Informe de revisión documental abierta sobre el acoso sexual en el espacio público: manifestaciones, causas, consecuencias y estrategias de respuesta (2020-2024)

El acoso sexual en los espacios públicos es una manifestación de violencia de género que afecta principalmente a mujeres y a personas cuyas identidades de género se encuentran por fuera de la norma. Es un derecho fundamental para todos los seres humanos poder circular libremente, sentirsen seguros,...

Full description

Autores:
Sánchez Zabala, Lineth Tatiana
Moreno Sotelo, Johan Steven
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14749
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14749
Palabra clave:
Acoso sexual
Espacios públicos
Violencia de género
Mujer
302
Sexual harassment
Public spaces
Gender-based violence
Woman
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id UNBOSQUE2_6e9a4412f939e6c2c3cdfd1c52216073
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14749
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Informe de revisión documental abierta sobre el acoso sexual en el espacio público: manifestaciones, causas, consecuencias y estrategias de respuesta (2020-2024)
dc.title.translated.none.fl_str_mv Systematic review on sexual harassment in public spaces: manifestations, causes, consequences, and response strategies (2020–2024)
title Informe de revisión documental abierta sobre el acoso sexual en el espacio público: manifestaciones, causas, consecuencias y estrategias de respuesta (2020-2024)
spellingShingle Informe de revisión documental abierta sobre el acoso sexual en el espacio público: manifestaciones, causas, consecuencias y estrategias de respuesta (2020-2024)
Acoso sexual
Espacios públicos
Violencia de género
Mujer
302
Sexual harassment
Public spaces
Gender-based violence
Woman
title_short Informe de revisión documental abierta sobre el acoso sexual en el espacio público: manifestaciones, causas, consecuencias y estrategias de respuesta (2020-2024)
title_full Informe de revisión documental abierta sobre el acoso sexual en el espacio público: manifestaciones, causas, consecuencias y estrategias de respuesta (2020-2024)
title_fullStr Informe de revisión documental abierta sobre el acoso sexual en el espacio público: manifestaciones, causas, consecuencias y estrategias de respuesta (2020-2024)
title_full_unstemmed Informe de revisión documental abierta sobre el acoso sexual en el espacio público: manifestaciones, causas, consecuencias y estrategias de respuesta (2020-2024)
title_sort Informe de revisión documental abierta sobre el acoso sexual en el espacio público: manifestaciones, causas, consecuencias y estrategias de respuesta (2020-2024)
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Zabala, Lineth Tatiana
Moreno Sotelo, Johan Steven
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vasquez Cortes, Mariana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Zabala, Lineth Tatiana
Moreno Sotelo, Johan Steven
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Sánchez Zabala, Lineth Tatiana [0009-0000-5555-7197]
Moreno Sotelo, Johan Steven [0009-0002-3342-9690]
dc.subject.none.fl_str_mv Acoso sexual
Espacios públicos
Violencia de género
Mujer
topic Acoso sexual
Espacios públicos
Violencia de género
Mujer
302
Sexual harassment
Public spaces
Gender-based violence
Woman
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 302
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Sexual harassment
Public spaces
Gender-based violence
Woman
description El acoso sexual en los espacios públicos es una manifestación de violencia de género que afecta principalmente a mujeres y a personas cuyas identidades de género se encuentran por fuera de la norma. Es un derecho fundamental para todos los seres humanos poder circular libremente, sentirsen seguros, experimentar y expresar las emociones, ideas y opiniones de manera autónoma. Esta revisión sistemática aborda los estudios relacionados con el acoso sexual en espacios públicos publicados entre los años 2020 a 2024 centrandose en las causas, sus princípales manifestaciones formas en se presenta el acoso sexual, las consecuencias y algunos de los mecanismos de respuesta a esta problemática. Los resultados evidencian una preocupante normalización del acoso en múltiples contextos y en contextos dominados por estructuras patriarcales, vacíos de leyes y escasas respuestas institucionales. A partir del análisis, se resalta la necesidad de tener enfoques integrales donde se combine la acción política pública con la educación y la transformación cultural. El estudio visibiliza aspectos abordados en la literatura y abre nuevas líneas de actuación a futuro.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-24T17:02:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-24T17:02:31Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-06
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/14749
