La ignorancia deliberada: ¿una figura viable para el derecho penal colombiano?

En su mayoría, cuando la academia ha abordado el fenómeno de la expansión del Derecho Penal -tanto desde su acepción teórica como desde su profundidad práctica- suele censurar esta tendencia. Aduciendo que, inevitablemente, conduce a la vulneración de garantías fundamentales y supone un retorno al I...

Full description

Autores:
Chica Cárdenas, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8058
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8058
Palabra clave:
Ignorancia deliberada
Tipo subjetivo
Dolo eventual
Corrupción
340
Deliberate ignorance
Mens rea
Eventual intent
Corruption
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
Description
Summary:En su mayoría, cuando la academia ha abordado el fenómeno de la expansión del Derecho Penal -tanto desde su acepción teórica como desde su profundidad práctica- suele censurar esta tendencia. Aduciendo que, inevitablemente, conduce a la vulneración de garantías fundamentales y supone un retorno al Ius Puniendi del Estado Absolutista. No obstante, se sostiene que ciertos síntomas de este nuevo paradigma del Derecho Penal contemporáneo pueden resultar beneficiosos para que este tenga una mayor capacidad de funcionamiento, especialmente en lo que atañe a la responsabilización de las personas que merezcan un castigo. Tomando en consideración la evidente dicotomía respecto de si debería abogarse por una tesis expansionista o minimalista, este artículo monográfico busca analizar si la introducción de una construcción ajena al Derecho Penal Colombiano, como la Ignorancia Deliberada, sería posible, útil y justificada. De tal forma, se analizan los orígenes, desarrollo y actualidad de esta figura; buscando aterrizar su aplicación en Colombia a situaciones concretas en las que pueda facilitar la responsabilidad penal de sujetos cuya imputación podría ser más difícil de conformidad con las normas tradicionales del Derecho Penal Colombiano.