Ambiente de aprendizaje basado en la acción para farmacología básica
Es deber de los sistemas de salud preservar la seguridad de los pacientes que puede verse afectada por diferentes factores, entre ellos los errores de medicación, por parte de los grupos de proveedores de atención médica. Aunque los EM pueden ser causados por diferentes profesionales de la salud, la...
- Autores:
-
Rodríguez Camargo, Edith Natalia
Guzmán Romero, Sandra Yamile
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8658
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/8658
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Basado en la acción
Farmacología
Enseñanza
370
Learning
Action-based
Pharmacology
Teaching
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNBOSQUE2_7d6f2b0d270a04f0bc470acd0190db8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8658 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ambiente de aprendizaje basado en la acción para farmacología básica |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Action-based learning environment for basic pharmacology |
title |
Ambiente de aprendizaje basado en la acción para farmacología básica |
spellingShingle |
Ambiente de aprendizaje basado en la acción para farmacología básica Aprendizaje Basado en la acción Farmacología Enseñanza 370 Learning Action-based Pharmacology Teaching |
title_short |
Ambiente de aprendizaje basado en la acción para farmacología básica |
title_full |
Ambiente de aprendizaje basado en la acción para farmacología básica |
title_fullStr |
Ambiente de aprendizaje basado en la acción para farmacología básica |
title_full_unstemmed |
Ambiente de aprendizaje basado en la acción para farmacología básica |
title_sort |
Ambiente de aprendizaje basado en la acción para farmacología básica |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Camargo, Edith Natalia Guzmán Romero, Sandra Yamile |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alcocer Tocora, Milena Raquel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Camargo, Edith Natalia Guzmán Romero, Sandra Yamile |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje Basado en la acción Farmacología Enseñanza |
topic |
Aprendizaje Basado en la acción Farmacología Enseñanza 370 Learning Action-based Pharmacology Teaching |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Learning Action-based Pharmacology Teaching |
description |
Es deber de los sistemas de salud preservar la seguridad de los pacientes que puede verse afectada por diferentes factores, entre ellos los errores de medicación, por parte de los grupos de proveedores de atención médica. Aunque los EM pueden ser causados por diferentes profesionales de la salud, la ocurrencia de EM es alta en enfermería, como profesión orientada a la práctica, en comparación con otras profesiones médicas y se deben en gran parte razones a la falta de conocimientos por debilidades en el proceso de aprendizaje durante la carrera. Así, el propósito de este proyecto fue mejorar el aprendizaje del cálculo de dosis y diluciones en estudiantes de pregrado de enfermería, mediante el método de Aprendizaje Basado en la Acción (ABA). El trabajo se realizó teniendo en cuentauna perspectiva evaluativa aplicando un diseño de estudio de caso. Se tomó como caso un grupo de estudiantes de pregrado de la Facultad de enfermería de una Universidad en Bogotá. Se generó un ambiente de aprendizaje utilizando ABA. Previo a la intervención educativa se identificaron las competencias en farmacología básica y se reconocieron las actitudes y emociones de los estudiantes frente a las mismas. Los resultados de las pruebas demostraron que los conocimientos de farmacología básica en el grupo de estudiantes participantes, previo a la aplicación de la estrategia de ABA, eran insuficientes para la realización exitosa de su práctica hospitalaria, siendo las áreas de mayor deficiencia aquellas relacionadas con conocimientos básicos de cálculo matemático. De acuerdo a las opiniones de los estudiantes estas fallas se deben principalmente a la forma de impartir las clases de farmacología. La aplicación de la estrategia ABA fue exitosa, mejorando las actitudes de cooperación e interacción entre los estudiantes. En el marco del ABA el uso de mapas conceptuales demostró ser una herramienta eficaz para la comprensión de los procesos matemáticos involucrados en el cálculo de diluciones y dosificación de medicamentos. Posterior a la intervención educativa hubo una tendencia apreciable de mejoría en los conocimientos de farmacología demostrada en la prueba de conocimiento. El Ambiente de Aprendizaje utilizando ABA promovió el aprendizaje significativo al generar procesos interactivos entre los nuevos conceptos de farmacología y las ideas pertinentes provenientes de la estructura cognitiva de los estudiantes. De