Guacamayas: evolución de una tradición
El proyecto Guacamayas: evolución de una tradición tiene como objetivo lograr la proyección armónica de la técnica artesanal en rollo de Guacamayas con diseños modernos, incorporando estas a estructuras de grandes formatos con materiales como metal y luz led generando acabados arquitectónicos versát...
- Autores:
-
Yepes Sánchez, Mariana
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13469
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13469
- Palabra clave:
- Artesanías
Fique
Tejido en rollo
Acabados arquitectónicos
Diseño
Guacamayas
745.2
Handcrafts
Fique
Coiled weaving
Architectural finishes
Design
Guacamayas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El proyecto Guacamayas: evolución de una tradición tiene como objetivo lograr la proyección armónica de la técnica artesanal en rollo de Guacamayas con diseños modernos, incorporando estas a estructuras de grandes formatos con materiales como metal y luz led generando acabados arquitectónicos versátiles e impactantes. La técnica de tejido en rollo de Guacamayas es realizada por los artesanos de esa región de Boyacá, aprendida de generación en generación, utilizando paja y fique, creando piezas de cestería únicas con diseños y colores llamativos que los convierten en verdaderas obras de arte. La metodología de diseño empleada se inicio con una investigación y análisis de las técnicas tradicionales de las artesanías en rollo de Guacamayas, y luego mediante la experimentación con diferentes materiales industriales como metal, madera, luz led, hilaturas, se podían lograr estructuras armónicas, modernas y de mayor formato a las existentes con respecto. A partir de estas experimentaciones se generaron propuestas de diseño que permitieran integrar conceptos como: deformación, peso, iluminación, hilatura, balance que permitieron formular propuestas de diseño y su desarrollo. Estas propuestas fueron presentadas, evaluadas y concertadas, escogiendo aquellas que fueran más viables en su producción. El proceso de diseño se realizó con la colaboración de los artesanos de Guacamayas, con visita a su lugar de trabajo donde me explicaron la forma de obtener la materia prima, su procesamiento, hasta la elaboración de alguna de las piezas. Finalmente fueron escogidos 4 diseños que mostraron una mejor integración entre la artesanía de guacamayas y los materiales industriales ofreciendo otras posibilidades estéticas y funcionales que pueden ser replicables, ampliando su visión a estructuras modernas sin perder su esencia. |
---|