Percepciones de género en niños y niñas entre los 8 y 10 años e incidencia en su proyecto de vida

A lo largo del presente trabajo de grado se analizan las percepciones de género que tienen los niños y las niñas entre 8 y 10 años desde sus experiencias en el contexto educativo, con el fin de observar su respectivo impacto en el proyecto de vida. Para ello, se ha realizado un análisis de las inter...

Full description

Autores:
Alarcón Avellaneda, María Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7821
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7821
Palabra clave:
Género
Proyecto de vida
Equidad de género
Feminismo
Masculinidad
Modelo patriarcal
372.2
Gender
Life project
Gender Equity
Feminism
Masculinity
Patriarchal model
Rights
openAccess
License
Acceso abierto
id UNBOSQUE2_7b0787621302579af026ffadb8500dce
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7821
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepciones de género en niños y niñas entre los 8 y 10 años e incidencia en su proyecto de vida
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Perceptions of gender in boys and girls between 8 and 10 years old and impact on their life project
title Percepciones de género en niños y niñas entre los 8 y 10 años e incidencia en su proyecto de vida
spellingShingle Percepciones de género en niños y niñas entre los 8 y 10 años e incidencia en su proyecto de vida
Género
Proyecto de vida
Equidad de género
Feminismo
Masculinidad
Modelo patriarcal
372.2
Gender
Life project
Gender Equity
Feminism
Masculinity
Patriarchal model
title_short Percepciones de género en niños y niñas entre los 8 y 10 años e incidencia en su proyecto de vida
title_full Percepciones de género en niños y niñas entre los 8 y 10 años e incidencia en su proyecto de vida
title_fullStr Percepciones de género en niños y niñas entre los 8 y 10 años e incidencia en su proyecto de vida
title_full_unstemmed Percepciones de género en niños y niñas entre los 8 y 10 años e incidencia en su proyecto de vida
title_sort Percepciones de género en niños y niñas entre los 8 y 10 años e incidencia en su proyecto de vida
dc.creator.fl_str_mv Alarcón Avellaneda, María Juliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Chacón Pinilla, Ruth Stella
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alarcón Avellaneda, María Juliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Género
Proyecto de vida
Equidad de género
Feminismo
Masculinidad
Modelo patriarcal
topic Género
Proyecto de vida
Equidad de género
Feminismo
Masculinidad
Modelo patriarcal
372.2
Gender
Life project
Gender Equity
Feminism
Masculinity
Patriarchal model
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 372.2
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Gender
Life project
Gender Equity
Feminism
Masculinity
Patriarchal model
description A lo largo del presente trabajo de grado se analizan las percepciones de género que tienen los niños y las niñas entre 8 y 10 años desde sus experiencias en el contexto educativo, con el fin de observar su respectivo impacto en el proyecto de vida. Para ello, se ha realizado un análisis de las interacciones que se presentan en las actividades pedagógicas y los estereotipos de género que traen desde casa. La ruta metodológica utilizada para llevar a cabo la investigación está dada por el establecer la pregunta problema y los objetivos, rastreo bibliográfico, construcción del referente teórico, construcción del referente epistemológico con enfoque hermenéutico, trabajo de campo, triangulación e interpretación de resultados, conclusiones y creación de propuesta educativa. La investigación se lleva a cabo en el Gimnasio Nueva Escocia, institución educativa privada ubicada en Chía, Cundinamarca, con niños y niñas entre 8 y 10 años de los grados tercero y cuarto y con los docentes que acompañan las asignaturas en estos grados. Durante el trabajo de campo, se realizaron entrevistas, grupos focales y observaciones de clase y descanso. A grandes rasgos, se puede observar que el modelo patriarcal continúa moldeando los estereotipos de género, en ocasiones se ve como el “deber ser” de las mujeres y los hombres se ha ido transformado para lograr una sociedad más equitativa para ambos géneros pero aún queda un largo camino por recorrer en términos de libertad de elección y equidad. Adicionalmente, el proyecto de vida de los niños y niñas sigue en su mayoría estando asociado a las características que se atribuyen a los géneros. A las mujeres profesiones asociadas al cuidado y a la estética y a los hombres profesiones asociadas a las ciencias exactas, política y deportes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-08T22:18:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-08T22:18:32Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/7821
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/7821
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/aa4c8bd1-7ac6-4bb2-86f8-45ecb8d15aa8/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5c36ff9a-44eb-419d-8d4f-bcf47e68a1c0/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/323476bc-22a0-4978-90c9-66b54f192c2f/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3d474116-a8b5-4cb2-ab01-a00cac90ca95/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5461c1d2-06f4-43d4-9839-9784ba93c663/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a3926242-1de1-49f7-a8ad-53a52ffd4f56/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/dccb5114-7f58-422c-a102-be1263f73a14/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d84a7d15a0e9ba4e525fb3c62e34d3a4
f7854b721ec0a004a9fbe94fb1eec0a6
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
39f757ffd1a2aeb27040a233c17f071c
d07d82bb131a104ccb447d617dbcf7c6
2ee071f0411dc22d260c8004a91ba856
fa8a3e9340c7660dbeb7cee25f987db0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164507383365632
