Análisis de la huella de carbono originada por el sector hotelero en Taganga, Santa Marta

Actualmente el calentamiento global es una problemática a nivel mundial que está modificando el clima en todas las regiones de Colombia provocando aumento en las temperaturas, variaciones en las precipitaciones, fin en los hábitats naturales, incremento de enfermedades, entre otros efectos negativos...

Full description

Autores:
De la Pava Nieto, Natalia Lizeth
Forero Giraldo, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2099
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/2099
Palabra clave:
Mejores prácticas de gestión (Prevención de la contaminación)
Prevención de la contaminación
Turismo sostenible
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Actualmente el calentamiento global es una problemática a nivel mundial que está modificando el clima en todas las regiones de Colombia provocando aumento en las temperaturas, variaciones en las precipitaciones, fin en los hábitats naturales, incremento de enfermedades, entre otros efectos negativos, los cuales ponen en riesgo la calidad de vida de las personas principalmente en su desarrollo. En la actualidad el municipio de Taganga es considerado un destino turístico atractivo y con potencial crecimiento en el número de visitas en Colombia, debido a su clima y actividades recreativas que se realizan en dicho lugar, del mismo modo al tener un gran flujo económico, recreativo y comercial ocasiona grandes presiones ambientales sobre el municipio como lo son la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), por tal motivo, el presente trabajo analizó la huella de carbono que se origina en el sector hotelero de Taganga por medio de la aplicación de la NTS-002 de 2014 y ayuda del Protocolo GHG, identificando las fuentes directas e indirectas pertenecientes a los establecimientos de la Asociación Taganga es Colombia por medio de los 3 alcances que establece Protocolo GHG, dando como resultado que las áreas principales que generan mayor emisión de GEI fueron los aires acondicionados y el consumo de energía, este último es el que mayor CO2 emite debido al consumo que tienen los establecimientos y al robo de este servicio por parte de la comunidad aledaña, por tal motivo se generaron medidas para su disminución y control.