Propuesta de mejoramiento de los procesos misionales y de apoyo para la empresa Huevos Campesinos del Casanare S.A.S en Monterrey, Casanare.
El capítulo 1, titulado "Formulación del Proyecto," ofrece una visión integral del proyecto, definiendo tanto el objetivo general como los objetivos específicos. Además, delimita el alcance, describe la metodología empleada y proporciona otros aspectos esenciales que guían el desarrollo de...
- Autores:
-
Deluque Fuenmayor, Carlos Mario
Anaya Anaya, Andrés David
Rosas Borda, Juan Sebastian
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13361
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13361
- Palabra clave:
- Mejoramiento de procesos
Capacidad de producción
Optimización de procesos
Rediseño de procesos
658.5
Process Improvement
Production Capacity
Process Optimization
Process Redesign
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
UNBOSQUE2_75282c327c6dd2e35cca9bc982a3a07e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13361 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de mejoramiento de los procesos misionales y de apoyo para la empresa Huevos Campesinos del Casanare S.A.S en Monterrey, Casanare. |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Improvement Proposal for Core and Support Processes for the Company Huevos Campesinos del Casanare S.A.S in Monterrey, Casanare. |
title |
Propuesta de mejoramiento de los procesos misionales y de apoyo para la empresa Huevos Campesinos del Casanare S.A.S en Monterrey, Casanare. |
spellingShingle |
Propuesta de mejoramiento de los procesos misionales y de apoyo para la empresa Huevos Campesinos del Casanare S.A.S en Monterrey, Casanare. Mejoramiento de procesos Capacidad de producción Optimización de procesos Rediseño de procesos 658.5 Process Improvement Production Capacity Process Optimization Process Redesign |
title_short |
Propuesta de mejoramiento de los procesos misionales y de apoyo para la empresa Huevos Campesinos del Casanare S.A.S en Monterrey, Casanare. |
title_full |
Propuesta de mejoramiento de los procesos misionales y de apoyo para la empresa Huevos Campesinos del Casanare S.A.S en Monterrey, Casanare. |
title_fullStr |
Propuesta de mejoramiento de los procesos misionales y de apoyo para la empresa Huevos Campesinos del Casanare S.A.S en Monterrey, Casanare. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejoramiento de los procesos misionales y de apoyo para la empresa Huevos Campesinos del Casanare S.A.S en Monterrey, Casanare. |
title_sort |
Propuesta de mejoramiento de los procesos misionales y de apoyo para la empresa Huevos Campesinos del Casanare S.A.S en Monterrey, Casanare. |
dc.creator.fl_str_mv |
Deluque Fuenmayor, Carlos Mario Anaya Anaya, Andrés David Rosas Borda, Juan Sebastian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodriguez Peña, Oscar Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Deluque Fuenmayor, Carlos Mario Anaya Anaya, Andrés David Rosas Borda, Juan Sebastian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mejoramiento de procesos Capacidad de producción Optimización de procesos Rediseño de procesos |
topic |
Mejoramiento de procesos Capacidad de producción Optimización de procesos Rediseño de procesos 658.5 Process Improvement Production Capacity Process Optimization Process Redesign |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
658.5 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Process Improvement Production Capacity Process Optimization Process Redesign |
description |
El capítulo 1, titulado "Formulación del Proyecto," ofrece una visión integral del proyecto, definiendo tanto el objetivo general como los objetivos específicos. Además, delimita el alcance, describe la metodología empleada y proporciona otros aspectos esenciales que guían el desarrollo del proyecto. El capítulo 2 del proyecto plantea el diagnóstico de los procesos misionales y de apoyo, buscando información que permita demostrar oportunidades de mejora en cada uno de ellos, utilizando herramientas de análisis de información y análisis de ingeniería, dando como resultado la evidencia de una productividad baja en el periodo 2023 comparándola con los periodos anteriores. Con base en los resultados y la información obtenida en el capítulo 2, se plantea un modelo matemático a fin de buscar la optimización de la productividad de la operación con los recursos actuales y los recursos que se pueden explotar para el mejoramiento de los procesos, dando como resultado un aumento en la productividad de 0,49 con respecto al indicador del año 2023 (1,08), es decir, con la implementación del modelo y las propuestas de mejoramiento, la productividad se ubicaría en 1,57. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-26T19:24:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-26T19:24:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13361 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13361 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
