Centro de bienestar y prevención contra el TCA

La presente investigación se encuentra determinada por la carencia de centros de atención a personas con trastornos de la conducta alimentaria, en adelante, este tiene como finalidad diseñar un espacio de bienestar y prevención que cuente con espacios arquitectónicos acordes a las personas con trast...

Full description

Autores:
Chocontá Ramírez, María Fernanda
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12356
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12356
Palabra clave:
Salud
Actividad cultural
Bienestar
720
Health
Cultural activity
Well-being
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación se encuentra determinada por la carencia de centros de atención a personas con trastornos de la conducta alimentaria, en adelante, este tiene como finalidad diseñar un espacio de bienestar y prevención que cuente con espacios arquitectónicos acordes a las personas con trastornos de conducta alimentaria, el cual tendrá un impacto en la salud dentro del mismo entorno tomado. El proyecto busca desde el mismo espacio público configurar zonas de contemplación entorno al bienestar de las personas sin desconfigurar o desvincular el proyecto arquitectónico con el entorno inmediato, gracias a las estrategias propuestas de permeabilidad y transición se generan espacios que favorecen la llegada de los habitantes de la ciudad, esto con el fin de aportar no solo a la infraestructura de salud de la ciudad si no generar una cercanía a la conciencia sobre la gravedad de este tipo de trastornos que han desvinculado a muchos adolescentes a la actividad social, de la misma manera el proyecto propone espacios que aportan al mejoramiento de este tipo de enfermedades que hoy en día afectan de manera importante la salud publica de la ciudad, se busco desde el inicio del proyecto generar una propuesta que aportara a las personas y pacientes, con el fin de promover al mejoramiento de este tipo de enfermedades, esto con el fin de poder materializar las emociones y estimular distintas sensaciones que despejen al usuario del estrés social.