esta manera los resultados de este trabajo permiten sugerir la conveniencia de mantener un ambiente de aprendizaje abierta utilizando esta estrategia de forma permanente en esta institución educativa con el fin de mejorar los conocimientos de farmacología en los estudiantes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-06T20:43:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-06T20:43:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8658 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8658 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/db7d51cf-cc9a-4ec4-b5a2-2a7229b3f41d/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f8c1636e-ce55-4be2-a451-411a4ecee89b/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a598c21a-204d-47c8-8caa-51a9fdcb174b/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/608d90f0-9465-410c-ae38-030258c1f77e/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8ab5c446-af2b-4614-a665-60651004227a/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c1faa43e-e308-41c8-b743-b5768ec4a2e9/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b95e8317-d309-4bec-848f-98d080927359/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ca9ffd3e-ec50-4bdf-b361-ea689faf6bcf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 dedd908ed2b321a0c790c402ca91441e 884af7122ee2bb9a4d24d7a535a395fe 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 e2499aaef7f1b1e6509bd51f1f0a9511 63a20f767bc651831669ed20fd89977e d3716ade1f434053b883e1bbd8a9bb9d 7982c1d8a371338596d53733bd366058 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164452708515840 |
spelling |
Alcocer Tocora, Milena RaquelRodríguez Camargo, Edith NataliaGuzmán Romero, Sandra Yamile2022-08-06T20:43:42Z2022-08-06T20:43:42Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12495/8658instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEs deber de los sistemas de salud preservar la seguridad de los pacientes que puede verse afectada por diferentes factores, entre ellos los errores de medicación, por parte de los grupos de proveedores de atención médica. Aunque los EM pueden ser causados por diferentes profesionales de la salud, la ocurrencia de EM es alta en enfermería, como profesión orientada a la práctica, en comparación con otras profesiones médicas y se deben en gran parte razones a la falta de conocimientos por debilidades en el proceso de aprendizaje durante la carrera. Así, el propósito de este proyecto fue mejorar el aprendizaje del cálculo de dosis y diluciones en estudiantes de pregrado de enfermería, mediante el método de Aprendizaje Basado en la Acción (ABA). El trabajo se realizó teniendo en cuentauna perspectiva evaluativa aplicando un diseño de estudio de caso. Se tomó como caso un grupo de estudiantes de pregrado de la Facultad de enfermería de una Universidad en Bogotá. Se generó un ambiente de aprendizaje utilizando ABA. Previo a la intervención educativa se identificaron las competencias en farmacología básica y se reconocieron las actitudes y emociones de los estudiantes frente a las mismas. Los resultados de las pruebas demostraron que los conocimientos de farmacología básica en el grupo de estudiantes participantes, previo a la aplicación de la estrategia de ABA, eran insuficientes para la realización exitosa de su práctica hospitalaria, siendo las áreas de mayor deficiencia aquellas relacionadas con conocimientos básicos de cálculo matemático. De acuerdo a las opiniones de los estudiantes estas fallas se deben principalmente a la forma de impartir las clases de farmacología. La aplicación de la estrategia ABA fue exitosa, mejorando las actitudes de cooperación e interacción entre los estudiantes. En el marco del ABA el uso de mapas conceptuales demostró ser una herramienta eficaz para la comprensión de los procesos matemáticos involucrados en el cálculo de diluciones y dosificación de medicamentos. Posterior a la intervención educativa hubo una tendencia apreciable de mejoría en los conocimientos de farmacología demostrada en la prueba de conocimiento. El Ambiente de Aprendizaje utilizando ABA promovió el aprendizaje significativo al generar procesos interactivos entre los nuevos conceptos de farmacología y las ideas pertinentes provenientes de la estructura cognitiva de los estudiantes. De esta manera los resultados de este trabajo permiten sugerir la conveniencia de mantener un ambiente de aprendizaje abierta utilizando esta estrategia de forma permanente en esta institución educativa con el fin de mejorar los conocimientos de farmacología en los estudiantes.Maestría en EducaciónMaestríaIt is the duty of health systems to preserve the safety of patients that can be affected by different factors, including medication errors, by groups of health care providers. Although MEs can be caused by different health professionals, the