Grabación, mezcla y masterización de tres canciones de La Severa Matacera

El objetivo del proyecto fue la grabación y post-producción de tres canciones de La Severa Matacera. Al ser una banda con 20 años de carrera se trabajó en un contexto profesional y fue la primera experiencia como ingeniero a cargo y el primer paso hacia el mundo laboral. Se realizó una investigación...

Full description

Autores:
Avella Lemus, Victor Hugo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3166
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/3166
Palabra clave:
Grabación
Mezcla
Masterización
Reggae
780
Recording
Mixing
Mastering
Reggae
Grabaciones sonoras
Mezclas -- Música
Músicos
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El objetivo del proyecto fue la grabación y post-producción de tres canciones de La Severa Matacera. Al ser una banda con 20 años de carrera se trabajó en un contexto profesional y fue la primera experiencia como ingeniero a cargo y el primer paso hacia el mundo laboral. Se realizó una investigación digital y se entrevistaron expertos. También se recibió asesoría legal especializada en propiedad intelectual y se hicieron revisiones con profesores del énfasis, expertos externos y la banda para lograr un producto comercializable de alta calidad. Se grabó en Estudios Audiovisión con una frecuencia de muestreo de 48 KHz y una profundidad en bits de 24 bits usando los preamplificadores de la consola Neve con el siguiente concepto dado por la banda: “Remakes con una estructura más sencilla y que se adapte en duración a la distribución en plataformas digitales con un estilo pop radio-friendly conservando el espíritu vintage del reggae de los 70´s”. La mezcla se hizo in the box, es decir, en computador con procesamiento digital. Se entablaron relaciones con profesionales y se tendrán créditos cuando el producto sea comercializado, lo que será un gran aporte al portafolio profesional. Se adquirieron conocimientos tanto técnicos y de relacionamiento con clientes y colegas como en el marco legal y se llegó a la conclusión que las relaciones son más importantes que las habilidades y que tener conocimientos de propiedad intelectual es vital para generar ingresos en esta industria.