Revisión bibliográfica de terapia CAR T: enfoque en los diferentes sistemas de entrega novedosos

La terapia adaptativa de células T (CAR-T) ha revolucionado el tratamiento de la inmunoterapia contra el cáncer la cual consiste en modificar genéticamente las células T del paciente con los receptores quiméricos CAR para obtener un reconocimiento específico frente a células cancerígenas, sin embarg...

Full description

Autores:
Reina Quiñones, Valentina
Rivera Otalora, María Valentina
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13280
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13280
Palabra clave:
CAR-T
Sistemas de entrega
Inmunoterapia
Cáncer
Efectos adversos
615.19
CAR-T
Delivery systems
Immunotherapy
Cancer
Adverse effects
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:La terapia adaptativa de células T (CAR-T) ha revolucionado el tratamiento de la inmunoterapia contra el cáncer la cual consiste en modificar genéticamente las células T del paciente con los receptores quiméricos CAR para obtener un reconocimiento específico frente a células cancerígenas, sin embargo, esta terapia presenta obstáculos relacionados con la toxicidad, el microambiente tumoral, persistencia terapéutica, biocompatibilidad e infiltración. Esta revisión bibliográfica basada en el método PRISMA tiene como objetivo evaluar los diferentes sistemas de entrega novedosos de las terapias CAR-T en función de su relevancia terapéutica en contraste con el sistema de entrega convencional, para evaluar los diferentes sistemas de entrega novedosos, principalmente los exosomas, sistemas inorgánicos, NP poliméricas y lipídicas; si bien cada sistema presenta características únicas, la investigación actual apunta hacia la combinación de estas tecnologías para crear sistemas de entrega híbridos, que maximicen los beneficios. Esta sinergia biofarmacéutica podría revolucionar la terapia CAR-T, ampliando su eficacia, seguridad y accesibilidad. No obstante, persisten desafíos que requieren investigación continua. El desarrollo de nuevas estrategias, como la combinación con otros tratamientos y la optimización de los sistemas de entrega mediante biotecnología.