spelling Chacón Pinilla, Ruth StellaAlarcón Avellaneda, María Juliana2022-06-08T22:18:32Z2022-06-08T22:18:32Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12495/7821instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coA lo largo del presente trabajo de grado se analizan las percepciones de género que tienen los niños y las niñas entre 8 y 10 años desde sus experiencias en el contexto educativo, con el fin de observar su respectivo impacto en el proyecto de vida. Para ello, se ha realizado un análisis de las interacciones que se presentan en las actividades pedagógicas y los estereotipos de género que traen desde casa. La ruta metodológica utilizada para llevar a cabo la investigación está dada por el establecer la pregunta problema y los objetivos, rastreo bibliográfico, construcción del referente teórico, construcción del referente epistemológico con enfoque hermenéutico, trabajo de campo, triangulación e interpretación de resultados, conclusiones y creación de propuesta educativa. La investigación se lleva a cabo en el Gimnasio Nueva Escocia, institución educativa privada ubicada en Chía, Cundinamarca, con niños y niñas entre 8 y 10 años de los grados tercero y cuarto y con los docentes que acompañan las asignaturas en estos grados. Durante el trabajo de campo, se realizaron entrevistas, grupos focales y observaciones de clase y descanso. A grandes rasgos, se puede observar que el modelo patriarcal continúa moldeando los estereotipos de género, en ocasiones se ve como el “deber ser” de las mujeres y los hombres se ha ido transformado para lograr una sociedad más equitativa para ambos géneros pero aún queda un largo camino por recorrer en términos de libertad de elección y equidad. Adicionalmente, el proyecto de vida de los niños y niñas sigue en su mayoría estando asociado a las características que se atribuyen a los géneros. A las mujeres profesiones asociadas al cuidado y a la estética y a los hombres profesiones asociadas a las ciencias exactas, política y deportes.Licenciado en Pedagogía InfantilPregradoThroughout this degree work, gender perceptions of boys and girls between 8 and 10 years of age are analyzed from their experiences in the educational context, in order to observe their respective impact on life projects. For this, an analysis of the interactions that occur in the pedagogical activities and gender stereotypes that they bring from home has been carried out. The methodological route used to carry out the research is given by establishing the problem question and the objectives, bibliographic tracking, construction of the theoretical reference, construction of the epistemological reference with a hermeneutical approach, field work, triangulation and interpretation of results, conclusions and creation of educational proposal. The research is carried out at Gimnasio Nueva Escocia, a private educational institution located in Chía, Cundinamarca, with boys and girls between 8 and 10 years of age in the third and fourth grades and with the teachers who accompany the subjects in these grades. During the fieldwork, interviews, focus groups, and classroom and breaks observations were conducted. It can be seen that the patriarchal model continues to shape gender stereotypes, sometimes it is seen as the "should be" of women and men has been transformed to achieve a more equitable society for both genders but there is still a long way to go in terms of freedom of choice and fairness. Additionally, the life project of boys and girls continues to be mostly associated with the characteristics attributed to gender. For women, professions associated with care and aesthetics and for men, professions associated with exact sciences, politics and sports.application/pdfspaGéneroProyecto de vidaEquidad de géneroFeminismoMasculinidadModelo patriarcal372.2GenderLife projectGender EquityFeminismMasculinityPatriarchal modelPercepciones de género en niños y niñas entre los 8 y 10 años e incidencia en su proyecto de vidaPerceptions of gender in boys and girls between 8 and 10 years old and impact on their life projectLicenciatura en Educación InfantilUniversidad El BosqueFacultad de EducaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPERCEPCIONES DE GÉNERO EN NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LOS 8 Y 10 AÑOS E INCIDENCIA EN SU PROYECTO DE VIDA .docx (2).pdfPERCEPCIONES DE GÉNERO EN NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LOS 8 Y 10 AÑOS E INCIDENCIA EN SU PROYECTO DE VIDA .docx (2).pdfPercepciones de género en niños y niñas entre los 8 y 10 años e incidencia en su proyecto de vidaapplication/pdf24889027https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/aa4c8bd1-7ac6-4bb2-86f8-45ecb8d15aa8/downloadd84a7d15a0e9ba4e525fb3c62e34d3a4MD52Anexo No_3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.docx.pdfAnexo No_3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.docx.pdfCarta autorizaciónapplication/pdf398002https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5c36ff9a-44eb-419d-8d4f-bcf47e68a1c0/downloadf7854b721ec0a004a9fbe94fb1eec0a6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/323476bc-22a0-4978-90c9-66b54f192c2f/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD53THUMBNAILPERCEPCIONES DE GÉNERO EN NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LOS 8 Y 10 AÑOS E INCIDENCIA EN SU PROYECTO DE VIDA .docx (2).pdf.jpgPERCEPCIONES DE GÉNERO EN NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LOS 8 Y 10 AÑOS E INCIDENCIA EN SU PROYECTO DE VIDA .docx (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4024https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3d474116-a8b5-4cb2-ab01-a00cac90ca95/download39f757ffd1a2aeb27040a233c17f071cMD54Anexo No_3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.docx.pdf.jpgAnexo No_3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.docx.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8727https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5461c1d2-06f4-43d4-9839-9784ba93c663/downloadd07d82bb131a104ccb447d617dbcf7c6MD55TEXTPERCEPCIONES DE GÉNERO EN NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LOS 8 Y 10 AÑOS E INCIDENCIA EN SU PROYECTO DE VIDA .docx (2).pdf.txtPERCEPCIONES DE GÉNERO EN NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LOS 8 Y 10 AÑOS E INCIDENCIA EN SU PROYECTO DE VIDA .docx (2).pdf.txtExtracted texttext/plain102388https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a3926242-1de1-49f7-a8ad-53a52ffd4f56/download2ee071f0411dc22d260c8004a91ba856MD56Anexo No_3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.docx.pdf.txtAnexo No_3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.docx.pdf.txtExtracted texttext/plain7307https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/dccb5114-7f58-422c-a102-be1263f73a14/downloadfa8a3e9340c7660dbeb7cee25f987db0MD5720.500.12495/7821oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/78212024-02-07 04:18:23.199open.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=