¿Cuáles son las enfermedades vehiculizadas por agua (EVA) con mayor prevalencia y sus principales factores de riesgo asociados en la subcuenca del río Teusacá - La Calera en población pediátrica de 0 - 6 años?
Las enfermedades vehiculizadas por agua cuentan con una alta morbimortalidad en pacientes entre los 0-6 años. Dada esta problemática, se realizó el objetivo del estudio es Identificar la prevalencia y principales variables asociadas a las enfermedades gastrointestinales vehiculizadas por agua (EVA)...
- Autores:
-
Blanco Cárdenas, Karen Dayana
Naranjo Vanegas, Iván Ernesto
Romero Caicedo, Ana Paola
Romero Campuzano, Daniela Juliana
Sandoval Portilla, Estefanía
Villamil Montañez, Paola
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12203
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/12203
- Palabra clave:
- Enfermedades vehiculizadas por agua
Población pediátrica
Purificación del Agua
Enfermedades gastrointestinales
Waterborne diseases
Pediatric population
Water Purification
Gastrointestinal diseases
W100
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
id |
UNBOSQUE2_72b0a03b81da30606513bd81e5467b84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12203 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuáles son las enfermedades vehiculizadas por agua (EVA) con mayor prevalencia y sus principales factores de riesgo asociados en la subcuenca del río Teusacá - La Calera en población pediátrica de 0 - 6 años? |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Waterborne diseases in pediatric population (0 to 6 years) in the Vereda San Cayetano (La Calera) |
title |
¿Cuáles son las enfermedades vehiculizadas por agua (EVA) con mayor prevalencia y sus principales factores de riesgo asociados en la subcuenca del río Teusacá - La Calera en población pediátrica de 0 - 6 años? |
spellingShingle |
¿Cuáles son las enfermedades vehiculizadas por agua (EVA) con mayor prevalencia y sus principales factores de riesgo asociados en la subcuenca del río Teusacá - La Calera en población pediátrica de 0 - 6 años? Enfermedades vehiculizadas por agua Población pediátrica Purificación del Agua Enfermedades gastrointestinales Waterborne diseases Pediatric population Water Purification Gastrointestinal diseases W100 |
title_short |
¿Cuáles son las enfermedades vehiculizadas por agua (EVA) con mayor prevalencia y sus principales factores de riesgo asociados en la subcuenca del río Teusacá - La Calera en población pediátrica de 0 - 6 años? |
title_full |
¿Cuáles son las enfermedades vehiculizadas por agua (EVA) con mayor prevalencia y sus principales factores de riesgo asociados en la subcuenca del río Teusacá - La Calera en población pediátrica de 0 - 6 años? |
title_fullStr |
¿Cuáles son las enfermedades vehiculizadas por agua (EVA) con mayor prevalencia y sus principales factores de riesgo asociados en la subcuenca del río Teusacá - La Calera en población pediátrica de 0 - 6 años? |
title_full_unstemmed |
¿Cuáles son las enfermedades vehiculizadas por agua (EVA) con mayor prevalencia y sus principales factores de riesgo asociados en la subcuenca del río Teusacá - La Calera en población pediátrica de 0 - 6 años? |
title_sort |
¿Cuáles son las enfermedades vehiculizadas por agua (EVA) con mayor prevalencia y sus principales factores de riesgo asociados en la subcuenca del río Teusacá - La Calera en población pediátrica de 0 - 6 años? |
dc.creator.fl_str_mv |
Blanco Cárdenas, Karen Dayana Naranjo Vanegas, Iván Ernesto Romero Caicedo, Ana Paola Romero Campuzano, Daniela Juliana Sandoval Portilla, Estefanía Villamil Montañez, Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez López, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Blanco Cárdenas, Karen Dayana Naranjo Vanegas, Iván Ernesto Romero Caicedo, Ana Paola Romero Campuzano, Daniela Juliana Sandoval Portilla, Estefanía Villamil Montañez, Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades vehiculizadas por agua Población pediátrica Purificación del Agua Enfermedades gastrointestinales |
topic |
Enfermedades vehiculizadas por agua Población pediátrica Purificación del Agua Enfermedades gastrointestinales Waterborne diseases Pediatric population Water Purification Gastrointestinal diseases W100 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Waterborne diseases Pediatric population Water Purification Gastrointestinal diseases |
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv |
W100 |
description |
Las enfermedades vehiculizadas por agua cuentan con una alta morbimortalidad en pacientes entre los 0-6 años. Dada esta problemática, se realizó el objetivo del estudio es Identificar la prevalencia y principales variables asociadas a las enfermedades gastrointestinales vehiculizadas por agua (EVA) en la población pediátrica ribereña de la subcuenca del río Teusacá, vereda San Cayetano - La Calera. Durante este estudio, se realizaron visitas de campo a 39 familias a quien se les aplicó una encuestas sobre “Entornos Saludables” por medio del software Survey 123 y se realizó una estadística descriptiva de los factores que predisponen las Enfermedades Vehiculizadas por el agua en esta población. De acuerdo a los resultados el indicador más relevante es que la mayoría de las familias encuestadas usan como fuente de agua acueducto veredal sin acceso a agua potable viéndose obligadas a el uso de otros métodos para la potabilizacion de la misma.Se concluyó que la existencia de diversos factores de riesgo relacionados con el almacenamiento, manejo y tratamiento del agua consumida favorecen la transmisión de microorganismos patógenos capaces de desencadenar enfermedad diarreica aguda, enfermedades dermatológicas y alérgicas. Por consiguiente, se considera necesario la realización de intervenciones para el adecuado manejo y tratamiento del agua como de la manipulación de alimentos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-28T15:50:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-28T15:50:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12203 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12203 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Harper P. Bioquímica ilustrada LANGE. 31ª Edición. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2019. Córdoba M. A, Del Coco V. F, , Basualdo J. A. Agua y salud humana. Química Viva [Internet]. 2010;9(3):105-119. