Evaluación de la amenaza por eventos de inundación en un sector de la cuenca alta del río Bogotá empleando un enfoque de análisis multicriterio AHP
La cuenca alta del río Bogotá, presenta diversos fenómenos y amenazas de variabilidad climática que se manifiestan a causa de la monomodalidad, la Zona de Convergencia Intertropical y las prolongadas temporadas invernales. Estos eventos ejercen efectos adversos en los sistemas hidrológicos y contrib...
- Autores:
-
Ardila Riaño, Erica Tatiana
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12219
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/12219
- Palabra clave:
- Inundación
Amenaza
Análisis multicriterio
Evaluación
Migración
628
Flood
Hazard
Multicriteria analysis
Evaluation
Migration
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La cuenca alta del río Bogotá, presenta diversos fenómenos y amenazas de variabilidad climática que se manifiestan a causa de la monomodalidad, la Zona de Convergencia Intertropical y las prolongadas temporadas invernales. Estos eventos ejercen efectos adversos en los sistemas hidrológicos y contribuyen al aumento de la amenaza por eventos de inundación. Esto conlleva importantes pérdidas en términos económicos, ambientales y sociales. Tras episodios de inundaciones anteriormente, los municipios han trabajado para reducir estas amenazas. No obstante, se plantean soluciones para una mitigación efectiva de las amenazas. Este proyecto se fundamenta en un enfoque analítico-sintético que abarca la recolección de datos geoespaciales, la identificación de factores de amenaza, la evaluación de las amenazas existentes y la propuesta de soluciones específicas. Se utiliza la metodología AHP (Analytic Hierarchy Process) de análisis multicriterio para ponderar y comparar sistemáticamente los factores seleccionados. Los resultados del estudio proporcionan una evaluación holística de la amenaza por eventos de inundación. Además, mediante mapas se identifican lugares específicos como Zipaquirá, Chía, Cajicá y Guasca, donde se pueden aplicar soluciones adaptadas a las necesidades de cada zona tales como la implementación de infraestructura lineal y los bosques vivos. Estas medidas se presentan como efectivas para disminuir la amenaza y los eventos de inundación, los cuales, en la mayoría de las ocasiones, comparten patrones similares debido a su proximidad a los ríos y a sus bajas elevaciones. |
---|