Huertos en hormigón: tensiones rural - urbanas de una práctica en crecimiento en Madrid, Cundinamarca

La práctica de huertas urbanas es una actividad que se desarrolla en Madrid, Cundinamarca, responde y se adapta a cualquier estrato socioeconómico y no distingue un género determinado para su elaboración; todos pueden participar, realizar y producir su huerta en casa, según la investigación. Sin emb...

Full description

Autores:
Porras Niño, Diana Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9896
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9896
Palabra clave:
Huerta casera
Agricultura urbana
Identidad
Tensiones
Ciudad fronteriza
305
Home garden
Urban agriculture
Identity
Tensions
Border city
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:La práctica de huertas urbanas es una actividad que se desarrolla en Madrid, Cundinamarca, responde y se adapta a cualquier estrato socioeconómico y no distingue un género determinado para su elaboración; todos pueden participar, realizar y producir su huerta en casa, según la investigación. Sin embargo, en la práctica se distinguen ciertos “grupos poblacionales” por parte de la comunidad, que están determinados por la forma como las personas se relacionan con la tierra y el territorio, de manera que la distinción crea tensiones en el lugar de encuentro de estas poblaciones y marca fronteras en los habitantes. Estas distinciones entre la población, habla de los constructos de identidad que se elaboran en la actualidad en el municipio de Madrid. La presente investigación busca indagar el sentido que tiene en los participantes la realización de sus huertas caseras e identificar los diversos modos en que las realizan; analizar las grietas coyunturales de las tensiones fronterizas rural-urbanas que emergen en la práctica y comprender el discurso de identidad que se construye actualmente en los habitantes de Madrid, especialmente tras el acelerado desarrollo urbano desde la década de los setenta. Para ello, sostengo un enfoque cualitativo y abordo a la etnografía digital como metodología; utilizo herramientas de la etnografía para la recolección de información como diario de campo, entrevistas, observación participante y grupo de “WhatsApp”. Por lo anterior, logré sumergirme en la comunidad del municipio de Madrid a través los medios de común interés, en este caso académicos, sobre temas de la tierra y agricultura urbana para la soberanía alimentaria. Las huertas caseras son una iniciativa que primero dialoga con la comunidad, segundo, transmite saberes ancestrales o tradicionales y tercero, se convierte en una alternativa de autoabastecimiento alimentario en casa y sobre el hormigón.