Plataforma de acceso a laboratorios remotos de Ingeniería Electrónica de la Universidad El Bosque
En este proyecto, se implementa una plataforma de acceso remoto a los laboratorios de Ingeniería Electrónica de la Universidad El Bosque, empleando software libre. Esto permite a los estudiantes realizar experimentos con equipos de laboratorio dentro de la universidad mediante un computador con cone...
- Autores:
-
Montañez Morantes, Wilmer Ferney
Angulo Bellio, Fredis David
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14600
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14600
- Palabra clave:
- Software libre
Laboratorio remoto
Tecnología educacional
Tecnología de la información
Material de laboratorio de enseñanza
621.381
Open source software
Remote laboratory
Educational technology
Information technology
Educational laboratory equipment
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | En este proyecto, se implementa una plataforma de acceso remoto a los laboratorios de Ingeniería Electrónica de la Universidad El Bosque, empleando software libre. Esto permite a los estudiantes realizar experimentos con equipos de laboratorio dentro de la universidad mediante un computador con conexión a la red local. La implementación facilita la realización de prácticas en tiempo real sin necesidad de estar físicamente en los laboratorios, promoviendo un aprendizaje flexible fuera del horario de clases presenciales. Para este propósito, se utiliza la plataforma WebLab Deusto, que permite a los usuarios interactuar directamente con dispositivos físicos a través de una interfaz web. Además, gestiona el acceso de múltiples usuarios y la administración de los recursos de laboratorio configurados en la misma. El desarrollo del proyecto se lleva a cabo en un equipo de cómputo con conexión de red en la universidad, y las verificaciones de funcionamiento y puesta a punto se realizan con laboratorios tipo prototipo para entornos no gestionados, basados en Flask y WebLabLib. Esto garantiza que la conexión remota a los equipos opere satisfactoriamente. Adicionalmente, se elaboran guías de instalación y configuración para que esta versión sea actualizada y escalable a nuevas funcionalidades en el futuro. Estas guías también facilitan el mantenimiento y la reparación en caso de fallas, asegurando la continuidad y evolución de la plataforma |
---|