occurrence of MEs is high in nursing, as a practice-oriented profession, compared to other medical professions and is largely due to lack of knowledge due to weaknesses in the learning process during the course. Thus, the purpose of this project was to improve the learning of the calculation of doses and dilutions in undergraduate nursing students, through the Action-Based Learning (ABA) method. Methodology: The work was carried out taking into account an evaluative perspective applying a case study design. A group of undergraduate students from the Faculty of Nursing of a University in Bogotá was taken as a case. A learning environment was generated using ABA. Prior to the educational intervention, the competencies in basic pharmacology were identified and the attitudes and emotions of the students regarding them were recognized. The results of the tests showed that the knowledge of basic pharmacology in the group of participating students, prior to the application of the ABA strategy, was insufficient for the successful completion of their hospital practices, with the areas of greatest deficiency being those related to with basic knowledge of mathematical calculation. According to the opinions of the students, these failures are mainly due to the way of teaching pharmacology classes. The application of the ABA strategy was successful, improving attitudes of cooperation and interaction among students. Within the framework of ABA, the use of concept maps proved to be an effective tool for understanding the mathematical processes involved in calculating drug dilutions and dosage. After the educational intervention, there was an appreciable trend of improvement in pharmacology knowledge demonstrated in the knowledge test.The Learning Classroom using ABA promoted meaningful learning by generating interactive processes between the new pharmacology concepts and the pertinent ideas coming from the students' cognitive structure. In this way, the results of this work allow us to suggest the convenience of maintaining an open learning classroom using this strategy permanently in this educational institution in order to improve pharmacology knowledge in students.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AprendizajeBasado en la acciónFarmacologíaEnseñanza370LearningAction-basedPharmacologyTeachingAmbiente de aprendizaje basado en la acción para farmacología básicaAction-based learning environment for basic pharmacologyMaestría en EducaciónUniversidad El BosqueFacultad de EducaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/db7d51cf-cc9a-4ec4-b5a2-2a7229b3f41d/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD54ORIGINALAMBIENTE DE APRENDIZAJE BASADO EN LA ACCIÓN PARA FARMACOLOGÍA BÁSICA.pdfAMBIENTE DE APRENDIZAJE BASADO EN LA ACCIÓN PARA FARMACOLOGÍA BÁSICA.pdfAmbiente de aprendizaje basado en la acción para farmacología básicaapplication/pdf1372790https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f8c1636e-ce55-4be2-a451-411a4ecee89b/downloaddedd908ed2b321a0c790c402ca91441eMD51Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.pdfCarta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf287337https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a598c21a-204d-47c8-8caa-51a9fdcb174b/download884af7122ee2bb9a4d24d7a535a395feMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/608d90f0-9465-410c-ae38-030258c1f77e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53THUMBNAILAMBIENTE DE APRENDIZAJE BASADO EN LA ACCIÓN PARA FARMACOLOGÍA BÁSICA.pdf.jpgAMBIENTE DE APRENDIZAJE BASADO EN LA ACCIÓN PARA FARMACOLOGÍA BÁSICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3150https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8ab5c446-af2b-4614-a665-60651004227a/downloade2499aaef7f1b1e6509bd51f1f0a9511MD55Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.pdf.jpgCarta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8729https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c1faa43e-e308-41c8-b743-b5768ec4a2e9/download63a20f767bc651831669ed20fd89977eMD56TEXTAMBIENTE DE APRENDIZAJE BASADO EN LA ACCIÓN PARA FARMACOLOGÍA BÁSICA.pdf.txtAMBIENTE DE APRENDIZAJE BASADO EN LA ACCIÓN PARA FARMACOLOGÍA BÁSICA.pdf.txtExtracted texttext/plain101731https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b95e8317-d309-4bec-848f-98d080927359/downloadd3716ade1f434053b883e1bbd8a9bb9dMD57Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.pdf.txtCarta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.pdf.txtExtracted texttext/plain7618https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ca9ffd3e-ec50-4bdf-b361-ea689faf6bcf/download7982c1d8a371338596d53733bd366058MD5820.500.12495/8658oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/86582024-02-07 01:41:38.221http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |