Atención integral en salud mental a víctimas de ataques con agentes químicos en Colombia
Este libro es el resultado de dos años de investigación participativa con sobrevivientes de ataques con agentes químicos. La investigación fue realizada en el marco del proyecto Violencias de Género y Salud Pública de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque, con el apoyo y la participa...
- Autores:
-
Cardona Gómez, Gloria del Pilar
Franco Cian, Laura
Dallos Arenales, Martha Isabel
- Tipo de recurso:
- Technical documentation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3518
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/3518
- Palabra clave:
- Víctimas de crímenes
Compuestos químicos
Salud mental
Atención primaria de salud
Delitos contra la mujer
Legislación
Protección de víctimas
Mental Health
Primary Health Care
Crimes Against Women
Legislation
Victim Protection
Victims of Crime
Chemical Compounds
Victimas de crímenes -- Atención primaria en salud
Delitos contra la mujer -- Salud mental
Víctimas de crímenes -- Compuestos químicos -- Salud mental
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este libro es el resultado de dos años de investigación participativa con sobrevivientes de ataques con agentes químicos. La investigación fue realizada en el marco del proyecto Violencias de Género y Salud Pública de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque, con el apoyo y la participación de la Fundación Reconstruyendo Rostros, la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá, El Hospital Simón Bolívar y con la asistencia técnica del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. En este se proponen herramientas para realizar la atención y el acompañamiento a sobrevivientes de ataques con agentes químicos, sus familias y personas significativas de su entorno, acogiendo los enfoques de derechos, psicosocial, de género, transformador y de acción sin daño. Está dirigido a profesionales de la Salud Mental de las diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas y privadas adscritas a una Entidad Administradora de Planes de Beneficios (EAPB) en el territorio nacional, que tienen la responsabilidad de la atención, acompañamiento y seguimiento en las diferentes fases de atención en salud: atención prehospitaliaria, atención de urgencias, hospitalización, atención ambulatoria incluida la fase de seguimiento posthospitalario por consulta externa. |
---|