Aplicación de metodologías de internacionalización empresarial a partir de la integración de modelos teóricos existentes y su relación con acuerdos internacionales suscritos por el gobierno colombiano en los últimos 20 años

La estructuración de métodos para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas se centra en el marco de los acuerdos internacionales previamente suscritos por los gobiernos, así como el carácter mismo del valor del producto, o servicio, ofrecido por esta. La implementación de un modelo ci...

Full description

Autores:
Acosta Lara, Daniel Augusto
Ocampo Giraldo, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3056
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/3056
https://repositorio.unbosque.edu.co
Palabra clave:
Internacionalización
Estrategia empresarial
Acuerdos comerciales
Innovación
Competitividad
382
Internationalization
Business strategy
Trade agreements
Innovation
Competitiveness
Globalización y estado-nación
Tratados comerciales
Empresas -- Gestión
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La estructuración de métodos para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas se centra en el marco de los acuerdos internacionales previamente suscritos por los gobiernos, así como el carácter mismo del valor del producto, o servicio, ofrecido por esta. La implementación de un modelo científico basado en un conjunto de siete teorías básicas del estudio que permiten denotar el espectro en que esta se desenvolverá, genera un marco flexible y adaptable a la diferenciación de este grupo de empresas que se caracterizan por su naturaleza emprendedora ante el fenómeno globalista. ¿Cómo una empresa colombiana puede integrar y aplicar los modelos de internacionalización existentes, y así estructurar una estrategia de internacionalización, relacionando la teoría con los acuerdos internacionales suscritos por el gobierno colombiano en los últimos 20 años, adaptando estos modelos a sus características propias? Es la pregunta que motiva el desarrollo del estudio, buscando comprender la forma de integración e interacción entre las diferentes teorías y su aplicabilidad en la pequeña y mediana empresa.