Métodos de clasificación del epítope compartido según Gregersen y de Vries permiten una adecuada caracterización de pacientes con artritis reumatoide en una población colombiana

Introducción La asociación genética más importante en artritis reumatoide (AR) se presenta con algunos alelos del gen HLA DRB1 que codifican el epítope compartido (EC). Objetivos Aplicar los métodos de clasificación de EC de Gregersen et al., de Vries et al., Raychaudhuri et al., Mattey et al., y Te...

Full description

Autores:
Arévalo Caro, Catalina María
Romero Sánchez, Consuelo
Yunis Londoño, Juan José
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9923
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9923
https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2021.05.020
Palabra clave:
Artritis reumatoide
Epítope compartido
Anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados
Arthritis rheumatoid
Shared epitope
Anti-cyclic citrullinated peptides antibodies
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Introducción La asociación genética más importante en artritis reumatoide (AR) se presenta con algunos alelos del gen HLA DRB1 que codifican el epítope compartido (EC). Objetivos Aplicar los métodos de clasificación de EC de Gregersen et al., de Vries et al., Raychaudhuri et al., Mattey et al., y Tezenas du Montcel et al., en un grupo de pacientes colombianos con AR, y determinar los alelos HLA DRB1 más frecuentes en esta población. Métodos Diagnóstico para AR, estudio genético de la región HLA DRB1 por tecnología Luminex® de 50 sujetos AR y 50 sanos. Para análisis comparativos de clasificaciones EC, se aplicaron las pruebas test exacto de Fisher y Chi-cuadrado y se realizaron tablas de conteos para los alelos relacionados con AR. Se estimó la razón de odds para determinar el riesgo entre la presencia de EC y los anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados (anti-PCC). Resultados Los métodos de Gregersen et al. y de Vries et al. fueron adecuados para la caracterización de AR en esta población (p=0,006). Los alelos HLA DRB1 más prevalentes en el grupo AR fueron 14:02, 04:04, 08:02, 04:05 y 10:01. Se encontraron altas frecuencias de los alelos HLA DRB1 07:01, 03:01, 13:02, 01:02 y 12:01 en población sana. Alelos HLA DRB1 con distribución similar en ambas poblaciones fueron: 04:07, 15:01, 11:01, 16:02 y 01:01. Se observó alta frecuencia de individuos EC+ en el grupo AR anti-PCC+ (63,15%); no obstante, sin asociación estadística (OR: 2,4 [0,63-9,01]; p=0,19). Conclusión Los métodos de clasificación para EC de Gregersen et al. y de Vries et al. fueron adecuados caracterizando AR en un grupo de población colombiana. Se corroboró equivalencia del 100% entre los alelos de susceptibilidad definidos por de Vries y los alelos asignados como EC según Gregersen et al.