Salud pública : Cómo está pensada desde la mirada del recurso humano

Objetivo: consistió en analizar desde los magister en salud pública, las tradiciones e innovaciones de pensamiento al interior de la institución salud pública en la última década en Bogotá. Método: estudio cualitativo de tipo descriptivo – analítico. Se realizaron nueve entrevistas que involucraron...

Full description

Autores:
Figueredo Romero, Zulanye Yazmin
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8190
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8190
Palabra clave:
Salud pública
Institución
Pensamiento
Competencia profesional
Servicios de salud comunitarios
Acción comunitaria
Administración en Salud Pública
Formulación de Políticas
Public health
Institution
Thought
Professional competence
Community health agents
WA 100
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
Description
Summary:Objetivo: consistió en analizar desde los magister en salud pública, las tradiciones e innovaciones de pensamiento al interior de la institución salud pública en la última década en Bogotá. Método: estudio cualitativo de tipo descriptivo – analítico. Se realizaron nueve entrevistas que involucraron perfiles de magister en salud pública o de último semestre que trabajaran en el área. Se planteó una revisión documental que incluyó estado del arte, marco documental de referencia y marco teórico. Resultados: se identificaron las categorías y subcategorías deductivas al interior de los discursos, se desarrolló un análisis desde redes semánticas reconociendo nodos de conocimiento, se llevó a cabo igualmente un contraste con el marco documental de referencia y finalmente desde los discursos se determinaron los conceptos asimilados, así como las similitudes y diferencias. Discusión: el análisis giró en torno a establecer interfaces desde las categorías y subcategorías involucradas, nutriendo el ejercicio desde las posturas que demuestran las referentes teóricas utilizadas, pero además incluyendo otros autores, que dieran cuenta sobre el cómo se piensa la salud pública. Conclusión: Esta serie de reflexiones en torno a las categorías deductivas de pensamiento, conceptualización de salud pública como institución y/o bien de uso común y la acción colectiva, demuestran la transformación que debe estarse gestando al interior de la salud pública, partiendo de un proceso introspectivo donde se evidencie que el hacer actual en salud pública no está resolviendo problemáticas, donde se requiere una mejor comprensión de los procesos vivos y sus interacciones.