Disponibilidad y accesibilidad de los opioides para manejo del dolor y cuidado paliativo en Colombia: estudio tipo encuesta

Introducción: El acceso a medicamentos esenciales, incluidos los opioides, es un componente del derecho a la salud. Objetivo: Identificar las barreras de disponibilidad y acceso a los opioides para dolor y cuidados paliativos. Métodos: Encuesta virtual a prescriptores colombianos. Las barreras de di...

Full description

Autores:
López Velasco, Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6768
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6768
https://doi.org/10.5554/22562087.e1011
Palabra clave:
Cuidados paliativos
Analgésicos opioides
Colombia
Accesibilidad a los Servicios de Salud
Barreras de acceso a los servicios de salud
Palliative care
Opioids
Colombia
Availability of health services
Accessibility of health services
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: El acceso a medicamentos esenciales, incluidos los opioides, es un componente del derecho a la salud. Objetivo: Identificar las barreras de disponibilidad y acceso a los opioides para dolor y cuidados paliativos. Métodos: Encuesta virtual a prescriptores colombianos. Las barreras de disponibilidad se analizaron para cada centro (distribución y/o dispensación ) y las barreras de acceso se analizaron por tipo. Los análisis descriptivos se realizaron utilizando frecuencias relativas. La sig-nificancia dentro de categorías y regiones se midió utilizando la prueba exacta de Fischer. Resultados: De los 1208 prescriptores invitados, 806 (66.7%) respondieron la encuesta. Disponibilidad: el 76,43% reportó barreras. La barrera más citada fue la relacionada con las “farmacias autorizadas por las aseguradoras de salud”, donde los opioides con frecuencia no están disponibles. Acceso: el 74,6% reportó barreras. Se citó con mayor frecuencia la “Dificultad para obtener la autorización de pago de medicamentos por parte de las aseguradoras”. Se observaron diferencias significativas entre regiones y “costos” (p=0,02). La falta de coordi-nación entre las entidades de adquisición y distribución afecta la disponibilidad. La limitada conciencia y los procedimientos burocráticos afectan la accesibilidad. Conclusiones: Existen barreras de disponibilidad y acceso a los opioides en Colombia, las cuales están relacionadas con la estructura dispo-nible para garantizar un suministro equitativo. Desde el punto de vista de los prescriptores, los problemas relacionados con la disponibili-dad de las farmacias, la prescripción y el costo de los medicamentos, obstaculizan el tratamiento adecuado del dolor.