Identificación y caracterización de genes involucrados en la biosíntesis de metabolitos secundarios relacionados a la síntesis de compuestos con potencial patogénico en Pseudocercospora ulei, fitopatógeno de Hevea brasiliensis

Hevea brasiliensis es considerada la principal fuente de caucho natural para aprovechamiento en la producción de látex, sin embargo, las plantaciones se ven afectadas por la presencia de Pseudocercospora ulei, un hongo ascomiceto especializado que ataca las hojas inmaduras llevando a la planta a la...

Full description

Autores:
Castillo-González, Lucrecia Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7532
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7532
Palabra clave:
Fitopatógeno
Metabolitos secundarios
Clusters
570
Phytopathogen
Secondary metabolites
Clusters
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Hevea brasiliensis es considerada la principal fuente de caucho natural para aprovechamiento en la producción de látex, sin embargo, las plantaciones se ven afectadas por la presencia de Pseudocercospora ulei, un hongo ascomiceto especializado que ataca las hojas inmaduras llevando a la planta a la muerte por agotamiento. A pesar de la importancia económica que representa esta plantación, se ha descuidado el estudio del patógeno, por tanto la información fenotípica, patogénica, molecular y en general el estilo de vida de P. ulei es desconocida. Sin embargo, se sabe que para llevar a colonizar el hospedero, los hongos sintetizan una gran variedad de metabolitos secundarios, principalmente asociados a etapas de desarrollo específicas, que permiten evadir -o responder- la respuesta inmune de la planta, además de brindar protección frente factores ambientales. Así, los MSs presentan diversos roles ecológicos importantes como factores de virulencia para las interacciones planta- patógeno. Por consiguiente, dilucidar el tipo de nutrición y los MSs con potencial patógeno en P. ulei genera un acercamiento al entendimiento del mecanismo de acción de este hongo para llegar a una alternativa más eficaz de fitocontrol. En este contexto, se realizó la búsqueda de grupos de genes asociados a metabolitos secundarios in silico que tuvieran potencial patogénico a partir del genoma de P. ulei, logrando identificar dos clusters de tipo PKS a saber: Melanina y Ácido secalónico. Una vez identificados estos clusters, se realizó la verificación de expresión de estos genes en el hongo mediante ensayos de infección in vitro de H. brasiliensis con P. ulei. Estos datos permitieron evidenciar la expresión de melanina y, en menor medida, de ácido secalónico en el transcurso de la infección y nos permiten inferir un mecanismo nutricional de tipo biótrofo/monomertrofo en P. ulei.