Plataformas de secuenciación de nueva generación y proteómica aplicadas a la virología vegetal: ¿cómo ha avanzado colombia?

La producción y el comercio de cultivos es una de las actividades económicas más importantes para el país. Las enfermedades causadas por virus ocasionan graves pérdidas económicas en el sector, por lo tanto, la detección, diagnóstico y diseño de estrategias para su control y manejo es crucial. Las t...

Full description

Autores:
Madroñero, Leidy Johana
Corredor Rozo, Zayda Lorena
Escobar-Pérez, Javier
Velandia-Romero, Myriam Lucía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2185
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/2185
https://doi.org/10.15446/abc.v24n3.79486
Palabra clave:
Interacción planta-virus
virología vegetal
Genómica de virus
Cultivos agrícolas
Ecosistema
Biología Computacional
Plant-virus interactions
viral genomics
Plant virology
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La producción y el comercio de cultivos es una de las actividades económicas más importantes para el país. Las enfermedades causadas por virus ocasionan graves pérdidas económicas en el sector, por lo tanto, la detección, diagnóstico y diseño de estrategias para su control y manejo es crucial. Las tecnologías de secuenciación masiva (NGS por sus siglas en ingles) y las ciencias Ómicas constituyen hoy, una herramienta para el descubrimiento de nuevos virus y para el estudio de la interacción entre los virus y su hospedero vegetal. Este conocimiento no solo permite el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico, sino también permite el descubrimiento de componentes claves en la infección, los cuales podrían usarse para obtener plantas resistentes a los virus. En el mundo, el manejo de cultivos se está trabajando con ese enfoque. Por lo tanto, en esta revisión se presentan las diferentes aplicaciones de las tecnologías ómicas en la virología de plantas y el avance que ha alcanzado Colombia. Adicionalmente, se muestran los diferentes recursos y programas usados para el análisis bioinformático de datos ómicos. Debido a su costo cada vez más reducido, las tecnologías NGS son una excelente oportunidad para explorar fitopatologías en una gran diversidad de productos agrícolas y para mejorar su potencial comercial.