Evaluación del acceso a servicios y tratamientos de epilepsia y neurofisiología clínica en Latinoamérica y el Caribe
Existe una creciente preocupación por el acceso a servicios de salud para los pacientes de epilepsia en América Latina (ALC), y se estima que la brecha de tratamiento se estima superior al 50%; es decir, más de la mitad de las personas con epilepsia en ALC no reciben tratamiento adecuado, y pocos es...
- Autores:
-
Villegas Pelaez, Ana Claudia
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13965
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13965
- Palabra clave:
- Epilepsia
Salud publica
Acceso a servicios de salud
Epilepsy
Public Health
Access to healthcare
WO200
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Existe una creciente preocupación por el acceso a servicios de salud para los pacientes de epilepsia en América Latina (ALC), y se estima que la brecha de tratamiento se estima superior al 50%; es decir, más de la mitad de las personas con epilepsia en ALC no reciben tratamiento adecuado, y pocos estudios han analizado la disponibilidad de recursos y servicios para la atención de personas con esta enfermedad, y su contribución a la carga asociada. Por ello, esta investigación se centrará en describir la perspectiva de los especialistas en neurología general y epilepsia de la región sobre estos temas. Objetivo: Nuestro objetivo es realizar una encuesta a especialistas en neurología general y epilepsia de ALC, con el propósito de describir y analizar las barreras percibidas por neurólogos y epileptólogos, en relación con el acceso a servicios de salud para la epilepsia en la región. Esta investigación busca identificar las barreras más comunes en cada país, con el fin de evidenciar la situación actual y facilitar la búsqueda de soluciones para mejorar el acceso de los pacientes con epilepsia en la región. Metodología: Para la recolección de datos, se propone utilizar una encuesta en español creada por el equipo del Centro de Epilepsia de la Fundación Santa Fe de Bogotá, la cual se diseñará en una versión en español. Esta abarca las siguientes áreas de acceso: 1. programas de salud, legislación y derechos humanos; 2. percepción cultural; 3. servicios y tecnología; 4. recursos humanos y tecnológicos; y 5. información sobre los diferentes servicios de epilepsia. Este instrumento será enviado a todos los países de ALC, a través de una convocatoria pública por email, de la base de datos de especialistas en epilepsia por el equipo del Centro de Epilepsia. La encuesta deberá ser respondida oficialmente por neurólogos y especialistas en epilepsia de diferentes niveles de atención. Resultados esperados: Generar una mejor descripción de las barreras que experimentan los neurólogos y los especialistas en epilepsia, sobre los servicios de epilepsia en ALC, contribuyendo de esta forma, al conocimiento universal sobre este tema. Finalmente, formularemos recomendaciones para apoyar y mejorar el acceso a servicios de epilepsia en la región, y estamos convencidos que esta investigación aportará de manera significativa a las instituciones, para implementar mejoras en la atención de los pacientes que sufren esta enfermedad. |
---|