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/14749
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alca- Gómez, A., & Lezama - Reyes, N. A. (2023). El acoso sexual callejero en el marco jurídico latinoamericano. Revista de Derecho, https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/derecho/article/view/90515(2),
Alvis - Méndez, D. M., Gil - Fernandez, O. I., & Martínez - Rivera, M. J. (2024). Percepción de un grupo de mujeres del municipio de Caucasia Antioquia acerca del acoso sexual en los espacios públicos [Trabajo de grado profesional, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/42675/2/GilOnaidys_2024_PercepcionAcosoCallejero.pdf
Bazán- Reátegui, C. C., & Campos- Sempértegui, J. A. (2022). Acoso sexual callejero y actitudes frente al machismo en estudiantes mujeres de una universidad privada de Trujillo [Tesis de maestría, Universidad Católica de Trujillo XVI]. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/portal/article/view/353/650
Benavides- Montoya, L. C., Restrepo- Jaramillo, D., & Ospina -Gómez, J. S. (2023). Acoso sexual callejero: evaluación de su percepción cultural en el Valle de Aburrá y análisis de género de las formas de sanción en Colombia, en las últimas dos décadas. Revista Indisciplinas, Universidad Autónoma Latinoamericana. 4(7). 79-100. https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/indisciplinas/article/view/670
Buchely, L. F., Castro -Cristancho, M. V., Arias-Arévalo, S., & Pinzón, M. R. (2021). La movilidad urbana de las mujeres en dos ciudades colombianas: entre el trabajo de cuidado y la violencia sexual. Revista INVI, 36 102) 1-30. https://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/390/627
Cano- Ramírez, C. A., & Palacios -Ramírez, E. (2022). Análisis de la percepción de los hombres desde el campo de la Comunicación Social, frente al acoso sexual callejero, a partir de relatos de universitarias de 20 a 24 años de las universidades del Valle y Nacional de Colombia de la ciudad de Palmira [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/14057
Castelblanco-Zamora, J. M., Ochoa-Hernández, M. F., Rodríguez-Vásquez, E. M., Giraldo Camacho, K. A., Alzate-Calderón, P. A., & López-Cantero, E. J. (2021). Percepción de violencia sexual en mujeres en condición de prostitución de la ciudad de Bogotá. En N. Ayala-Rodríguez & E. López-Cantero (Eds.), Semilleros: Contribuciones investigativas desde la psicología a las realidades sociales en Colombia (pp. 85–121). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/27246
Castillo -Soto, B. V., & Quevedo- Rodríguez, A. M. (2020). Purple Save: Aplicación contra el acoso sexual callejero [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/ca8673f4-5050-4d6095c3-7a3c07fad092/content
Chamaidan- Apolo, L. E., & González -Ramón, E. X. (2021). El acoso sexual callejero, una forma de violencia hacia las mujeres ecuatorianas. Revista Científica de Ciencias Sociales y Humanidades, 10(2), 4560. https://repositorio.uct.edu.pe/server/api/core/bitstreams/14a4e1c4-d145-485d-8580608ec90c324c/content
Cruz -Galvis, J. (2021). Acoso sexual callejero: obstáculo para el goce efectivo de las mujeres al derecho a la ciudad [Trabajo de grado, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4127
Ealo, L., Guzmán, L., Lambraño, M., & Parra, K. (2020). Acoso sexual callejero: percepciones, manifestaciones e incidencia en las estudiantes del Programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena y acceso a información sobre el tema a través de medios de comunicación (Trabajo de grado). Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Sociales y Educación. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/957415b1-8b2d-4886a834-870de5698eca/content
Echavarría- Ballagh, Á. G. (2022). Consecuencias psicológicas del acoso sexual callejero en mujeres de Medellín, Colombia [Tesis de maestría, Universidad EAFIT]. http://hdl.handle.net/10784/31541
Fagua -León, S. F., & Zúñiga -Vinasco, M. A. (2021). Estrategia comunicativa dirigida a hombres desde los 20 a los 30 años de clase media para prevenir el acoso sexual en espacios públicos en Cali durante el 2020 [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/13504
Gallo -Giraldo, P. A., Granada Ramírez, J. P., Loaiza -Gómez, L. F., & Londoño López, Y. (2021). Experiencias de mujeres que han sido víctimas de acoso sexual callejero en Medellín y sus 21 afectaciones en las relaciones sociales en la afirmación de una vida libre de violencias basadas en género [Trabajo de grado Tecnológico de Antioquia]. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2136 grado
González, H., Persingola, L. G., Zanotti -Cavazzoni, A., & Bagnoli, L. (2020). Percepción del acoso sexual callejero en mujeres. Revista Latinoamericana de Psicología, 52(2), 145 -154. https://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1870350X2020000200004&script=sci_arttext&tlng=es
