De una idea a una publicación original en cirugía: una guía para futuros cirujanos académicos. Capítulo Futuros Cirujanos, Asociación Colombiana de Cirugía

Introducción. Recientemente, se ha evidenciado un crecimiento exponencial de artículos de estudiantes y autores jóvenes; sin embargo, la mayoría de esos artículos no han sido citados. El objetivo de este artículo fue presentar un manual de fácil interpretación, aplicable durante el proceso de constr...

Full description

Autores:
Mendoza-Morales, Isaac
Lozada-Martínez, Ivan David
Thorné-Vélez, Hernando
Cabrera-Vargas, Luis Felipe
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11244
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/11244
https://doi.org/10.30944/20117582.2376
Palabra clave:
Cirugía general
Educación médica
Manuscrito médico
Investigación
Proyectos de investigación
Comunicación académica
General surgery
Medical education
Medical manuscript
Research
Research design
Scholarly communication
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción. Recientemente, se ha evidenciado un crecimiento exponencial de artículos de estudiantes y autores jóvenes; sin embargo, la mayoría de esos artículos no han sido citados. El objetivo de este artículo fue presentar un manual de fácil interpretación, aplicable durante el proceso de construcción de un manuscrito académico original en cirugía. Métodos. Se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos académicas, utilizando las palabras clave “manuscrito académico”, “cirugía”, “investigación” y “how to do it”, así como sinónimos. Se incluyeron estudios originales, revisiones y las directrices STROCSS 2021, publicadas hasta marzo de 2023. Resultados. Se logró recopilar una guía empírica, con recomendaciones y directrices útiles para la creación de un manuscrito académico en cirugía, óptima para uso en todos los niveles académicos. Conclusión. Se deben brindar herramientas que sean aplicables en todos los niveles educativos, desde un estudiante hasta cirujano graduado. Con este artículo se buscan dar a conocer un camino para transformar una idea en una publicación científica original de alto impacto, de forma metódica y fácil de entender, actuando como un incentivo y facilitador para la producción científica y académica en cirugía para Colombia y Latinoamérica.