Deficiencias en la implementación del eje de autonomía y empoderamiento económico desde la política pública de equidad de género, como herramienta de erradicación de la violencia en las mujeres del municipio de Villavicencio, Meta

Este escrito busca describir las deficiencias en la implementación del eje de autonomía y empoderamiento económico desde la Política Pública de Equidad de Género, como herramienta de erradicación de la violencia en las mujeres del Municipio de Villavicencio, teniendo en cuenta que ha transcurrido 9...

Full description

Autores:
Cruz Wilches, Astrid Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9906
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9906
Palabra clave:
Política pública
Conpes 4080
Violencia basada en género
Erradicación
Organizaciones de mujeres
Violencia económica
Ciclo de violencia
Public policy
Conpes 4080
Gender-based violence
Eradication
Women's organizations
Economic violence
Cycle of violence
W84.5
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Este escrito busca describir las deficiencias en la implementación del eje de autonomía y empoderamiento económico desde la Política Pública de Equidad de Género, como herramienta de erradicación de la violencia en las mujeres del Municipio de Villavicencio, teniendo en cuenta que ha transcurrido 9 años desde su lanzamiento sin tener un impacto en las Mujeres, ni en la reducción de las brechas laborales, ni en las situaciones de Violencia Basada en Género más exactamente en la permanencia en el tiempo de la violencia económica como factor importante en el ciclo de violencia. En conclusión, las deficiencias de la implementación de la Política Pública de Equidad de Género no solo en el Meta si no a nivel general, se han generado por la falta de continuidad de las acciones de capacitación, formación y acompañamiento, ya que se evidencio que, durante los cambios de periodos de mandato, transforman los procesos llevando a una débil apropiación institucional. Además, de no haber contacto con el panorama real de las Mujeres para la construcción la Política Publica frente a la violencia económica y, por otro lado, porque los apoyos del Estado fueron insuficientes para contrarrestar la situación. Finalmente se recomienda que las próximas construcciones de Política Publica en el Departamento del Meta tengan en cuenta las actualizaciones del Conpes 4080 y trabajen de manera articulada con las organizaciones de Mujeres, quienes conocen las situaciones que viven las mujeres del Departamento, de forma más cercana.