La mutilación genital femenina como forma de vulnerabilidad patogénica

La mutilación genital femenina o circuncisión femenina, describe un conjunto de prácticas que se realizan con el fin de alterar, remover y/o manipular los genitales externos femeninos, generalmente de niñas y mujeres jóvenes, sin propósitos médicos. Es una práctica que continúa siendo prevalente, es...

Full description

Autores:
Gómez Martínez, Lina Gabriela
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12796
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12796
Palabra clave:
Mutilación genital femenina
Circuncisión femenina
Vulnerabilidad patogénica
Androcentrismo
Autonomía
Prácticas culturales
Female genital mutilation
Female circumcision
Pathogenic vulnerability
Androcentrism
Autonomy
Cultural practices
WB60
Rights
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:La mutilación genital femenina o circuncisión femenina, describe un conjunto de prácticas que se realizan con el fin de alterar, remover y/o manipular los genitales externos femeninos, generalmente de niñas y mujeres jóvenes, sin propósitos médicos. Es una práctica que continúa siendo prevalente, especialmente en países de África, pero también en algunos de Europa, Asia y en Latinoamérica. De igual manera, se han descrito casos en comunidades indígenas en Colombia. El presente ensayo argumentativo tiene como objetivo demostrar que la práctica de la mutilación genital femenina es una forma de expresión de vulnerabilidad patogénica desde la taxonomía de la vulnerabilidad propuesta por Catriona Mackenzie en su obra “Vulnerability: New Essays in Ethics and Feminist Philosophy”