Salas de bienestar y espacios comunes para estudiantes y administrativos en el nuevo edificio académico de la salud en la Universidad El Bosque

Este proyecto se centra en diseñar salas de bien estar y espacios comunes para el nuevo edificio académico de la salud en la Universidad El Bosque en conjunto con el Centro de Diseño de la universidad y la empresa Volúmena con el fin de establecer un grupo de trabajo que se complemente en conocimien...

Full description

Autores:
Tenza Jimenéz, Paula Andréa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2448
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/2448
Palabra clave:
Bienestar -- Empleados
Arquitectura de interiores
Bienestar estudiantil
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Este proyecto se centra en diseñar salas de bien estar y espacios comunes para el nuevo edificio académico de la salud en la Universidad El Bosque en conjunto con el Centro de Diseño de la universidad y la empresa Volúmena con el fin de establecer un grupo de trabajo que se complemente en conocimiento, experiencia y creatividad para así llegar a una propuesta que se centre en la necesidad el usuario. La propuesta tiene como intención presentar ideas para el diseño interiorista de dos espacios de bienestar para estudiantes y administrativos de la Universidad El Bosque, cada uno con tres zonas, la primera solo para actividades de desarrollo individual con un nivel alto de privacidad, Lounge para actividades colaborativas de do o más personas y un nivel medio de privacidad por último la zona Colab que es para realizar actividades académicas colaborativas más dinámicas. La distribución de estas tres zonas está pensada para que en las salas de bienestar se puedan realizar cuatro tipos de actividades las cuales son enfocar, aprender, socializar y colaborar esto con el fin de que los usuarios tengan espacios de interacción que potencialicen su desarrollo diario y refuerce su compromiso con la universidad.