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86315692002 WWF Colombia. Agua. [Internet]. Bogotá D.C. WWF Colombia; [actualizado en 2023; citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.wwf.org.co/que_hacemos/agua/ Telemetrik I Lo damos todo por el Agua y la Energía I IoT I Medellin I Colombia [Internet]. Telemetrik - Lo damos todo por el Agua y la Energía. User’s blog; 2022 [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://telemetrik.co/ Alarcón-Hincapié J, Zafra-Mejía C, Echeverri-Prieto L, Cambio climático y recursos hídricos en Colombia. Rev UDCA Actual Amp Divulg Científica [Internet]. diciembre de 2019 [citado 8 de mayo de 2023];22(2). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0123-42262019000200021&lng=en&nrm=iso&tlng=es Córdoba M. A, Del Coco V. F, , Basualdo J. A. Agua y salud humana. Química Viva [Internet]. 2010;9(3):105-119. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86315692002 Fernando I, Sanchez S. III SEMINARIO DE ACTUALIZACION EN INGENIERIA AMBIENTAL. Recurso Hídrico en Colombia. Universidad Autónoma de Colombia. [Internet]. Edu.co. [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: http://www.fuac.edu.co/recursos_web/documentos/ing.ambiental/RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf Fischer Walker CL, Sack D, Black RE. Etiology of diarrhea in older children, adolescents and adults: a systematic review. PLoS Negl Trop Dis. 2010 Aug 3;4(8):e768. doi: 10.1371/journal.pntd.0000768. PMID: 20689809; PMCID: PMC2914743. Global burden of 369 diseases and injuries in 204 countries and territories, 1990–2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019 The Lancet, ISSN: 0140-6736, Vol: 396, Issue: 10258, Page: 1204-1222 2020 https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30925-9 GBD 2019 Risk Factors Collaborators. Global burden of 87 risk factors in 204 countries and territories, 1990–2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Global Health Metrics. Lancet 2020; 396: 1223–49. https https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30752-2 2022_Boletín_epidemiologico_semana_52.pdf [Internet]. [citado 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2022_Bolet%C3%ADn_epidemiologico_semana_52.pdf Buitrago-Cruz, C, Uyabán-Matiz, C Determinación de la vulnerabilidad del riesgo de contaminación de aguas subterráneas por la actividad del cultivo de flora en la zona de la cuenca del río Teusacá entre La Calera y la desembocadura al río Bogotá utilizando la metodología DRASTIC. [Internet]. 2019 [citado: 2023, mayo] F de Juan Martín. Enfermedades infecciosas en pediatría: cambios y avances en los últimos 50 años. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria [Internet]. 2020 [citado el 7 de mayo de 2023];50(1):34–8. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7387277 Vigilancia P, Análisis Y, Riesgo En D, Pública S. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) COLOMBIA, 2018 [Internet]. Gov.co. [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/ENFERMEDAD%20DIARREICA%20AGUDA_2018.pdf García Palomo JD, Agüero Balbín J, Parra Blanco JA, Santos Benito MF. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España. 2010 04 08. Medicine [Internet]. 2010 [citado el 29 de enero de 2022];10(49):3251–64. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC7144102/ Reynolds KA, Mena KD, Gerba CP. Risk of waterborne illness via drinking water in the United States. Reviews of environmental contamination and toxicology [Internet]. 2008;192:117–58. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18020305 Agua para consumo humano [Internet World Health Organization: WHO. Agua [Internet]. Who.int. World Health Organization: WHO; 2019. ]. [citado 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water Hunter PR. Climate change and waterborne and vector-borne disease. Journal of Applied Microbiology; 2003 [Internet]. Recuperado de: https://ami-journals.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1046/j.1365-2672.94.s1.5. Nava G, Guzmán B, González M, Murillo C. Enfermedades Vehiculizadas Por Agua (EVA) E Índice De Riesgo En La Calidad del Agua (IRCA) En Colombia 2015 [Internet]. www.ins.gov.co. Instituto Nacional de Salud; 2016. Recuperado de:https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/2016%20Enfermedades%20%20vehiculizadas%20por%20agua%202015.pdf Acha P, Szyfres B. Zoonoses and Communicable Diseases Common to Man and Animals [Internet]. https://www3.paho.org/. Pan American Health Organization; 2003. Recuperado de: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2237:2010-zoonoses-communicable-diseases-common-man-animals-3rd-edition-three-volumes&Itemid=0&lang=en#gsc.tab=0 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-. Diarrhoea [Internet]. WHO Maternal Child Epidemiology Estimation (WHO-MCEE) 2018. 2018. Disponible en: https://data.unicef.org/topic/child-health/diarrhoeal-disease/ Córdoba M. A, Del Coco V. F, , Basualdo J. A. Agua y salud humana. Química Viva [Internet]. 2010;9(3):105-119. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86315692002 Instituto Nacional de Salud. Enfermedades vehiculizadas por agua-EVA e índice de riesgo de la calidad en Colombia-IRCA, 2014.pdf [Internet]. [citado 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/2015%20Enfermedades%20Vehiculizadas%20por%20Agua%202014.pdf Selim L. Agua y hambre: Cuatro cosas que necesitas saber [Internet]. UNICEF para cada infancia. 2022 [cited 2022Sep25]. Available from: https://www.unicef.org/es/historias/agua-hambre-cosas-que-necesitas-saber Fiayo Velásquez E. Determinantes de la desnutrición en niños menores de cinco años en la República de Colombia [Internet] [Magister en Economía]. Universidad Nacional de La Plata; 2015 [citado 8 de mayo de 2023]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52484 Prieto-Ortiz RG. Enfermedades Gastrointestinales del diario vivir. Med. [Internet]. 17 de noviembre de 2022 [citado 23 de septiembre de 2022];44(3):326-7. Disponible en: https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2179 Velasco-Benítez Carlos A., Chanis Ricardo, Játiva Edgar, Mejia Milton, Moreno Jairo, Ramírez-Hernández Carmen R. et al . Coexistencia de trastornos gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoamericanos. Rev Col Gastroenterol [Internet]. 