Entre aves y ritmos

El objetivo general de este proyecto de investigación/ creación es encontrar una manera innovadora de hacer música inspirada en imágenes, apoyada en los conceptos de paisaje sonoro y color. Por ende, el proyecto estará enfocado en la interpretación de la batería, la improvisación, las técnicas expan...

Full description

Autores:
Soto García, Martin Leonardo
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13255
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13255
Palabra clave:
Batería
Aves
Paisaje sonor
Sinestesia
Improvisación
780
Drums
Birds
Soundscpae
Synesthesia
Improvisation
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo general de este proyecto de investigación/ creación es encontrar una manera innovadora de hacer música inspirada en imágenes, apoyada en los conceptos de paisaje sonoro y color. Por ende, el proyecto estará enfocado en la interpretación de la batería, la improvisación, las técnicas expandidas en la batería, el uso de timbres, entre otros recursos. La investigación se realizó basada en conceptos como el de paisaje sonoro, sinestesia, improvisación, leitmotiv, color y técnicas expandidas. A partir del análisis de dicha investigación y la documentación del paisaje sonoro e imágenes de la depresión camposina, se han obtenido herramientas para el desarrollo de las composiciones que se presentarán como productos creativos. Dichos productos creativos son tres composiciones tituladas “Sitotronco”, “Ori” y“Poxmom” (nombres creados a partir del intercambio en el orden de las sílabas en las palabras río, Troncosito y Mompox), que están basadas en: 1) las notas, por el circulo cromático tonal desarrollado por Scriabin; 2) el ritmo, por las trascripciones del cantar de las aves, realizadas con base en los audios del paisaje sonoro grabado en cada lugar; y 3) la improvisación y el uso de timbres específicos por secciones. Las composiciones están pensadas para ser ejecutadas en batería y marimba, cuya visión espera ser catalogada como innovadora por el concepto y por la escritura. El proceso realizado en el presente trabajo pretende influenciar procesos similares en trabajos futuros, además de seguir aportando desde las posibilidades interpretativas de la batería y la evolución del papel que este instrumento cumple en la música.