Propuesta de un modelo de generación de energía eléctrica a partir de energía biomotriz en el gimnasio de la Universidad el Bosque – Campus Usaquén

El presente proyecto de investigación tiene como temática principal la generación de energía eléctrica a partir del movimiento del cuerpo humano en la actividad física dentro de un gimnasio favoreciendo que estos espacios avancen hacia infraestructuras sustentables, objeto de estudio, el CAF (Centro...

Full description

Autores:
Buitrago Monsalve, Daniel Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3444
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/3444
Palabra clave:
Human Power (HP)
Generación distribuida
Energía biomotriz
Energía no convencional
628
Human Power (HP)
Distributed generation
Biomotive energy
Non-conventional energy
Dispositivos magnéticos
Centrales eléctricas
Energía hidráulica
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El presente proyecto de investigación tiene como temática principal la generación de energía eléctrica a partir del movimiento del cuerpo humano en la actividad física dentro de un gimnasio favoreciendo que estos espacios avancen hacia infraestructuras sustentables, objeto de estudio, el CAF (Centro de Acondicionamiento Físico) de la Universidad El Bosque. La demanda global de energía aumenta constantemente conforme la expansión y el crecimiento de la población se siga presentando, factor que con el paso de los años presenta una problemática importante frente a cómo lograr satisfacer dicha necesidad teniendo en cuenta que las formas de generación de energía en su mayoría provienen de recursos no renovables. A partir de lo anterior el proyecto tiene como objetivo plantear un modelo de transformación de energía biomotriz en energía eléctrica aplicable al gimnasio de la Universidad El Bosque – Campus Usaquén. Dentro del proceso de formulación de la propuesta se tuvo en cuenta una metodología basada en técnicas de campo como la entrevista o encuestas y herramientas bibliográficas como artículos científicos, así como la estimación de consumos y producción de energía para poder establecer la relación costo – beneficio. Como principal conclusión del proyecto, se demostró la posibilidad de generación de kW a partir del uso de la bicicleta estática y la viabilidad ambiental del proyecto frente al ahorro de consumo de recursos como lo son los árboles, además de la posibilidad de ampliar la producción de energía limpia en el CAF con el desarrollo conjunto de sistemas similares como los fotovoltaicos.