2019 Dec [cited 2022 McQuaid K. Aproximación al paciente con enfermedad gastrointestinal. In: Goldman-Cecil Tratado de Medicina Interna [Internet]. España: ElSevier; 2021. Recuperado de: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788491137658001235?scrollTo=%23hl0000899 Vega Cruz OJ, Conde Morales SY. Fisiología de los trastornos gastrointestinales. ESTR [Internet]. 5 de julio de 2019 [citado 8 de octubre de 2022];6(12):83-5. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/article/view/4354 Guerrant RL, Van Gilder T, Steiner TS, Thielman NM, Slutsker L, Tauxe RV, et al. Practice Guidelines for the Management of Infectious Diarrhea. Clinical Infectious Diseases [Internet]. 2001 Feb 1;32(3):331–51. Recuperado de: https://academic.oup.com/cid/article/32/3/331/282348 Cahuaya Zapana, G., & Novoa Gudiel, F. K. (2022). Percepción del cuidador sobre la calidad de atención de enfermería en lactante con diarrea aguda infecciosa en el Servicio de Medicina del Instituto de Salud del Niño, Lima 2019. Admin A. Enfermedades de Origen Hídrico [Internet]. PureWater Colombia | Tecnología en Tratamiento de Aguas|. Pure Water; 2019 [cited 2022Mar8]. Available from: https://purewater.com.co/enfermedades-de-origen-hidrico/#:~:text=Enfermedades%20transmitidas%20por%20el%20agua%20son%20aquellas%20causadas%20por%20el,%2C%20meningitis%2C%20hepatitis%2C%20diarre López LEG, Reyes PLB, Pons YLR, Pérez MM. Factores de Riesgo de las enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años [Internet]. Medimay revista de ciencias médicas de Mayabeque. Infomed; 2014 [cited 2022 Mar 8]. Available from: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/660 Vasquez Amao SI. Factores de Riesgo de las enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 5 años en pandemia, ICA – Perú 2021 [Internet]. Institutional Repository. Universidad César Vallejo; 2021 [cited 2022Apr9]. Available from: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/65964 Río los baos: agua y desarrollo: Guia aprende a prevenir las enfermedades que se relacionan con el agua y saneamiento. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).[Internet]. Disponible en: https://fconcordiaylibertad.org/hmasd/losbaos/Enfermedades_agua.pdf UNESCO. La atención y educación de la primera infancia [Internet]. 2022 [citado el 29 de enero de 2022]. Disponible en: https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera-infancia). Guía de práctica clínica para la promoción del crecimiento, la detección temprana y el enfoque inicial de alteraciones del crecimiento en niños menores de 10 años en Colombia y la promoción del desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años. Gaviria A. Ruiz F. Muñoz N (2015) disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/gpc-alteraciones-crecimiento-ninos-menores-10-Anos.pdf Martínez JW [Internet]. Investig. andina vol.16 no.29 Pereira July 2014; 2014 [cited 2023 May 8]. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-81462014000200010 Factores Relacionados Con El Crecimiento Y Desarrollo En Niños De 3 A 4 Años En El Jardín "La Paz" Del Aa.Hh Roca Fuerte, Perez Zumaeta, Perez Zumaeta (2015) disponible en:http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/2277/000002120T.pdf?sequence=1&isAllowed=y F. de Juan Martín. Enfermedades infecciosas en pediatría: cambios y avances en los últimos 50 años. Hospital Infantil Universitario Miguel Servet: Zaragoza; 2020 [citado el 29 de enero de 2022]. Disponible en: http://file:///C:/Users/Estefania%20Sandoval%20P/Downloads/Dialnet-EnfermedadesInfecciosasEnPediatria-7387277.pdf. Juan P. Rodríguez Miranda1 , César A. García-Ubaque 2 y Juan C. García-Ubaque. Enfermedades transmitidas por el agua y saneamiento básico en Colombia. Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Rev Salud Pública (Bogotá) [Internet]. 2016;18(5):738–45. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/rsap/2016.v18n5/738-745/es . Vigilancia P, Análisis Y, Riesgo En D, Pública S. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) COLOMBIA, 2018 [Internet]. Gov.co. [citado el 29 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/ENFERMEDAD%20DIARREICA%20AGUDA_2018.pdf García Palomo JD, Agüero Balbín J, Parra Blanco JA, Santos Benito MF. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España. 2010 04 08. Medicine [Internet]. 2010 [citado el 29 de enero de 2022];10(49):3251–64. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC7144102/ Vargas D, Bernate N, Informe Nacional De Calidad Del Agua Para Consumo Humano Inca 2015, (2015) Disponible En: Https://Www.Minsalud.Gov.Co/Sites/Rid/Lists/Bibliotecadigital/Ride/Vs/Pp/Sa/Inca-2015_reducido.Pdf Sánchez Santos L, Rodriguez Núñez A. [Internet]. Gastroenteritis aguda en la infancia - Terapéutica secuencial actual en Atención Primaria. Sociedad Española de Pediatría y Atención Primaria; 2016 [citado el 29 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.sepeap.org/wp-content/uploads/2016/04/Gastroenteritis-BR.pdf Planeación Ecológica LTDA, Ecoforest LTDA [Internet]. Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusacá – 2120-13 (2015). Planeación Ecológica LTDA, Ecoforest LTDA; [citado el 29 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.car.gov.co/uploads/files/5b451c903677d.pdf Real SLM, Carvajal DCB. Perfil ambiental de la subcuenca del Río Teusacá de la cuenca alta del Río Bogotá. 2010; disponible: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1038&context=ing_ambiental_sanitaria Arroyo Sjc, Piracoca Xpg, Carvajal Ofm. Modelación Hidrológica De La Subcuenca Del Río Teusacá, Para Determinar Las Posibles Causas En La Disminución Del Caudal Captado Por El Acueducto Acualcos E.S.P. Carillo S, Gomez X, Montes O, Universidad Piloto De Colombia (2020) Disponible En: Http://Repository.Unipiloto.Edu.Co/Bitstream/Handle/20.500.12277/9387/Trabajo%20de%20grado.Pdf?Sequence=1 Caleño L, Toro W. Universidad Distrital Francisco José De Caldas Evaluación De La Huella Hídrica Del Río Teusaca, Subcuenca De La Cuenca Alta Del Río Bogotá (2018) Disponible En: Https://Repository.Udistrital.Edu.Co/Bitstream/Handle/11349/15233/Cale;Jsessionid=2ba207d850e53e613438e2059bd7e6b5?Sequence=1 WMA - The World Medical Association-Declaración de Helsinki de la Amm – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Asociación Médica Mundial ; 2017 [citado el 30 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/ Carvajal, Sandra Liliana Muñoz Real-Diana Carolina Beltrán. 