Análisis de la influencia de la cultura en los negocios internacionales en América Latina 2019-2024
Este manuscrito está relacionado con el desarrollo de la pregunta ¿Cómo influye la cultura en los negocios internacionales en América Latina durante el periodo 2019-2024? La importancia de la cultura en los negocios globales juega un papel relevante a la hora de alcanzar el éxito en un proceso de ne...
- Autores:
-
Aguirre Garcés, Katherin Andrea
Benavides Serrano, Julio José
González Torres, Yuly
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14788
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14788
- Palabra clave:
- Aculturación
Cultura
Negocios Internacionales
382
Acculturation
Culture
International Business
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este manuscrito está relacionado con el desarrollo de la pregunta ¿Cómo influye la cultura en los negocios internacionales en América Latina durante el periodo 2019-2024? La importancia de la cultura en los negocios globales juega un papel relevante a la hora de alcanzar el éxito en un proceso de negociación o relación comercial, esto particularmente en países occidentales y potencias emergentes que son todavía muy tradicionales en cuanto a su comportamiento social y sus costumbres. El concepto de Intercultural Business es una noción donde las empresas se ven obligadas a adaptarse e implementar las nuevas formas de negociación al momento de introducirse en otros mercados considerando factores importantes como la manera de comunicarse, gesticular, saludar, el contacto visual, el idioma, entre otras. El objetivo de este artículo consiste en formular una reflexión metodológica, a través de una revisión de literatura, las principales tendencias de investigación sobre la influencia de la cultura en los negocios internacionales en América Latina durante el periodo 2019-2024 y cuáles son las prácticas más utilizadas e influyentes al momento de introducir y sostener productos en mercados foráneos, con el fin de obtener una comprensión integral sobre los retos y oportunidades que las empresas de la región puedan enfrentar al internacionalizar sus productos y servicios. Para efectos de este proyecto de maestría se pretende identificar aquellas metodologías más relevantes aplicadas en este ámbito por los empresarios y organizaciones, así como las mejores prácticas en cuanto a adaptación cultural y negociación intercultural, que han garantizado el éxito empresarial en mercados globales. Esta investigación busca continuar enriqueciendo la literatura existente en la materia, así como ofrecer algunos “insights” para futuras investigaciones en el marco de la cultura en los negocios internacionales. |
---|