AMENDOZA (2006). La Producción. Obetenido de https://www.geografia.us.es/web/contenidos/becarios/materiales/archivos/Transparencias _Tema_4.pdf Azcona, N. (2023). ¿En Qué Consiste La Gestión Financiera De Una Empresa?. Obetenido de https://global.tiffin.edu/noticias/gestion-financiera-empresa Banco de la República de Colombia (2022). Caracteristicas del sector avícola colombiano y su reciente evolución en el departamento de Santander. https://banrep.gov.co Obetenido de https://www.banrep.gov.co/es/caracteristicas-del-sector-avicola-colombiano-y-su- reciente-evolucion-el-departamento-santander Caro, R & González, D. (2013). Administración de las Operaciones. Cubides, J. (2019). Gallinas al pastoreo. Díaz, N. (2022). Guía de mantenimiento para el sector avícola. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/50064/2023DuvanDiaz.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y Domínguez, J. (2018). Reducción de costos: una guía práctica para empresas. Barcelona: Ediciones Deusto Federación Nacional de Avicultores de Colombia (2011). Código de Buenas Prácticas Avícolas. Obtenido de https://fenavi.org/wp-content/uploads/2019/02/C%C3%93DIGO-BUENAS- PR%C3%81CTICAS-AV%C3%8DCOLAS-BPAV-V2.pdf Federación Nacional de Avicultores de Colombia (2020). Aspectos productivos y administrativos en la industria avícola. Federación Nacional de Avicultores de Colombia (2022). Avicultura en cifras https://fenavi.org https://fenavi.org/publicaciones-programa-economico/documentos-avicolas/avicultura-en-cifras- 2022/ Federación Nacional de Avicultores de Colombia (2023). Fenaviquin edición 387. https://fenavi.org https://fenavi.org/boletin-fenaviquin/fenaviquin-edicion-387- septiembre-30-de-2023/ Ferrada, A. & Moraga, L. (2014). Mejoramiento de procesos 3ra. Edición. Técnico, Arica: Gobierno de Chile. García, G. (2013). Control de calidad en la producción avícola Editorial Agrosavia. Gavilanes, J. (2017) Modelo de mejora continua basado en procesos y su impacto en la calidad de los servicios que perciben los clientes de la empresa de servicios ServiFreno de la ciudad de Quito Ecuador (Tesis Doctoral) Posgrado de Ingeniería Industrial Universidad Nacional Mayor de San Marcos https://industrial.unmsm.edu.pe/upg/archivos/TESIS2018/DOCTORADO/tesis11.pdf Harrington, J. (2014). Mejoramiento de los procesos de la empresa 4ta. Edición. Bogotá: Alfa Omega. Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2018). Metodología de la Investigación. https://www.esup.edu.pe/wp- content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista- Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Herrera Ochoa, O. J., Ramírez Castañeda, L. N., & Mayorga Torres, O. (2007). Aplicación del modelo de planeación de las capacidades productivas en empresas manufactureras en una pyme del sector calzado. Memorias, Revista Nacional de Investigaciones, 5(9), 28 Infinitia Industrial Consulting (2022). Optimización de procesos industriales. https://www.infinitiaresearch.com/noticias/optimizacion-de-procesos-industriales/ Martínez, F. (2018). Manual de procedimiento de Mantenimiento en granjas avícolas. Obtenido de http://reini.utcv.edu.mx/bitstream/123456789/447/1/8646.pdf Ministerio de Vivienda de Colombia (2020) ¿Qué son las reparaciones locativas https://minvivenda.gov.co Obtenido de: https://www.minvivienda.gov.co/node/1380 Piza, Y. (2020). Propuesta de un plan de mejoramiento para el proceso de producción de huevos campesinos de una granja avícola ubicada en el municipio de Fosca en el departamento de Cundinamarca. https://ucatolica.edu.co Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/flip/?pdf=https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/ core/bitstreams/3400b8a9-f024-4c6a-9dbc-257bf1128bad/content Puga, F. (2020). Parámetros productivos importancia en producción avícola. Obtenido de https://bmeditores.mx/avicultura/parametros-productivos-importancia-en-produccion- avicola/ Ramírez, J. (2018). Manual de procedimiento de Mantenimiento en Granjas Avícolas. Editorial Universidad del Cauca. Rangel, J. (2022). Propuesta de mejoramiento para la empresa avícola La Reliquia en el Municipio de Confines - Santander. https://usta.edu.co Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/49396/2023jasonrangel.