Antígeno carbohidrato 125 como biomarcador en pacientes atendidos en una clínica de insuficiencia cardiaca de un hospital universitario de Bogotá, Colombia-2024

Niveles séricos de Antígeno CArbohidrato 125 (CA 125) han demostrado correlación con condiciones como sobrecarga de volúmen, hipertensión auricular, aumento de presiones pulmonares y disfunción ventricular derecha. Ayuda a identificar pacientes en riesgo de readmisión hospitalaria y desenlaces desfa...

Full description

Autores:
Restrepo De Coninck, Cindy Nathalie
Rizo Blanco, Brayan Eduardo
Lemus Barrios, Gustavo
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13953
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13953
Palabra clave:
Insuficiencia cardiaca agudamente descompensada
CA 125
Antígeno Carbohidrato 125
Hospitalización
Mortalidad
Acute decompensated heart failure
Carbohydrate Antigen 125
CA 125
Hospitalization
Mortality
WG 100
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Niveles séricos de Antígeno CArbohidrato 125 (CA 125) han demostrado correlación con condiciones como sobrecarga de volúmen, hipertensión auricular, aumento de presiones pulmonares y disfunción ventricular derecha. Ayuda a identificar pacientes en riesgo de readmisión hospitalaria y desenlaces desfavorables. En Colombia y el mundo el NT.proBNP es comúnmente utilizado como biomarcador en Falla cardiaca, pero su costo y disponibilidad limita su uso. El CA 125 emerge como una alternativa viable en lugares de recursos limitados, como Colombia y LATAM para identificación temprana, tratamiento y pronóstico de falla cardiaca agudamente descompensada. Este estudio pretende dar datos del uso de CA 125 en falla cardiaca descompensada en Colombia y la región. Métodos: Estudio retrospectivo que incluye pacientes mayores de 18 años con falla cardiaca, sin importar su fracción de eyección diagnosticados según guías ESC, de nuestro hospital de tercer nivel durante 2023 a 2024. Se incluyeron pacientes con falla descompensada y niveles de CA 125 cuantificados, excluyendo pacientes con neoplasias activas conocidas, se planteó un punto de corte de 25 U/mL de CA 125 y se describieron las características clínicas, de laboratorio, ecocardiográficas de los pacientes. Resultados: Se analizaron 71 pacientes, de los cuales 51% fueron mujeres, 55% recibieron manejo hospitalario, la media de edad fue 76 años, 39% tenían etiología isquémica. La media de CA 125 difirió entre pacientes hospitalizados y ambulatorios (41.19 y 13.86 U/mL, respectivamente). NT-proBNP promedio fue 2110 pg/mL (IC 581 - 4985), niveles elevados se presentaron en pacientes con diámetro de vena cava inferior aumentado, presencia de estertores, edema pulmonar y niveles elevados de NT-proBNP. Niveles de CA 125 elevados se presentaron en pacientes con aumento numérico en mortalidad. Conclusiones: Este estudio es el primero en Sudamérica acerca de la aplicación de CA 125 como biomarcador en falla cardiaca. En Colombia, NT-proBNP no siempre está disponible, en contraste el CA 125 si y tiene bajo costo. Este estudio muestra niveles elevados de CA 125 en pacientes con parámetros de congestión y se correlaciona con necesidad de manejo hospitalario. Puede ser una herramienta para la evaluación y guía terapéutica en falla cardiaca en países de recursos limitados siendo de utilidad para mejorar el cuidado de los pacientes en Colombia y LATAM.