Percepciones de género en niños y niñas entre los 8 y 10 años e incidencia en su proyecto de vida

A lo largo del presente trabajo de grado se analizan las percepciones de género que tienen los niños y las niñas entre 8 y 10 años desde sus experiencias en el contexto educativo, con el fin de observar su respectivo impacto en el proyecto de vida. Para ello, se ha realizado un análisis de las inter...

Full description

Autores:
Alarcón Avellaneda, María Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7821
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7821
Palabra clave:
Género
Proyecto de vida
Equidad de género
Feminismo
Masculinidad
Modelo patriarcal
372.2
Gender
Life project
Gender Equity
Feminism
Masculinity
Patriarchal model
Rights
openAccess
License
Acceso abierto
Description
Summary:A lo largo del presente trabajo de grado se analizan las percepciones de género que tienen los niños y las niñas entre 8 y 10 años desde sus experiencias en el contexto educativo, con el fin de observar su respectivo impacto en el proyecto de vida. Para ello, se ha realizado un análisis de las interacciones que se presentan en las actividades pedagógicas y los estereotipos de género que traen desde casa. La ruta metodológica utilizada para llevar a cabo la investigación está dada por el establecer la pregunta problema y los objetivos, rastreo bibliográfico, construcción del referente teórico, construcción del referente epistemológico con enfoque hermenéutico, trabajo de campo, triangulación e interpretación de resultados, conclusiones y creación de propuesta educativa. La investigación se lleva a cabo en el Gimnasio Nueva Escocia, institución educativa privada ubicada en Chía, Cundinamarca, con niños y niñas entre 8 y 10 años de los grados tercero y cuarto y con los docentes que acompañan las asignaturas en estos grados. Durante el trabajo de campo, se realizaron entrevistas, grupos focales y observaciones de clase y descanso. A grandes rasgos, se puede observar que el modelo patriarcal continúa moldeando los estereotipos de género, en ocasiones se ve como el “deber ser” de las mujeres y los hombres se ha ido transformado para lograr una sociedad más equitativa para ambos géneros pero aún queda un largo camino por recorrer en términos de libertad de elección y equidad. Adicionalmente, el proyecto de vida de los niños y niñas sigue en su mayoría estando asociado a las características que se atribuyen a los géneros. A las mujeres profesiones asociadas al cuidado y a la estética y a los hombres profesiones asociadas a las ciencias exactas, política y deportes.