Diseño de una propuesta educativa gamificada sobre donación y rescate de órganos para auxiliares de enfermería de salas de cirugía
Esta investigación tiene como propósito desarrollar una propuesta educativa gamificada que contribuya al fortalecimiento del aprendizaje sobre el proceso de donación y rescate de órganos, para los auxiliares de enfermería de salas de cirugía de la Fundación Cardio Infantil. El estudio surge ante el...
- Autores:
-
Cuevas Gonzalez, Jenny Paola
Polo Mogollon, Maria Angelica
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14640
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14640
- Palabra clave:
- Propuesta educativa
Aprendizaje significativo
Gamificación
Donación de órganos
378.12
Pedagogical Strategy
Meaningful Learning
Gamification
Organ Donation
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Esta investigación tiene como propósito desarrollar una propuesta educativa gamificada que contribuya al fortalecimiento del aprendizaje sobre el proceso de donación y rescate de órganos, para los auxiliares de enfermería de salas de cirugía de la Fundación Cardio Infantil. El estudio surge ante el déficit de formación específica en este ámbito dentro de los programas técnicos en salud, lo cual limita la preparación del talento humano para actuar con competencia y criterio en situaciones clínicas reales. Desde un enfoque cualitativo y descriptivo, se diseña un instrumento de recolección de información en forma de entrevista semiestructurada, con el fin de explorar las percepciones, experiencias y vacíos formativos de los auxiliares, especialmente en relación con el componente ético, técnico y comunicacional del proceso. Aunque el estudio no contempla la aplicación directa del instrumento, su diseño está orientado a recoger información útil que permita fundamentar teórica y metodológicamente una estrategia pedagógica contextualizada, centrada en el aprendizaje significativo y el uso de recursos innovadores como la gamificación. Se prevé que el análisis de la información hipotética, mediante herramientas como Atlas. Ti, permita extraer categorías, patrones y conclusiones relevantes que orienten la construcción de una propuesta pertinente, motivadora y alineada con las demandas reales del entorno hospitalario. En este sentido, se busca aportar a la formación integral del personal técnico en salud, promoviendo el desarrollo de competencias que favorezcan su participación activa y consciente en los procesos de donación y rescate de órganos. |
---|