Fortaleza de prudencia desde la psicología positiva: Una revisión sistematizada
Este estudio corresponde a una revisión sistematizada de la literatura sobre la fortaleza de carácter de prudencia desde la Psicología Positiva, recopilando evidencia de estudios empíricos publicados entre 2004 y 2024. Los objetivos incluyeron identificar instrumentos de evaluación, determinar inter...
- Autores:
-
Cárdenas Collazos, Jhonatan
Molina Santana, Yulliet Paola
Rodríguez Rodríguez , Jennifer Paola
Yauhar Pacheco, Paula Faride
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13814
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13814
- Palabra clave:
- Psicología positiva
Fortalezas del carácter
Prudencia
Positive psychology
Character strengths
Prudence
WM 105
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este estudio corresponde a una revisión sistematizada de la literatura sobre la fortaleza de carácter de prudencia desde la Psicología Positiva, recopilando evidencia de estudios empíricos publicados entre 2004 y 2024. Los objetivos incluyeron identificar instrumentos de evaluación, determinar intervenciones desarrolladas y evidenciar los contextos en los que se ha trabajado esta fortaleza. La búsqueda se dio en bases de datos Scopus, Science Direct, Web of Science, EBSCO y PubMed, encontrando 95 artículos, de los cuales 40 cumplieron con los criterios de inclusión. Se halló que 38 estudios fueron de evaluación y solo 2 de intervención, destacándose los contextos educativos, laborales y de salud. Los países con mayor investigación sobre la prudencia fueron Estados Unidos, Suiza y España, y los años de mayor publicación fueron 2020, 2021 y 2022. Las poblaciones más estudiadas fueron adolescentes, adultos y empleados. Se concluye que la prudencia es una fortaleza importante por lo que se requieren aún más estudios que la intervengan para potenciarla |
---|