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y Santos, V. (2020). Análisis y propuesta de mejoramiento de procesos en la empresa “Restaurante la Cañita” Maestría en Administración de Empresas – Repositorio Institucional Universidad Andina Simón Bolívar, Quito – Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7205/1/T3106-MAE-Saltos-Analisis.pdf Silva, F. (2023). Propuesta de mejoramiento del proceso productivo en la granja La Vega, utilizando Lean Manufacturing. https://uan.edu.co Obtenido de http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/8438/1/2023_YurannyFernandaSilvaC ardenas.pdf Tecnológico de Costa Rica (2023). Escuela de Ingeniería en Producción Industrial. Obetenido de https://www.tec.ac.cr/programas-academicos/licenciatura-ingenieria-produccion- industrial#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20industrial%20es%20el,procura%20de %20obtener%20la%20m%C3%A1xima Universidad de Kansas (s.a., s.f.). Capítulo 3: Evaluar las necesidades y recursos de la comunidad: Sección 15. Métodos Cualitativos para evaluar asuntos comunitarios Obtenido de https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/valoracion/valorar-las-necesidades- y-recursos-comunitarios/metodo-cualitativo/principal Villar, G. & Suárez, L. (2004). Mantenimiento de galpones para la recepción de pollitos de engorde. Servicio Nacional de Aprendizaje. https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/7322/Mantenimiento_de_galpone s.pdf?sequence=1&isAllowed=y Zamudio, A. (2018). Control de producción. https://ipn.mx Obtenido de https://www.ipn.mx/assets/files/investigacion-administrativa/docs/revistas/19/ART3.pdf Gobierno de Colombia (2024). Glosario de Función Pública https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/- /wiki/Glosario+2/Procesos+Misionales#:~:text=Incluyen%20todos%20los%20procesos%2 0que,social%20o%20raz%C3%B3n%20de%20ser. |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8788e1e6-3c7c-410b-acff-c46c16223316/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d645fb48-6dcf-4a7a-953f-5e42755298f3/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7ac40586-e9cd-4e84-bd04-134be88c9cc8/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0276e515-3119-4cfb-b67c-8826693229be/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8d61eb2b-3c67-442b-b46e-536b45bdd33f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/68e98c6e-9f3d-4015-a854-8fdf4cfef767/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e66e9a7d-2256-40f0-80ab-ae1545a43c51/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 be20626a12a34e3fe72cba709a14a508 b3e88c3a6e68135bbe21ec5bbcec0e46 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 4056995fcaf11adcee9eabc122f83844 910fa16c65e380ebc890c81262df65ab 025682b67be84bb55880f0f6a45d81e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164565522710528 |
spelling |
Rodriguez Peña, Oscar AndrésDeluque Fuenmayor, Carlos MarioAnaya Anaya, Andrés DavidRosas Borda, Juan Sebastian2024-11-26T19:24:00Z2024-11-26T19:24:00Z2024-09https://hdl.handle.net/20.500.12495/13361instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl capítulo 1, titulado "Formulación del Proyecto," ofrece una visión integral del proyecto, definiendo tanto el objetivo general como los objetivos específicos. Además, delimita el alcance, describe la metodología empleada y proporciona otros aspectos esenciales que guían el desarrollo del proyecto. El capítulo 2 del proyecto plantea el diagnóstico de los procesos misionales y de apoyo, buscando información que permita demostrar oportunidades de mejora en cada uno de ellos, utilizando herramientas de análisis de información y análisis de ingeniería, dando como resultado la evidencia de una productividad baja en el periodo 2023 comparándola con los periodos anteriores. Con base en los resultados y la información obtenida en el capítulo 2, se plantea un modelo matemático a fin de buscar la optimización de la productividad de la operación con los recursos actuales y los recursos que se pueden explotar para el mejoramiento de los procesos, dando como resultado un aumento en la productividad de 0,49 con respecto al indicador del año 2023 (1,08), es decir, con la implementación del modelo y las propuestas de mejoramiento, la productividad se ubicaría en 1,57.Huevos Campesinos del Casanare S.A.SIngeniero IndustrialPregradoChapter 1, titled "Project