Gutiérrez -Leguizamón, N. A. (2020). Percepción social del acoso sexual verbal callejero de mujeres entre los 18 y 40 años habitantes de San Gil, Santander [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. http://hdl.handle.net/20.500.12749/7341
Hernández -Herrera, C. A. (2021). La percepción de los universitarios sobre el acoso sexual en los espacios públicos. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12, e922. 1-26 https://www.redalyc.org/journal/5216/521665144010/521665144010.pdf
Hernández -Herrera, C. A. (2021). Las mujeres en alerta por violencia de género en espacios públicos. Comparativo con tres escuelas de educación superior públicas en México. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), 1-36 https://www.scielo.org.mx/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S200774672021000200157
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2023). Informe Forensis 2022. https://www.medicinalegal.gov.co
Instituto Nacional de Salud. (2023). Informe de evento: Primer semestre – Violencia de género e intrafamiliar y ataques con agentes químicos. Nidza Fernanda González Sarmiento (Elab.), Diana Marcela Walteros Acero & Franklyn Edwin Prieto Alvarado (Aprob.). Subdirección de Prevención, Vigilancia y Control en Salud Pública. https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Informesdeevento/VIOLENCIA%20DE%20GENERO%20INFORME%20PRIMER%20SEMESTRE%202023.pdf
Lambraño -Burgos, M. F., Parra Lemus, K. L., Ealo- Cardona, L. C., & Gumán Montalvo, M. F. (2020). Acoso sexual callejero: percepciones, manifestaciones e incidencia en las estudiantes del Programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena y acceso a información sobre el tema a través de medios de comunicación. Revista de Comunicación, 60. 15(1), 45 https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/957415b1-8b2d4886-a834-870de5698eca/content
López, M. C. (2020). Estado del arte sobre el acoso sexual callejero: un estudio sobre aproximaciones teóricas y formas de resistencia frente a un tipo de violencia basada en género en América Latina desde el 2002 hasta el 2020. Revista Científica de Política Pública, 16(3), 213 228. Https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/download/88280/78254/515059
Martínez -Pérez, M., Sandoval -Vargas, C. A., & Miranda Ballesteros, A. V. (2024). Percepción del acoso sexual callejero en jóvenes entre 18 y 24 años en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio UCC. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55701
Méndez -Grimaldos, Y. K., & Niño- Peña, J. (2021). Percepción del acoso callejero tipificado como violencia de género, en una muestra de Bucaramanga [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Psicología. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/13938/2021_tesis_yuly_mendez_grimaldos.pdf?sequence=1
Méndez -Montañez, M. M., Leiva- Briceño, A. K., Choje -Martínez, A. S., Molina- Marmanillo, A. M., & Valencia -Valdez, C. A. (2022). Visibilizando el acoso sexual callejero a mujeres venezolanas: una llamada a la acción. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 18(1), 75–90. https://repositorio.pucp.edu.pe/server/api/core/bitstreams/80dc2c77-1d1a-4eaf96fa-a0a03774a6b7/content
Mesén -Badilla, A. (2021). Violencia cotidiana en la vida de las mujeres: Una aproximación al acoso sexual en espacios públicos costarricenses. Revista de Ciencias Sociales, 168(2), 4560. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8167918.pdf
Morales-Paipilla, Y. L., & Navarro-Riveros, A. G. (2022). “Conmigo no” prevención del acoso sexual en el transporte público de Bogotá [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/5af12b1d-e67a4935-89b7-2340a8cc0746/content
Morelo -Chila, B. S., & Pompeyo- Villamil, B. N. (2023). Acoso sexual callejero (Percepciones) [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/53265
Muzo-Toalombo, L., Ortiz-Lopez, E. J., Orellana-Cordova, J. N., & Suarez-Lopez, A. G. (2024). Experiencias vividas de acoso sexual callejero en estudiantes universitarias. Un enfoque metodológico. CIENCIAMATRIA, 10(2), 1270 - 1284 https://doi.org/10.35381/cm.v10i2.1451
Orejuela -Villarreal, V. (2023). Desacoso. Estrategia de diseño visual para informar sobre el acoso sexual callejero a las jóvenes en la ciudad de Cali [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://repositorio.uniajc.edu.co/server/api/core/bitstreams/9156c5c5-60164d9a-9a92-19020227adf8/content
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Violencia contra la mujer: prevalencia mundial y regional. https://www.who.int
Paucar- Albino, M. D. C. (2022). Significaciones y experiencias de las mujeres sobre el acoso sexual en espacios públicos en Lima Metropolitana [Tesis de maestría, Universidad de Lima]. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/15614/Paucar_significaciones-pol%C3%ADticas-mujeres%20.pdfsequence=1&isAllowed=y