2010. Perfil Ambiental De La Subcuenca Del Río Teusacá De La Cuenca Alta Del Río Bogotá. Perfil Ambiental De La Subcuenca Del Río Teusacá De La Cuenca Alta Del Río Bogotá. Bogotá : Universidad De La Salle, 2010. Fajardo Gomez AP, Gutierrez Morales N. [Internet]. Identificación de los ecosistemas estratégicos del municipio de La Calera. Universidad Santo Tomas; 2019 [citado el 30 de enero de 2022]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17640/2019angelafajardo.pdf?sequence=10 Maldonado JM, Martinez Zuleta C, Viña Vizcaíno G, Homes Sanchez J, Pinto Martinez E, Muños H, et al. [Internet]. Guia ambiental para el subsector avícola . Ministerio del Medio Ambiente ; 2000 [citado el 30 de enero de 2022]. Disponible en: https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2012/09/guc3ada-ambiental-para-el-subsector-cerealista.pdf Muñoz Real SL, Beltran Carvajal DC. [Internet]. Perfil ambiental de la subcuenca del Río Teusacá de la cuenca alta del Río Bogotá. Universidad de La Salle ; 2010 [citado el 30 de enero de 2022]. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1038&context=ing_ambiental_sanitaria Corporación Autónoma Regional del Guavio, Plan de ordenamiento del recurso hídrico - PORH de los ríos Siecha - Aves (Tominé) y sus principales tributarios. 2018 [citado el 30 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.car.gov.co/uploads/files/5b451c903677d.pdf Daphnia LTDA Informe monitoreo de calidad y cantidad en ochenta y un puntos ubicados en veinte áreas de drenaje de la jurisdicción de Corpoguavio: Municipio de Guasca temporada de lluvias. .; 2012 [citado el 30 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.corpoguavio.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=ie5oD5qArRQ%3D&portalid=0 Instituto Nacional de Salud, Informe del comportamiento de la morbilidad por enfermedad diarreica aguda (EDA), Colombia, 2018. 2018 [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/ENFERMEDAD%20DIARREICA%20AGUDA_2018.pdf Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Informe técnico sobre sistemas de tratamiento de aguas residuales en Colombia. 2015 [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://issuu.com/luisespinosa7/docs/informe_t__cnico_sobre__sistemas_de Quintana Cdel P, Rojas MC, Rodriguez Adel P, Prieto Diaz V. [Internet]. Conocimientos y actitud de la población en relación con el saneamiento básico ambiental. Revista Cubana Higiene y Epidemiología ; 2000 [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2232/223214833008.pdf La Calidad del Agua y la Prevención de la Contaminación Cruzada [Internet]. La calidad del agua y la prevención de la contaminación cruzada | Higiene Ambiental. Higiene Ambiental ; 2017 [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://higieneambiental.com/higiene-alimentaria/la-calidad-del-agua-y-la-prevencion-de-la-contaminacion-cruzada Bellido J, Barcellos C, Barbosa F, Bastos F. Saneamiento ambiental y mortalidad en niños menores de 5 años por enfermedades de transmisión hídrica en Brasil. Rev Panam Salud Publ. 2010;28(2):114-120. Agua Normatividad. Departamento Nacional de Planeación. [citado el 30 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/programas/vivienda-agua-y-desarrollo-urbano/Paginas/Agua-Normatividad--.aspx#:~:text=Ley%20373%20de%201997%3A%20Por,las%20Leyes%20142%20de%201994). Arroyave J, Builes L, Rodríguez E. La gestión socio-ambiental y el recurso hídrico. Journal of Engineering and Technology [Internet]. 2022;62–8. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/257836867_La_gestion_socio-ambiental_y_el_recurso_hidrico Almiron, Elodia. El agua como elemento vital en el desarrollo del hombre [Internet]. Observatoriomercosur.org.uy. 2022 [citado el 29 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.observatoriomercosur.org.uy/libro/el_agua_como_elemento_vital_en_el_desarrollo_del_hombre_17.php). Córdoba M. A, Del Coco V. F, , Basualdo J. A. Agua y salud humana. Química Viva [Internet]. 2010;9(3):105-119. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86315692002 Salas-Salvadó Jordi, Maraver Francisco, Rodríguez-Mañas Leocadio, Sáenz de Pipaon Miguel, Vitoria Isidro, Moreno Luis A. Importancia del consumo de agua en la salud y la prevención de la enfermedad: situación actual. Nutr. Hosp. [Internet]. 2020 Oct [citado 2023 Mayo 08] ; 37( 5 ): 1072-1086. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000700026&lng=es. Epub 04-Ene-2021. https://dx.doi.org/10.20960/nh.03160. Lic. Ediltrudis León Farías, Ing. Herberth Pacheco De La Jara. Fondo de los logros para el ODM. (2010). Manual de capacitación a familias: Cuidemos el agua fuente de vida y salud. Disponible en: https://www1.paho.org/per/images/stories/PyP/PER37/23.pdf. Gil, Miriam Janet, Soto Adriana María, Usma Jorge Iván, Gutiérrez Omar Darío. Artículo de Revisión Producción + Limpia - Julio - Diciembre de 2012. Vol.7, No.2 - 52•73. (2012). Contaminantes emergentes en aguas, efectos y posibles tratamientos. [citado el 30 de enero de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v7n2/v7n2a05.pdf Instituto Nacional de Salud. . Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) (2018) Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/ENFERMEDAD%20DIARREICA%20AGUDA_2018.pdf Quinchía Botero, B. H. (2017). Los acueductos veredales de las comunidades organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia: un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia. Disponible: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/3203b92b-27aa-493a-95d2-a6439f02e711/content Nickisch, M. B., Sánchez, L., Tosolini, R., Díaz, F. T., & Jordan, P. (2018). Sistemas de captación de agua de lluvia para consumo humano, sinónimo de agua segura. Aqua-LAC, 10(1), 15-25. disponible en: https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/BAS%C3%81N%20et%20al%202018.%20Sistemas%20de%20captaci%C3%B3n%20de%20agua%20de%20lluvia.pdf Parada, J. D. C., Alarcón, R. A., Pacheco, J. F., & Ramírez, C. (2016). Recopilación de experiencias en la potabilización del agua por medio del uso de filtros. INVENTUM, 11(20), 53-60. Disponible en: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/1442/1377 Meyer, S. T. (1994). O uso de cloro na desinfecção de águas, a formação de trihalometanos e os riscos potenciais à saúde pública. Cadernos de Saúde Pública, 10, 99-110. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0102-311X1994000100011 Cruz-Romero, E. V., & Pacheco-Ríos, A. (2013). Causas de incumplimiento y retraso del esquema primario de vacunación en niños atendidos en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”. Atención Familiar, 20(1), 6-11. Committee on Environmental Health, & Committee on Infectious Diseases. (2009). Consumo de agua de pozos particulares y riesgos para los niños. Pediatrics, 67(9), 363-369. |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medicina |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f0c5f4e1-cb05-48cf-ad6a-b48252213525/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b9346ca2-5c53-4cf0-b67b-dfed5bbdd433/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/47d700f0-0583-4282-85f4-9145334cfd34/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d10c616d-ac53-4d10-bc06-36827aa789e1/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/443bddf8-7465-4993-8f4e-54c08669260e/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/29acd136-4f82-4cb5-92ca-5eefc052dca6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e08aea5e72652de14cc3016939584bb 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 d07520af6ad2e8322caef00b7987ba6a 84a8b020d38fd14251b1b7e74f78e5c3 5d6b1292c14610ed47a0dfeffa902c69 b90106c0ce20eb5afc364c7a297e1f68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164387894984704 |
spelling |
Gutiérrez López, CarolinaBlanco Cárdenas, Karen DayanaNaranjo Vanegas, Iván ErnestoRomero Caicedo, Ana PaolaRomero Campuzano, Daniela JulianaSandoval Portilla, EstefaníaVillamil Montañez, Paola2024-05-28T15:50:09Z2024-05-28T15:50:09Z2024-04https://hdl.handle.net/20.500.12495/12203instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLas enfermedades vehiculizadas por agua cuentan con una alta morbimortalidad en pacientes entre los 0-6 años. Dada esta problemática, se realizó el objetivo del estudio es Identificar la prevalencia y principales variables asociadas a las enfermedades gastrointestinales vehiculizadas por agua (EVA) en la población pediátrica ribereña de la subcuenca del río Teusacá, vereda San Cayetano - La Calera. Durante este estudio, se realizaron visitas de campo a 39 familias a quien se les aplicó una encuestas sobre “Entornos Saludables” por medio del software Survey 123 y se realizó una estadística descriptiva de los factores que predisponen las Enfermedades Vehiculizadas por el agua en esta población. De acuerdo a los resultados el indicador más relevante es que la mayoría de las familias encuestadas usan como fuente de agua acueducto veredal sin acceso a agua potable viéndose obligadas a el uso de otros métodos para la potabilizacion de la misma.Se concluyó que la existencia de diversos factores de riesgo relacionados con el almacenamiento, manejo y tratamiento del agua consumida favorecen la transmisión de microorganismos patógenos capaces de desencadenar enfermedad diarreica aguda, enfermedades dermatológicas y alérgicas. Por consiguiente, se considera necesario la realización de intervenciones para el adecuado manejo y tratamiento del agua como de la manipulación de alimentos.Médico CirujanoPregradoWaterborne diseases lead to high morbidity and mortality rates in patients between the ages of 0-6 years. Given this major problem, it was decided to conduct this study in the population of the San Cayetano village whose water source originates in the Teusaca River. During this study, 39 surveys were conducted, available in the Survey 123 survey, based on the parameters established by the WHO Healthy Environments tool; Healthy Environments of the WHO and the Ministry of Health to families of this sector. It was concluded that there are some risk factors related to the storage, handling and treatment of drinking water favoring the transmission of pathogenic microorganisms that trigger acute diarrheal disease, dermatological and allergic diseases. Consequently, it is considered necessary to carry out interventions for the proper management and treatment of water such as handling of food.application/pdfEnfermedades vehiculizadas por aguaPoblación pediátricaPurificación del AguaEnfermedades gastrointestinalesWaterborne diseasesPediatric populationWater PurificationGastrointestinal diseasesW100¿Cuáles son las enfermedades vehiculizadas por agua (EVA) con mayor prevalencia y sus principales factores de riesgo asociados en la subcuenca del río Teusacá - La Calera en población pediátrica de 0 - 6 años?Waterborne diseases in pediatric population (0 to 6 years) in the Vereda San Cayetano (La Calera)MedicinaUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaHarper P. Bioquímica ilustrada LANGE. 31ª Edición. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2019.Córdoba M. A, Del Coco V. F, , Basualdo J. A. Agua y salud humana. Química Viva [Internet]. 2010;9(3):105-119. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86315692002WWF Colombia. Agua. [Internet]. Bogotá D.C. WWF Colombia; [actualizado en 2023; citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.wwf.org.co/que_hacemos/agua/Telemetrik I Lo damos todo por el Agua y la Energía I IoT I Medellin I Colombia [Internet]. Telemetrik - Lo damos todo por el Agua y la Energía. User’s blog; 2022 [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://telemetrik.co/Alarcón-Hincapié J, Zafra-Mejía C, Echeverri-Prieto L, Cambio climático y recursos hídricos en Colombia. Rev UDCA Actual Amp Divulg Científica [Internet]. diciembre de 2019 [citado 8 de mayo de 2023];22(2). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0123-42262019000200021&lng=en&nrm=iso&tlng=esCórdoba M. A, Del Coco V. F, , Basualdo J. A. Agua y salud humana. Química Viva [Internet]. 2010;9(3):105-119. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86315692002Fernando I, Sanchez S. III SEMINARIO DE ACTUALIZACION EN INGENIERIA AMBIENTAL. Recurso Hídrico en Colombia. Universidad Autónoma de Colombia. [Internet]. Edu.co. [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: http://www.fuac.edu.co/recursos_web/documentos/ing.ambiental/RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdfFischer Walker CL, Sack D, Black RE. Etiology of diarrhea in older children, adolescents and adults: a systematic review. PLoS Negl Trop Dis. 2010 Aug 3;4(8):e768. doi: 10.1371/journal.pntd.0000768. PMID: 20689809; PMCID: PMC2914743.Global burden of 369 diseases and injuries in 204 countries and territories, 1990–2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019 The Lancet, ISSN: 0140-6736, Vol: 396, Issue: 10258, Page: 1204-1222 2020 https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30925-9GBD 2019 Risk Factors Collaborators. Global burden of 87 risk factors in 204 countries and territories, 1990–2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Global Health Metrics. Lancet 2020; 396: 1223–49. https https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30752-22022_Boletín_epidemiologico_semana_52.pdf [Internet]. [citado 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2022_Bolet%C3%ADn_epidemiologico_semana_52.pdfBuitrago-Cruz, C, Uyabán-Matiz, C Determinación de la vulnerabilidad del riesgo de contaminación de aguas subterráneas por la actividad del cultivo de flora en la zona de la cuenca del río Teusacá entre La Calera y la desembocadura al río Bogotá utilizando la metodología DRASTIC. [Internet]. 2019 [citado: 2023, mayo]F de Juan Martín. Enfermedades infecciosas en pediatría: cambios y avances en los últimos 50 años. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria [Internet]. 2020 [citado el 7 de mayo de 2023];50(1):34–8. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7387277Vigilancia P, Análisis Y, Riesgo En D, Pública S. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) COLOMBIA, 2018 [Internet]. Gov.co. [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/ENFERMEDAD%20DIARREICA%20AGUDA_2018.pdfGarcía Palomo JD, Agüero Balbín J, Parra Blanco JA, Santos Benito MF. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España. 2010 04 08. Medicine [Internet]. 2010 [citado el 29 de enero de 2022];10(49):3251–64. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC7144102/Reynolds KA, Mena KD, Gerba CP. Risk of waterborne illness via drinking water in the United States. Reviews of environmental contamination and toxicology [Internet]. 2008;192:117–58. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18020305Agua para consumo humano [Internet World Health Organization: WHO. Agua [Internet]. Who.int. World Health Organization: WHO; 2019. ]. [citado 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-waterHunter PR. Climate change and waterborne and vector-borne disease. Journal of Applied Microbiology; 2003 [Internet]. Recuperado de: https://ami-journals.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1046/j.1365-2672.94.s1.5.Nava G, Guzmán B, González M, Murillo C. Enfermedades Vehiculizadas Por Agua (EVA) E Índice De Riesgo En La Calidad del Agua (IRCA) En Colombia 2015 [Internet]. www.ins.gov.co. Instituto Nacional de Salud; 2016. Recuperado de:https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/2016%20Enfermedades%20%20vehiculizadas%20por%20agua%202015.pdfAcha P, Szyfres B. Zoonoses and Communicable Diseases Common to Man and Animals [Internet]. https://www3.paho.org/. Pan American Health Organization; 2003. Recuperado de: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2237:2010-zoonoses-communicable-diseases-common-man-animals-3rd-edition-three-volumes&Itemid=0&lang=en#gsc.tab=0Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-. Diarrhoea [Internet]. WHO Maternal Child Epidemiology Estimation (WHO-MCEE) 2018. 2018. Disponible en: https://data.unicef.org/topic/child-health/diarrhoeal-disease/Córdoba M. A, Del Coco V. F, , Basualdo J. A. Agua y salud humana. Química Viva [Internet]. 2010;9(3):105-119. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86315692002Instituto Nacional de Salud. Enfermedades vehiculizadas por agua-EVA e índice de riesgo de la calidad en Colombia-IRCA, 2014.pdf [Internet]. [citado 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/2015%20Enfermedades%20Vehiculizadas%20por%20Agua%202014.pdfSelim L. Agua y hambre: Cuatro cosas que necesitas saber [Internet]. UNICEF para cada infancia. 2022 [cited 2022Sep25]. Available from: https://www.unicef.org/es/historias/agua-hambre-cosas-que-necesitas-saberFiayo Velásquez E. Determinantes de la desnutrición en niños menores de cinco años en la República de Colombia [Internet] [Magister en Economía]. Universidad Nacional de La Plata; 2015 [citado 8 de mayo de 2023]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52484Prieto-Ortiz RG. Enfermedades Gastrointestinales del diario vivir. Med. [Internet]. 17 de noviembre de 2022 [citado 23 de septiembre de 2022];44(3):326-7. Disponible en: https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2179Velasco-Benítez Carlos A., Chanis Ricardo, Játiva Edgar, Mejia Milton, Moreno Jairo, Ramírez-Hernández Carmen R. et al . Coexistencia de trastornos gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoamericanos. Rev Col Gastroenterol [Internet]. 2019 Dec [cited 2022McQuaid K. Aproximación al paciente con enfermedad gastrointestinal. In: Goldman-Cecil Tratado de Medicina Interna [Internet]. España: ElSevier; 2021. Recuperado de: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788491137658001235?scrollTo=%23hl0000899Vega Cruz OJ, Conde Morales SY. Fisiología de los trastornos gastrointestinales. ESTR [Internet]. 5 de julio de 2019 [citado 8 de octubre de 2022];6(12):83-5. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/article/view/4354Guerrant RL, Van Gilder T, Steiner TS, Thielman NM, Slutsker L, Tauxe RV, et al. Practice Guidelines for the Management of Infectious Diarrhea. Clinical Infectious Diseases [Internet]. 2001 Feb 1;32(3):331–51. Recuperado de: https://academic.oup.com/cid/article/32/3/331/282348Cahuaya Zapana, G., & Novoa Gudiel, F. K. (2022). Percepción del cuidador sobre la calidad de atención de enfermería en lactante con diarrea aguda infecciosa en el Servicio de Medicina del Instituto de Salud del Niño, Lima 2019.Admin A. Enfermedades de Origen Hídrico [Internet]. PureWater Colombia | Tecnología en Tratamiento de Aguas|. Pure Water; 2019 [cited 2022Mar8]. Available from: https://purewater.com.co/enfermedades-de-origen-hidrico/#:~:text=Enfermedades%20transmitidas%20por%20el%20agua%20son%20aquellas%20causadas%20por%20el,%2C%20meningitis%2C%20hepatitis%2C%20diarreLópez LEG, Reyes PLB, Pons YLR, Pérez MM. Factores de Riesgo de las enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años [Internet]. Medimay revista de ciencias médicas de Mayabeque. Infomed; 2014 [cited 2022 Mar 8]. Available from: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/660Vasquez Amao SI. Factores de Riesgo de las enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 5 años en pandemia, ICA – Perú 2021 [Internet]. Institutional Repository. Universidad César Vallejo; 2021 [cited 2022Apr9]. Available from: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/65964Río los baos: agua y desarrollo: Guia aprende a prevenir las enfermedades que se relacionan con el agua y saneamiento. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).[Internet]. Disponible en: https://fconcordiaylibertad.org/hmasd/losbaos/Enfermedades_agua.pdfUNESCO. La atención y educación de la primera infancia [Internet]. 2022 [citado el 29 de enero de 2022]. Disponible en: https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera-infancia).Guía de práctica clínica para la promoción del crecimiento, la detección temprana y el enfoque inicial de alteraciones del crecimiento en niños menores de 10 años en Colombia y la promoción del desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años. Gaviria A. Ruiz F. Muñoz N (2015) disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/gpc-alteraciones-crecimiento-ninos-menores-10-Anos.pdfMartínez JW [Internet]. Investig. andina vol.16 no.29 Pereira July 2014; 2014 [cited 2023 May 8]. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-81462014000200010Factores Relacionados Con El Crecimiento Y Desarrollo En Niños De 3 A 4 Años En El Jardín "La Paz" Del Aa.Hh Roca Fuerte, Perez Zumaeta, Perez Zumaeta (2015) disponible en:http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/2277/000002120T.pdf?sequence=1&isAllowed=yF. de Juan Martín. Enfermedades infecciosas en pediatría: cambios y avances en los últimos 50 años. Hospital Infantil Universitario Miguel Servet: Zaragoza; 2020 [citado el 29 de enero de 2022]. Disponible en: http://file:///C:/Users/Estefania%20Sandoval%20P/Downloads/Dialnet-EnfermedadesInfecciosasEnPediatria-7387277.pdf.Juan P. Rodríguez Miranda1 , César A. García-Ubaque 2 y Juan C. García-Ubaque. Enfermedades transmitidas por el agua y saneamiento básico en Colombia. Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Rev Salud Pública (Bogotá) [Internet]. 2016;18(5):738–45. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/rsap/2016.v18n5/738-745/es .Vigilancia P, Análisis Y, Riesgo En D, Pública S. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) COLOMBIA, 2018 [Internet]. Gov.co. [citado el 29 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/ENFERMEDAD%20DIARREICA%20AGUDA_2018.pdfGarcía Palomo JD, Agüero Balbín J, Parra Blanco JA, Santos Benito MF. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España. 2010 04 08. Medicine [Internet]. 2010 [citado el 29 de enero de 2022];10(49):3251–64. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC7144102/Vargas D, Bernate N, Informe Nacional De Calidad Del Agua Para Consumo Humano Inca 2015, (2015) Disponible En: Https://Www.Minsalud.Gov.Co/Sites/Rid/Lists/Bibliotecadigital/Ride/Vs/Pp/Sa/Inca-2015_reducido.PdfSánchez Santos L, Rodriguez Núñez A. [Internet]. Gastroenteritis aguda en la infancia - Terapéutica secuencial actual en Atención Primaria. Sociedad Española de Pediatría y Atención Primaria; 2016 [citado el 29 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.sepeap.org/wp-content/uploads/2016/04/Gastroenteritis-BR.pdfPlaneación Ecológica LTDA, Ecoforest LTDA [Internet]. Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusacá – 2120-13 (2015). Planeación Ecológica LTDA, Ecoforest LTDA; [citado el 29 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.car.gov.co/uploads/files/5b451c903677d.pdfReal SLM, Carvajal DCB. Perfil ambiental de la subcuenca del Río Teusacá de la cuenca alta del Río Bogotá. 2010; disponible: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1038&context=ing_ambiental_sanitariaArroyo Sjc, Piracoca Xpg, Carvajal Ofm. Modelación Hidrológica De La Subcuenca Del Río Teusacá, Para Determinar Las Posibles Causas En La Disminución Del Caudal Captado Por El Acueducto Acualcos E.S.P. Carillo S, Gomez X, Montes O, Universidad Piloto De Colombia (2020) Disponible En: Http://Repository.Unipiloto.Edu.Co/Bitstream/Handle/20.500.12277/9387/Trabajo%20de%20grado.Pdf?Sequence=1Caleño L, Toro W. Universidad Distrital Francisco José De Caldas Evaluación De La Huella Hídrica Del Río Teusaca, Subcuenca De La Cuenca Alta Del Río Bogotá (2018) Disponible En: Https://Repository.Udistrital.Edu.Co/Bitstream/Handle/11349/15233/Cale;Jsessionid=2ba207d850e53e613438e2059bd7e6b5?Sequence=1WMA - The World Medical Association-Declaración de Helsinki de la Amm – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Asociación Médica Mundial ; 2017 [citado el 30 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/Carvajal, Sandra Liliana Muñoz Real-Diana Carolina Beltrán. 2010. Perfil Ambiental De La Subcuenca Del Río Teusacá De La Cuenca Alta Del Río Bogotá. Perfil Ambiental De La Subcuenca Del Río Teusacá De La Cuenca Alta Del Río Bogotá. Bogotá : Universidad De La Salle, 2010.Fajardo Gomez AP, Gutierrez Morales N. [Internet]. Identificación de los ecosistemas estratégicos del municipio de La Calera. Universidad Santo Tomas; 2019 [citado el 30 de enero de 2022]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17640/2019angelafajardo.pdf?sequence=10Maldonado JM, Martinez Zuleta C, Viña Vizcaíno G, Homes Sanchez J, Pinto Martinez E, Muños H, et al. [Internet]. Guia ambiental para el subsector avícola . Ministerio del Medio Ambiente ; 2000 [citado el 30 de enero de 2022]. Disponible en: https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2012/09/guc3ada-ambiental-para-el-subsector-cerealista.pdfMuñoz Real SL, Beltran Carvajal DC. [Internet]. Perfil ambiental de la subcuenca del Río Teusacá de la cuenca alta del Río Bogotá. Universidad de La Salle ; 2010 [citado el 30 de enero de 2022]. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1038&context=ing_ambiental_sanitariaCorporación Autónoma Regional del Guavio, Plan de ordenamiento del recurso hídrico - PORH de los ríos Siecha - Aves (Tominé) y sus principales tributarios. 2018 [citado el 30 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.car.gov.co/uploads/files/5b451c903677d.pdfDaphnia LTDA Informe monitoreo de calidad y cantidad en ochenta y un puntos ubicados en veinte áreas de drenaje de la jurisdicción de Corpoguavio: Municipio de Guasca temporada de lluvias. .; 2012 [citado el 30 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.corpoguavio.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=ie5oD5qArRQ%3D&portalid=0Instituto Nacional de Salud, Informe del comportamiento de la morbilidad por enfermedad diarreica aguda (EDA), Colombia, 2018. 2018 [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/ENFERMEDAD%20DIARREICA%20AGUDA_2018.pdfSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Informe técnico sobre sistemas de tratamiento de aguas residuales en Colombia. 2015 [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://issuu.com/luisespinosa7/docs/informe_t__cnico_sobre__sistemas_deQuintana Cdel P, Rojas MC, Rodriguez Adel P, Prieto Diaz V. [Internet]. Conocimientos y actitud de la población en relación con el saneamiento básico ambiental. Revista Cubana Higiene y Epidemiología ; 2000 [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2232/223214833008.pdfLa Calidad del Agua y la Prevención de la Contaminación Cruzada [Internet]. La calidad del agua y la prevención de la contaminación cruzada | Higiene Ambiental. Higiene Ambiental ; 2017 [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://higieneambiental.com/higiene-alimentaria/la-calidad-del-agua-y-la-prevencion-de-la-contaminacion-cruzadaBellido J, Barcellos C, Barbosa F, Bastos F. Saneamiento ambiental y mortalidad en niños menores de 5 años por enfermedades de transmisión hídrica en Brasil. Rev Panam Salud Publ. 2010;28(2):114-120.Agua Normatividad. Departamento Nacional de Planeación. [citado el 30 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/programas/vivienda-agua-y-desarrollo-urbano/Paginas/Agua-Normatividad--.aspx#:~:text=Ley%20373%20de%201997%3A%20Por,las%20Leyes%20142%20de%201994).Arroyave J, Builes L, Rodríguez E. La gestión socio-ambiental y el recurso hídrico. Journal of Engineering and Technology [Internet]. 2022;62–8. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/257836867_La_gestion_socio-ambiental_y_el_recurso_hidricoAlmiron, Elodia. El agua como elemento vital en el desarrollo del hombre [Internet]. Observatoriomercosur.org.uy. 2022 [citado el 29 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.observatoriomercosur.org.uy/libro/el_agua_como_elemento_vital_en_el_desarrollo_del_hombre_17.php).Córdoba M. A, Del Coco V. F, , Basualdo J. A. Agua y salud humana. Química Viva [Internet]. 2010;9(3):105-119. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86315692002Salas-Salvadó Jordi, Maraver Francisco, Rodríguez-Mañas Leocadio, Sáenz de Pipaon Miguel, Vitoria Isidro, Moreno Luis A. Importancia del consumo de agua en la salud y la prevención de la enfermedad: situación actual. Nutr. Hosp. [Internet]. 2020 Oct [citado 2023 Mayo 08] ; 37( 5 ): 1072-1086. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000700026&lng=es. Epub 04-Ene-2021. https://dx.doi.org/10.20960/nh.03160.Lic. Ediltrudis León Farías, Ing. Herberth Pacheco De La Jara. Fondo de los logros para el ODM. (2010). Manual de capacitación a familias: Cuidemos el agua fuente de vida y salud. Disponible en: https://www1.paho.org/per/images/stories/PyP/PER37/23.pdf.Gil, Miriam Janet, Soto Adriana María, Usma Jorge Iván, Gutiérrez Omar Darío. Artículo de Revisión Producción + Limpia - Julio - Diciembre de 2012. Vol.7, No.2 - 52•73. (2012). Contaminantes emergentes en aguas, efectos y posibles tratamientos. [citado el 30 de enero de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v7n2/v7n2a05.pdfInstituto Nacional de Salud. . Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) (2018) Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/ENFERMEDAD%20DIARREICA%20AGUDA_2018.pdfQuinchía Botero, B. H. (2017). Los acueductos veredales de las comunidades organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia: un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia. Disponible: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/3203b92b-27aa-493a-95d2-a6439f02e711/contentNickisch, M. B., Sánchez, L., Tosolini, R., Díaz, F. T., & Jordan, P. (2018). Sistemas de captación de agua de lluvia para consumo humano, sinónimo de agua segura. Aqua-LAC, 10(1), 15-25. disponible en: https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/BAS%C3%81N%20et%20al%202018.%20Sistemas%20de%20captaci%C3%B3n%20de%20agua%20de%20lluvia.pdfParada, J. D. C., Alarcón, R. A., Pacheco, J. F., & Ramírez, C. (2016). Recopilación de experiencias en la potabilización del agua por medio del uso de filtros. INVENTUM, 11(20), 53-60. Disponible en: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/1442/1377Meyer, S. T. (1994). O uso de cloro na desinfecção de águas, a formação de trihalometanos e os riscos potenciais à saúde pública. Cadernos de Saúde Pública, 10, 99-110. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0102-311X1994000100011Cruz-Romero, E. V., & Pacheco-Ríos, A. (2013). Causas de incumplimiento y retraso del esquema primario de vacunación en niños atendidos en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”. Atención Familiar, 20(1), 6-11.Committee on Environmental Health, & Committee on Infectious Diseases. (2009). Consumo de agua de pozos particulares y riesgos para los niños. Pediatrics, 67(9), 363-369.Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf8918331https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f0c5f4e1-cb05-48cf-ad6a-b48252213525/download8e08aea5e72652de14cc3016939584bbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b9346ca2-5c53-4cf0-b67b-dfed5bbdd433/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD54Carta de autorización.pdfapplication/pdf2616205https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/47d700f0-0583-4282-85f4-9145334cfd34/downloadd07520af6ad2e8322caef00b7987ba6aMD55Anexo 1 Acta de aprobación.pdfapplication/pdf145632https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d10c616d-ac53-4d10-bc06-36827aa789e1/download84a8b020d38fd14251b1b7e74f78e5c3MD56TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101812https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/443bddf8-7465-4993-8f4e-54c08669260e/download5d6b1292c14610ed47a0dfeffa902c69MD57THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3662https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/29acd136-4f82-4cb5-92ca-5eefc052dca6/downloadb90106c0ce20eb5afc364c7a297e1f68MD5820.500.12495/12203oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/122032024-05-31 18:36:30.594embargo2029-05-29https://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |