Diseño de una herramienta pedagógica para diagnóstico y tratamiento de las patologías más frecuentes en urgencias pediátricas

El tiempo en los servicios de urgencias suele ser reducido, y para abordar las múltiples patologías que se presentan en la población pediátrica debemos propender por hacer un enfoque dirigido a cada grupo etario. La fiebre es uno de los síntomas más comunes que puede ser manifestación de múltiples p...

Full description

Autores:
Gallo Daza, Gizet Camila
Piedrahita Zuluaga, Catalina
Zapateiro Hodeg, Maria Emma
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13870
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13870
Palabra clave:
Emergencias pediatricas
Bronquiolitis
CRUP
Crisis asmatica
Epilepsia
Quemadura
Pediatrics emergency
Bronchiolitis
CRUP
Asthma exacerbation
Epilepsy
Burns
WS 100
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El tiempo en los servicios de urgencias suele ser reducido, y para abordar las múltiples patologías que se presentan en la población pediátrica debemos propender por hacer un enfoque dirigido a cada grupo etario. La fiebre es uno de los síntomas más comunes que puede ser manifestación de múltiples patologías y así mismo generar una percepción de angustia para el grupo familiar, llevando a esto a ser uno de los motivos de consulta más frecuentes en la población pediátrica ( 20-30%). Por otro lado, las infecciones respiratorias agudas se ubican entre las tres primeras causas de mortalidad en menores de 5 años según datos del Ministerio de Salud y los boletines epidemiológicos del Instituto Nacional de Salud (INS) en Colombia (1). Siguiendo con las enfermedades prevalentes encontramos a los episodios convulsivos como una de las patologías neurológicas que requieren un abordaje rápido y preciso ya que presenta una alta morbimortalidad, al igual que las quemaduras que representan entre la tercera y cuarta causa de muerte accidental a nivel pediátrico, siendo la causa más común por escaldaduras. Es por esto que se ha decidido incluir en este manual el abordaje de estas patologías previamente descritas al ser un motivo de consulta frecuente en la población pediátrica mayor de 30 días y menor de 18 años en los servicios de urgencias pediátricas. La idea de crear esta herramienta pedagógica dirigida a médicos en formación, residentes de pediatría y especialistas, tiene como fin generar un texto que reúna el enfoque inicial hasta su abordaje terapéutico, de manera que sea práctico y accesible con el fin de brindar agilidad durante la consulta en el servicio de urgencias pediátricas. Hoy en día se cuenta con diversidad de literatura, desde textos, compendios, artículos, revisiones narrativas o sistemáticas, aplicaciones y páginas web, entre otros; es por eso que el objetivo va más allá de generar un texto extenso, sino que radica en la creación de un material de consulta rápida. Cada capítulo del libro cuenta con un resumen inicial sobre generalidades de cada tema a tratar, y así mismo cuenta con diagramas, flujogramas, tablas y esquemas que brindan la comodidad de la búsqueda y que facilitará su enfoque y manejo rápido.