Lineamientos para la prestación de servicios de salud desde los atributos de calidad para el personal de enfermería en la atención domiciliaria de pacientes dependientes

La atención domiciliaria permite prestar asistencia a pacientes que por su condición clínica no pueden desplazarse a un centro de salud y que requieren acompañamiento por parte del personal asistencial para mejorar o mantener su condición física y mental, o pacientes que egresan de una Institución P...

Full description

Autores:
Trujillo Florian, German Leonardo
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14008
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14008
Palabra clave:
Atención Domiciliaria
Satisfacción
Lineamiento
Home Health Care
Guidelines
Satisfaction
W 84
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La atención domiciliaria permite prestar asistencia a pacientes que por su condición clínica no pueden desplazarse a un centro de salud y que requieren acompañamiento por parte del personal asistencial para mejorar o mantener su condición física y mental, o pacientes que egresan de una Institución Prestadora de Servicios de Salud y requieren acompañamiento en el proceso de rehabilitación o paliación, lo que plantea dentro de las Instituciones de atención domiciliaria un reto para el fortalecimiento de la capacitación del Talento Humano, reforzando otros procesos institucionales como la Seguridad del Paciente, Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad, apoyo psicosocial a los cuidadores y educación en el cuidado del paciente. La prestación de servicios de salud en el campo domiciliario ha cobrado cada vez más importancia en la atención de pacientes dependientes, por lo que en Colombia la Resolución 5928 de 2016, estableció la obligatoriedad de un acompañamiento permanente o cuidador capacitado. Entendiendo que el personal de enfermería es el encargado principal de la atención de pacientes domiciliarios, es necesario que estos cuenten con un enfoque humano, responsable y multidisciplinario en el manejo del paciente y el entorno familiar. De allí surge la idea de desarrollar un estudio descriptivo que permita mejorar la Calidad en el proceso de atención domiciliaria. Este lineamiento está dirigido al personal de enfermería de una IPS en la ciudad de Bogotá, dedicada al cuidado crónico domiciliario desde el año 2013. Como primera medida, se caracterizó el modelo de atención domiciliaria de la IPS en mención y mediante el análisis de las PQRs del mes de octubre de 2019 se logró conocer la percepción de los pacientes y sus familiares con respecto al proceso de atención, encontrando falencias en los atributos de calidad de oportunidad y accesibilidad al servicio, así como en la comunicación asertiva del profesional. El análisis de la información recolectada permitió al diseño de un lineamiento que busca una mejora continua del servicio a través de la optimización de los procesos de la Institución basado como principal objetivo en la satisfacción del usuario.