La usabilidad del internet en la población de adultos mayores en Colombia

Actualmente el internet, las redes sociales, chat y teléfonos móviles, son los métodos más utilizados para el marketing y específicamente el digital en muchas partes del mundo, pero existe un problema y es la posible exclusión de la población de adultos mayores que por varios factores, gustos y pref...

Full description

Autores:
Guzmán Sanín, César Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/4145
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/4145
Palabra clave:
Mercadeo
Adulto mayor
Brecha digital
Internet
Redes sociales
658
Marketing
Elderly
Digital gap
Internet
Social networks
Internet -- Aspectos sociales
Alfabetización para uso de Internet -- Colombia
Medios digitales -- Adultos mayores
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Actualmente el internet, las redes sociales, chat y teléfonos móviles, son los métodos más utilizados para el marketing y específicamente el digital en muchas partes del mundo, pero existe un problema y es la posible exclusión de la población de adultos mayores que por varios factores, gustos y preferencias podrían encontrarse al margen de este uso, creándose una brecha digital. Es así, como se debe identificar la usabilidad del internet en la población de adultos mayores en Colombia. A través de este trabajo basado en la revisión bibliográfica y aplicando la metodología de diseño no probabilístico con enfoque cuantitativo con captura de información y análisis a través de la encuesta haciendo uso del muestreo por conveniencia, se busca conocer la opinión de un grupo de adultos mayores con respecto a la tecnología específicamente el Internet que pueden ser factores generadores de la posible brecha digital en la población de adultos mayores en Colombia (Pimienta, 2000). Así las cosas, se podrían plantear soluciones o alternativas para evitar que esta población de adultos mayores quede por fuera de los nuevos avances tecnológicos y las limitaciones que esto significa en el curso de sus vidas.