Problemas y decisiones al final de la vida en pacientes con enfermedad en etapa terminal
Objetivos Describir preferencias en las decisiones al fi nal de la vida en pacientes y familiares, problemas que subyacen y motivos que los llevan a solicitar apoyo.Métodos Estudio descriptivo, exploratorio de fuentes secundarias de una ONG que brinda apoyo a los pacientes al fi nal de la vida. Resu...
- Autores:
-
Sarmiento Medina, Maria Ines
Vargas Cruz, Sandra Lucía
Velasquez Jimenez, Claudia Marcela
Sierra de Jaramillo, Margarita
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3753
- Palabra clave:
- Enfermo terminal,
Toma de decisiones
Dolor
Derecho a morir
Eutanasia
Terminally ill
Decision-making
Pain
right to die
Euthanasia
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso abierto
Summary: | Objetivos Describir preferencias en las decisiones al fi nal de la vida en pacientes y familiares, problemas que subyacen y motivos que los llevan a solicitar apoyo.Métodos Estudio descriptivo, exploratorio de fuentes secundarias de una ONG que brinda apoyo a los pacientes al fi nal de la vida. Resultados La opción más frecuente fue la muerte digna en 43 % seguida de la eutanasia en un 12 %. Un 22 % de las personas solicitaban orientación sobre aspectos éticos y legales y además referentes a la atención adecuada para enfermos terminales. Las patologías que ocuparon el 75 % de los diagnósticos fueron Enfermedad Crónica Degenerativa, Cáncer y Estado de Coma. La agudización de síntomas fue el principal motivo por el cual solicitaron apoyo y el dolor incontrolable llevó con más frecuencia a la opción por la eutanasia. Sólo 14 % de los pacientes habían formalizado sus voluntades anticipadas respecto al fi nal de la vida. La opción de muerte digna se relacionó con el rechazo a medidas fútiles y al encarnizamiento terapéutico. La eutanasia se percibió como acción intencional y autónoma de poner fi n al sufrimiento. La familia juega un papel esencial en la toma de decisiones.Conclusiones Las decisiones al fi nal de la vida son motivadas por la percepción de unas condiciones no dignas debidas al deterioro progresivo, dolor mal controlado, abandono del paciente crónico, encarnizamiento terapéutico y uso de medidas innecesarias que posponen la muerte. Se toman en un contexto complejo de dilemas religiosos, éticos y legales.Palabras Clave: Enfermo terminal, toma de decisiones, dolor, derecho a morir, eutanasia, derechos del paciente (fuente: DeCS, BIREME). |
---|