Incidencia de trombosis de stents coronarios en el «mundo real»

ANTECEDENTES: la evidencia disponible de stents liberadores de medicamento proviene de estudios controlados con estrictos criterios de inclusión, limitando sus conclusiones y haciendo difícil la aplicación de sus resultados en el mundo real. OBJETIVO: determinar la incidencia de trombosis de stents...

Full description

Autores:
Lombo, Bernardo
Satizábal, Claudia
Rivas, Carolina
Sarmiento, Daniel
Diez, José G.
Rendón, Iván D.
Carvajal, Carlos A.
Mor, Jorge D.
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/1717
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/1717
https://doi.org/10.1016/S0120-5633(10)70227-8
Palabra clave:
Trombosis
Stents
Cardiología intervencionista
Enfermedades vasculares
Prótesis e implantes
Catéteres
Thrombosis
Stents
Interventional cardiology
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:ANTECEDENTES: la evidencia disponible de stents liberadores de medicamento proviene de estudios controlados con estrictos criterios de inclusión, limitando sus conclusiones y haciendo difícil la aplicación de sus resultados en el mundo real. OBJETIVO: determinar la incidencia de trombosis de stents liberadores y no liberadores de medicamento en pacientes del «mundo real». METODOLOGÍA: estudio de incidencia para determinar el número de casos de trombosis de stents implantados, mediante información obtenida a partir de historias clínicas, bases de datos y seguimiento clínico, y con base en características demográficas, factores de riesgo, consumo de clopidogrel y casos de trombosis del stent con un seguimiento de cero días a un año. RESULTADOS: 640 stents implantados (69,2% no medicados, 30,8% medicados de los cuales 18,9% eran medicados con placlitaxel y 11,9% medicados con sirolimus). Se identificaron doce eventos de trombosis (siete stents medicados y cinco no medicados). La incidencia de trombosis con cualquier tipo de stent fue de 1,88% (IC 95% 0,97-3,28). La incidencia de trombosis con stent medicado fue 3,55% (IC 95% 1,43-7,32), y con stent no medicado 1,13% (IC 95% 0,37-2,64) p=0,000. El riesgo relativo de trombosis con stent medicado es de 3,14 (IC 95% 1,01-9,78) p=0,037. El riesgo relativo de presentar trombosis con stent medicado en infarto agudo del miocardio es 8,11 (IC 95% 2,32-28,31) p=0,001. CONCLUSIONES: la incidencia de trombosis del stent aumenta en el mundo real, y existe mayor riesgo de trombosis de stents medicados especialmente cuando son implantados en el contexto de un infarto agudo del miocardio. Es necesario realizar estudios futuros que involucren una población de pacientes más amplia y con seguimiento a largo plazo.