Estudio de viabilidad para la producción y comercialización de productos textiles derivados del cáñamo en la ciudad de Bogotá

El presente documento es un estudio que busca determinar la viabilidad comercial, técnica y financiera para la producción y comercialización de productos textiles derivados del cáñamo en la ciudad de Bogotá, bajo el nombre de “Deew Clothes”. Esta es una idea de negocio pensada en la satisfacción del...

Full description

Autores:
Carrillo Acosta, Juan Darío
Forero León, Juan David
Revelo Padilla, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7222
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7222
Palabra clave:
Bogotá
Cáñamo
Estudio comercial
Estudio financiero
Estudio técnico
Prendas de vestir
Viabilidad
658.5
Bogota
Hemp
Commercial study
Financial study
Technical study
Clothing
Feasibility
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente documento es un estudio que busca determinar la viabilidad comercial, técnica y financiera para la producción y comercialización de productos textiles derivados del cáñamo en la ciudad de Bogotá, bajo el nombre de “Deew Clothes”. Esta es una idea de negocio pensada en la satisfacción del cliente, al especializarse en la producción de prendas textiles con el objetivo de abordar comercialmente el segmento de mercado de prendas en Bogotá. Se determinó el segmento de mercado de las prendas con base de tela de cáñamo el cual está en crecimiento y enfocado en dar a conocer las bondades de la tela de cáñamo al cual tiene diferentes beneficios que no tienen las prendas de vestir de algodón tal como se evidencia en la formulación del proyecto con los detalles de las cifras y las propiedades del cáñamo. La investigación se basa en tres pilares fundamentales: el estudio comercial, que brinda la información para identificar el mercado objetivo, comprender su comportamiento y caracterizar el canal de distribución. En cuanto a los resultados del estudio comercial se encontró que es viable el proyecto teniendo en cuenta que existe una demanda para el producto identificada por medio del estudio de mercado, además los precios determinados permiten contar con clientes en los rangos de compra con poder adquisitivo entre $3.800.000 y $5.800.000, con crecimiento de la demanda en tres escenarios el pesimista, optimista y realista de acuerdo con datos históricos del PIB. Igualmente, en los aspectos técnicos como la localización de las oficinas de la empresa que se evidenció en un lugar donde se encuentra la mayor cantidad de los clientes potenciales identificados mediante el estudio comercial, con una inversión necesaria de $14.388.070 en equipos de oficina y muebles y enseres. Por último, en el estudio financiero se demostró que el proyecto permite obtener ganancias en su implementación con una tasa interna de retorno –TIR- del 22.4% y una relación beneficio costo de 2.39.