Desórdenes relacionados con el gluten acorde a los parámetros serológicos, endoscópicos e histológicos en una unidad de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica (gastronutriped) en Bogotá entre enero del 2012 hasta el febrero del 2018
Objetivo: Relacionar parámetros serológicos, endoscópicos e histológicos para evaluar la frecuencia de los desórdenes relacionados con el gluten en pacientes de 5 meses hasta 15 años de edad, en una Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (Gastronutriped) en Bogotá, Colombia,...
- Autores:
-
Castillo Ibarra, Yulli Amparo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6114
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/6114
- Palabra clave:
- Desórdenes relacionados con el gluten
Enfermedad celiaca
Sensibilidad al gluten no celiaca
Alergia al trigo
Glútenes -- Pacientes
Trigo -- Hipersensibilidad
Enfermedad celiaca -- Pediatría
Gluten related disorders
Celiac disease
Non-celiac gluten sensitivity
Wheat allergy
WS 100
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Objetivo: Relacionar parámetros serológicos, endoscópicos e histológicos para evaluar la frecuencia de los desórdenes relacionados con el gluten en pacientes de 5 meses hasta 15 años de edad, en una Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (Gastronutriped) en Bogotá, Colombia, entre enero del 2012 y febrero del 2018. Tipo de estudio: Descriptivo, retrospectivo y transversal. Población: Pacientes entre 5 meses y 15 años que consultaron a Gastronutriped IPS entre Enero del 2012 a Febrero de 2018. Resultados: La frecuencia observada de los desórdenes relacionados con el gluten fue de 7.9% en conjunto. La frecuencia de enfermedad celiaca fue de 1.5%, la de sensibilidad al gluten no celiaca de 1.1% y de alergia al trigo de 5.4%. El déficit de inmunoglobulina A sérica se encontró en el 12.1% de los pacientes. Conclusiones: Las frecuencias halladas para los desórdenes relacionados con el gluten están dentro de los rangos descritos por la literatura mundial. Es probable que se hayan presentado falsos negativos entre los pacientes estudiados para enfermedad celiaca, dada la alta frecuencia de deficiencia de inmunoglobulina A encontrada. |
---|