Reporte de intervenciones transcatéter de válvula tricúspide en un centro cardiovascular en Colombia: Una serie de casos de pacientes con insuficiencia tricúspidea

Introducción: La insuficiencia tricuspídea (IT) es un hallazgo ecocardiográfico frecuente, presente en hasta el 70-90% de la población general. Se ha demostrado que su presencia aumenta 2.5 veces el riesgo de mortalidad por cualquier causa en comparación con pacientes sin valvulopatía. Debido a esto...

Full description

Autores:
Burgos Espinosa, Santiago
Cely Cely, Wilmer Alexander
Hurtado Ordoñez, Edgar Fernando
Mendoza Beltrán, Fernan del Cristo
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13950
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13950
Palabra clave:
Insuficiencia de la Válvula Tricúspide
Cateterismo Cardiaco
Implantación de protesis de válvulas cardiacas
Tricuspid Regurgitation
Heart Catheterization
Heart Valve Prosthesis Implantation
WG 100
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: La insuficiencia tricuspídea (IT) es un hallazgo ecocardiográfico frecuente, presente en hasta el 70-90% de la población general. Se ha demostrado que su presencia aumenta 2.5 veces el riesgo de mortalidad por cualquier causa en comparación con pacientes sin valvulopatía. Debido a esto, existe una necesidad clínica de tratamiento, especialmente en pacientes de alto riesgo quirúrgico, en quienes las intervenciones transcatéter de la válvula tricúspide (ITVT) representan una alternativa viable. Materiales y Métodos: Tipo de estudio: Observacional, descriptivo, serie de casos Resultados: Este estudio expone la experiencia de la Fundación Clínica Shaio en Colombia con ITVT, analizando 11 casos de pacientes con IT severa y alto riesgo quirúrgico. Ocho pacientes fueron tratados con reparo borde a borde percutáneo (RBBP-VT) y tres con reemplazo percutáneo Valve-in-Valve (RPVT-ViV). La edad promedio fue de 64 años, con un 55% de mujeres. La mayoría presentaba IT secundaria (87.5%) y múltiples comorbilidades, incluyendo hipertensión arterial (45%), fibrilación auricular (45%) y dispositivos cardiacos implantables (18%). Además, el 72% tenía antecedentes de cirugía cardiovascular y el 45% padecía disnea grado III-IV (NYHA). Los estudios ecocardiográficos mostraron IT severa en el 100% de los pacientes, con IT torrencial en el 55%. Se evidenció disfunción ventricular derecha en el 54% de los casos, con un TAPSE promedio de 16 mm, CAF del 33% y PSAP de 47 mmHg. Durante el seguimiento posterior a ITVT, la estancia hospitalaria promedio fue de 11 días, con 2 días en UCI. No hubo complicaciones mayores como lesiones vasculares, sangrado significativo o mortalidad intrahospitalaria. En el control clínico, el 100% de los pacientes mejoró su clase funcional a NYHA I-II y presentó una reducción de IT en al menos dos grados, con IT moderada o menor en el 82%. Discusión y Conclusiones: Comparando con el estudio TRILUMINATE, la serie de la Fundación Clínica Shaio mostró similitudes en características demográficas y ecocardiográficas, aunque con pacientes más jóvenes (64 vs. 78 años) y una mayor prevalencia de falla cardiaca reciente (45% vs. 25%). También se observó un mayor uso de iSGLT2 (63%), terapia no considerada en TRILUMINATE. Estos resultados respaldan la viabilidad de ITVT en Colombia, con beneficios en la reducción de IT y mejora en la calidad de vida. Sin embargo, se identifican oportunidades de optimización en el tratamiento médico previo para mejorar aún más los desenlaces clínicos.