Formulation," provides a comprehensive overview of the project, defining both the general objective and specific objectives. It also delineates the scope, describes the methodology used, and outlines other essential aspects that guide the development of the project. Chapter 2 of the project presents the diagnostic of the core and support processes, gathering information that allows for the identification of improvement opportunities in each process. This is achieved by employing information analysis tools and engineering analysis, revealing evidence of low productivity in 2023 compared to previous periods. Based on the results and information obtained in Chapter 2, a mathematical model is proposed to optimize the productivity of operations using current resources as well as additional resources that could be leveraged to improve processes. This would result in a productivity increase of 0.49 compared to the 2023 indicator (1.08), meaning that with the implementation of the model and improvement proposals, productivity would reach 1.57.application/pdfAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejoramiento de procesosCapacidad de producciónOptimización de procesosRediseño de procesos658.5Process ImprovementProduction CapacityProcess OptimizationProcess RedesignPropuesta de mejoramiento de los procesos misionales y de apoyo para la empresa Huevos Campesinos del Casanare S.A.S en Monterrey, Casanare.Improvement Proposal for Core and Support Processes for the Company Huevos Campesinos del Casanare S.A.S in Monterrey, Casanare.Ingeniería IndustrialUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAMENDOZA (2006). La Producción. Obetenido de https://www.geografia.us.es/web/contenidos/becarios/materiales/archivos/Transparencias _Tema_4.pdfAzcona, N. (2023). ¿En Qué Consiste La Gestión Financiera De Una Empresa?. Obetenido de https://global.tiffin.edu/noticias/gestion-financiera-empresaBanco de la República de Colombia (2022). Caracteristicas del sector avícola colombiano y su reciente evolución en el departamento de Santander. https://banrep.gov.co Obetenido de https://www.banrep.gov.co/es/caracteristicas-del-sector-avicola-colombiano-y-su- reciente-evolucion-el-departamento-santanderCaro, R & González, D. (2013). Administración de las Operaciones.Cubides, J. (2019). Gallinas al pastoreo.Díaz, N. (2022). Guía de mantenimiento para el sector avícola. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/50064/2023DuvanDiaz.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yDomínguez, J. (2018). Reducción de costos: una guía práctica para empresas. Barcelona: Ediciones DeustoFederación Nacional de Avicultores de Colombia (2011). Código de Buenas Prácticas Avícolas. Obtenido de https://fenavi.org/wp-content/uploads/2019/02/C%C3%93DIGO-BUENAS- PR%C3%81CTICAS-AV%C3%8DCOLAS-BPAV-V2.pdfFederación Nacional de Avicultores de Colombia (2020). Aspectos productivos y administrativos en la industria avícola.Federación Nacional de Avicultores de Colombia (2022). Avicultura en cifras https://fenavi.org https://fenavi.org/publicaciones-programa-economico/documentos-avicolas/avicultura-en-cifras- 2022/Federación Nacional de Avicultores de Colombia (2023). Fenaviquin edición 387. https://fenavi.org https://fenavi.org/boletin-fenaviquin/fenaviquin-edicion-387- septiembre-30-de-2023/Ferrada, A. & Moraga, L. (2014). Mejoramiento de procesos 3ra. Edición. Técnico, Arica: Gobierno de Chile.García, G. (2013). Control de calidad en la producción avícola Editorial Agrosavia.Gavilanes, J. (2017) Modelo de mejora continua basado en procesos y su impacto en la calidad de los servicios que perciben los clientes de la empresa de servicios ServiFreno de la ciudad de Quito Ecuador (Tesis Doctoral) Posgrado de Ingeniería Industrial Universidad Nacional Mayor de San Marcos https://industrial.unmsm.edu.pe/upg/archivos/TESIS2018/DOCTORADO/tesis11.pdfHarrington, J. (2014). Mejoramiento de los procesos de la empresa 4ta. Edición. Bogotá: Alfa Omega.Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2018). Metodología de la Investigación. https://www.esup.edu.pe/wp- content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista- Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfHerrera Ochoa, O. J., Ramírez Castañeda, L. N., & Mayorga Torres, O. (2007). Aplicación del modelo de planeación de las capacidades productivas en empresas manufactureras en una pyme del sector calzado. Memorias, Revista Nacional de Investigaciones, 5(9), 28Infinitia Industrial Consulting (2022). Optimización de procesos industriales. https://www.infinitiaresearch.com/noticias/optimizacion-de-procesos-industriales/Martínez, F. (2018). Manual de procedimiento de Mantenimiento en granjas avícolas. Obtenido de http://reini.utcv.edu.mx/bitstream/123456789/447/1/8646.pdfMinisterio de Vivienda de Colombia (2020) ¿Qué son las reparaciones locativas https://minvivenda.gov.co Obtenido de: https://www.minvivienda.gov.co/node/1380 Piza, Y. (2020). Propuesta de un plan de mejoramiento para el proceso de producción de huevos campesinos de una granja avícola ubicada en el municipio de Fosca en el departamento de Cundinamarca. https://ucatolica.edu.co Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/flip/?pdf=https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/ core/bitstreams/3400b8a9-f024-4c6a-9dbc-257bf1128bad/contentPuga, F. (2020). Parámetros productivos importancia en producción avícola. Obtenido de https://bmeditores.mx/avicultura/parametros-productivos-importancia-en-produccion- avicola/Ramírez, J. (2018). Manual de procedimiento de Mantenimiento en Granjas Avícolas. Editorial Universidad del Cauca.Rangel, J. (2022). Propuesta de mejoramiento para la empresa avícola La Reliquia en el Municipio de Confines - Santander. https://usta.edu.co Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/49396/2023jasonrangel.pdf?sequen ce=1&isAllowed=ySantos, V. (2020). Análisis y propuesta de mejoramiento de procesos en la empresa “Restaurante la Cañita” Maestría en Administración de Empresas – Repositorio Institucional Universidad Andina Simón Bolívar, Quito – Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7205/1/T3106-MAE-Saltos-Analisis.pdfSilva, F. (2023). Propuesta de mejoramiento del proceso productivo en la granja La Vega, utilizando Lean Manufacturing. https://uan.edu.co Obtenido de http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/8438/1/2023_YurannyFernandaSilvaC ardenas.pdfTecnológico de Costa Rica (2023). Escuela de Ingeniería en Producción Industrial. Obetenido de https://www.tec.ac.cr/programas-academicos/licenciatura-ingenieria-produccion- industrial#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20industrial%20es%20el,procura%20de %20obtener%20la%20m%C3%A1ximaUniversidad de Kansas (s.a., s.f.). Capítulo 3: Evaluar las necesidades y recursos de la comunidad: Sección 15. Métodos Cualitativos para evaluar asuntos comunitarios Obtenido de https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/valoracion/valorar-las-necesidades- y-recursos-comunitarios/metodo-cualitativo/principalVillar, G. & Suárez, L. (2004). Mantenimiento de galpones para la recepción de pollitos de engorde. Servicio Nacional de Aprendizaje. https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/7322/Mantenimiento_de_galpone s.pdf?sequence=1&isAllowed=yZamudio, A. (2018). Control de producción. https://ipn.mx Obtenido de https://www.ipn.mx/assets/files/investigacion-administrativa/docs/revistas/19/ART3.pdfGobierno de Colombia (2024). Glosario de Función Pública https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/- /wiki/Glosario+2/Procesos+Misionales#:~:text=Incluyen%20todos%20los%20procesos%2 0que,social%20o%20raz%C3%B3n%20de%20ser.spaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8788e1e6-3c7c-410b-acff-c46c16223316/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD53Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf214037https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d645fb48-6dcf-4a7a-953f-5e42755298f3/downloadbe20626a12a34e3fe72cba709a14a508MD55Anexos cartas.pdfapplication/pdf253031https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7ac40586-e9cd-4e84-bd04-134be88c9cc8/downloadb3e88c3a6e68135bbe21ec5bbcec0e46MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0276e515-3119-4cfb-b67c-8826693229be/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1673701https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8d61eb2b-3c67-442b-b46e-536b45bdd33f/download4056995fcaf11adcee9eabc122f83844MD57TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain102324https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/68e98c6e-9f3d-4015-a854-8fdf4cfef767/download910fa16c65e380ebc890c81262df65abMD58THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3448https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e66e9a7d-2256-40f0-80ab-ae1545a43c51/download025682b67be84bb55880f0f6a45d81e2MD5920.500.12495/13361oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/133612024-11-27 03:06:06.108http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |