Factores de riesgo asociados a preeclampsia severa en las pacientes obstétricas atendidas en la unidad de servicios en salud USS simón bolívar E.S.E

La preeclampsia severa es la forma de presentación más grave de los trastornos hipertensivos en la gestación y sigue siendo una causa importante de morbilidad materna extrema y mortalidad en el mundo, a pesar de los esfuerzos para su prevención y control. Objetivo: Establecer los factores de riesgo...

Full description

Autores:
Hernández Cuevas, Carlos Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7878
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7878
Palabra clave:
Preeclampsia severa
Trastornos hipertensivos
Factores de riesgo
Severe preeclampsia
Hypertensive disorders
Risk factors
WP 100
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La preeclampsia severa es la forma de presentación más grave de los trastornos hipertensivos en la gestación y sigue siendo una causa importante de morbilidad materna extrema y mortalidad en el mundo, a pesar de los esfuerzos para su prevención y control. Objetivo: Establecer los factores de riesgo para el desarrollo preeclampsia severa en gestantes atendidas en la Unidad de Servicios de Salud Simón Bolívar. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles, con una relación de 1:2 en el muestreo. El análisis se presenta en términos descriptivos según la naturaleza de cada variable, OR mediante chi cuadrado para variables cualitativas y T student para variables cuantitativas con su respectivo IC95%. Resultados: Un total de 189 gestantes, 63 casos, 126 controles fueron analizados, de las doce variables estudiadas se encontró una asociación con siete, dos son factores de riesgo no modificables que fueron el antecedente de hipertensión arterial crónica (OR 6.3 IC95% 1.24 – 32.5) y antecedente de preeclampsia (OR 4.49 IC95% 1.78 – 11.2), dos potencialmente modificables vivienda rural (OR 3.2 IC95% 1.46 – 6.9) y nacionalidad diferente a la colombiana (OR 2.4 IC95% 1.17 – 5.02) y tres factores de riesgo modificables: Sobrepeso (OR 3.2 IC95% 1.31 – 7.8), obesidad (OR 3.0 IC95%1.13 – 8.37) y CPN insuficiente (OR 2.1 IC95%1.01 – 4.72) Conclusión: La identificación de factores de riesgo debe ser la base para guiar la prevención de la preeclampsia severa, desde una perspectiva de salud pública, en este estudio se destacan tres factores modificables como lo son el sobrepeso, obesidad y el adecuado control prenatal los cuales deben ser el pilar para la prevención con el objetivo de mejorar los resultados materno perinatales