Revisión Sistemática: Factores relacionados al rendimiento académico en estudiantes de ciencias de la salud en América Latina
Introducción: La Organización Mundial de la Salud resalta la importancia de educar en ciencias de la salud debido al alto grado de complejidad y al vertiginoso avance en los aspectos científico y tecnológico. En este contexto, el rendimiento académico se destaca en todas las etapas educativas, ya qu...
- Autores:
-
Melo Ramirez, Angie Lorena
Sepulveda Moreno, María Alejandra
Sorza Vargas, María Fernanda
Bermeo Perdomo, Valentina
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14533
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14533
- Palabra clave:
- Rendimiento académico
Estudiantes del área de la salud
Factores psicológicos
América Latina
Academic performance
Health students
Psychological factors
Latin America
WO 162
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Introducción: La Organización Mundial de la Salud resalta la importancia de educar en ciencias de la salud debido al alto grado de complejidad y al vertiginoso avance en los aspectos científico y tecnológico. En este contexto, el rendimiento académico se destaca en todas las etapas educativas, ya que evalúa cómo los estudiantes se desempeñan en sus actividades académicas. Objetivo: Identificar qué factores se relacionan con el rendimiento académico en estudiantes de ciencias de la salud en Latinoamérica teniendo en cuenta la literatura científica. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de estudios de corte transversal utilizando diez ecuaciones de búsqueda en las bases de datos Pubmed y BIREME, a partir de esto se seleccionaron los artículos que cumplieran los criterios de inclusión, con la herramienta Rayyan que facilitó identificar la relevancia de los estudios. Resultados: Se seleccionaron 15 estudios centrados en estudiantes del área salud de América Latina siendo Perú el más frecuente con un 32%, publicados entre los años 2019 hasta el 2025, destacando el 2020 con 33.3%. El rendimiento se midió por promedio ponderado acumulado y registros de notas, evidenciando que variables emocionales, sociales y hábitos de estudio influyen significativamente en el rendimiento académico. Conclusión: El rendimiento académico está influenciado por factores personales, psicológicos y académicos, destacando entre los factores que afectan negativamente: ansiedad, estrés, depresión, mala calidad del sueño y TDAH, mientras que la actividad laboral y estilos de vida mostraron efectos mixtos. El instrumento más utilizado para medir el rendimiento fue el promedio ponderado acumulado. |
---|