Aplicación de la metodología AMFE para la gestión del riesgo asociado a la atención en salud en el proceso de hospitalización de la Clínica las Lajas

La Seguridad del Paciente es uno de los principales objetivos del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud (SOGCS) para la mejora continua de la calidad y para obtener instituciones de salud excelentes y seguras. La atención en salud no está completamente libre de riesgos, por tanto es...

Full description

Autores:
Acosta Orozco, Blanca Nuvia
Palacios Enríquez, Sandra Ximena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10018
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10018
Palabra clave:
Gestión del Riesgo
AMFE
Seguridad del Paciente
Risk Management
FMEA
Patient Safety
WX185
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
Description
Summary:La Seguridad del Paciente es uno de los principales objetivos del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud (SOGCS) para la mejora continua de la calidad y para obtener instituciones de salud excelentes y seguras. La atención en salud no está completamente libre de riesgos, por tanto es necesario buscar estrategias que permitan la disminución de los riesgos inherentes a la prestación del servicio, así pues, para la realización de este proyecto se planteó como objetivo principal la implementación de la Metodología AMFE , para la identificación, análisis, priorización e intervención de las fallas de proceso de hospitalización de la Clínica Las Lajas, con el fin de contribuir a obtener un mayor nivel de calidad. Dentro de todos los procesos de Clínica Las Lajas, se selecciona el proceso de hospitalización porque para el contexto institucional es un servicio de alta complejidad asistencial y donde se reincide en la ocurrencia de eventos adversos. La seguridad del paciente no pude ser definida como las intervenciones o prácticas hospitalarias que sean dictadas por la fuerza de la costumbre, las buenas intenciones o la confianza pasiva. La preocupación por la seguridad del paciente nos obliga a determinar cuáles son los procedimientos más eficaces, eficientes y seguros, para los pacientes y su familia, estableciendo estrategias que nos permitan disminuir el riesgo de sufrir un evento adverso.