Pérez -Vargas, L. V. (2024). Análisis del acoso sexual en espacios públicos en el Distrito de Barranquilla [Trabajo de grado, Universidad Simón Bolívar]. https://bonga.unisimon.edu.co/server/api/core/bitstreams/f1c6b316-a552-4982b34e-d98daeb57b1a/content
Pino- Pérez, A. M. (2023). Análisis cualitativo de la comunicación no verbal presente en el acoso sexual callejero y su impacto en la relación de las mujeres con el espacio público [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/34066/1/PerezAna_202 3_ComunicacionNoVerbal.pdf
Rodríguez -García, N. B., & Arévalo- Murillo, V. A. (2024). Acoso callejero hacia las mujeres: una guía para la prevención [Tesis doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/a3019b31-0182-4a8f9089-5bf0e4c8e737/content
Saavedra -Román, T. (2022). Acoso sexual callejero verbal y no verbal: fenómeno social naturalizado. Revista Sarance, 48, 95 - 107. https://revistasarance.ioaotavalo.com.ec/index.php/revistasarance/article/view/905
Savid -Botina, S. Y. (2024). Acoso sexual en la universidad: experiencias de organizaciones estudiantiles. Revista Colombiana de Psicología Social, 32(1), 45–63. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/63788/SYSAVIDB.pdf?sequence=1
Savid Botina, S. Y. (2024). Las implicaciones emocionales del acoso callejero en mujeres víctimas de violencia sexual. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/63788/SYSAVIDB.pdf ?sequence=1
Stanziola, J., & Araúz-Reyes, N. M. (2024). Intrusión en el asfalto: Una radiografía del acoso sexual callejero en ciudad de Panamá en clave de género y orientación sexual. Investigación y Pensamiento Critico 12(3), 21 - 36. https://doi.org/10.37387/ipc.v12i3.390
Trujillo- Mejía, L. D. (2022). El acoso sexual en espacios públicos como un problema económico: Un estudio en Santiago de Cali [Tesis de maestría, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/7a0e2929616c-4cec-a283-3199a954a952/content
UNAL. (2024). Indagación del delito de acoso sexual contra las mujeres en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/86637/1032465438.2024.pdf?sequence=4
Valverde -Valverde, É. (2021). Mujeres y espacio público: el acoso sexual como mecanismo regulador y disciplinador. Revista de Estudios de Género, 12(1), 4562. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8697025.pdf
Villareal, N. F., Hoyos, C., & Gómez, L. C. (2023). Alternativas para combatir el acoso sexual contra las mujeres en espacios públicos: Implementación de Sanciones Administrativas. Revista Doctrina Distrital, 3(3), 1 -12. https://doctrinadistrital.com/ojs2/index.php/RevistaDoctrinaDistrital/article/downloa d/102/113/878
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología Social, Cooperación y Gestión Comunitaria
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5c64fa4e-eb79-4f97-b665-637f09b1f848/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/bb49b3e1-e5ae-4ac8-8218-951d058b59d2/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/25fdfb00-82b6-4ad3-b2f9-18d188b28053/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/633019cc-da22-4db6-b65f-0728acb544b8/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/323bf54e-23f9-4486-bb52-8e29194762b3/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fd348399-5495-40d4-aa6c-a97cb78f3a07/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/85c3392c-defb-477e-816b-0371163a2972/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2857c074-8883-425e-a37d-d33a928219c3/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2f283bf1-06f3-475a-bf7d-6e9b94439ffd/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1be0d239-6e31-4ad5-8db7-84f2f2ca7408/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
e3cff6b75414d1e5003ad70b79163923
94718ac22f917f392fe778eb50b0f97d
e501088e90cd866d995ca2b8cc685379
fd0d5a52d34d5b6d70ccf4e73082957b
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
4214b404a6a67942ed17a78288b97387
67529a96b1063ee74560da9d37cddb69
b37dd04965566f71634fd361761ccf32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1836752048788340736
spelling Vasquez Cortes, MarianaSánchez Zabala, Lineth TatianaMoreno Sotelo, Johan StevenSánchez Zabala, Lineth Tatiana [0009-0000-5555-7197]Moreno Sotelo, Johan Steven [0009-0002-3342-9690]2025-06-24T17:02:31Z2025-06-24T17:02:31Z2025-06https://hdl.handle.net/20.500.12495/14749instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl acoso sexual en los espacios públicos es una manifestación de violencia de género que afecta principalmente a mujeres y a personas cuyas identidades de género se encuentran por fuera de la norma. Es un derecho fundamental para todos los seres humanos poder circular libremente, sentirsen seguros, experimentar y expresar las emociones, ideas y opiniones de manera autónoma. Esta revisión sistemática aborda los estudios relacionados con el acoso sexual en espacios públicos publicados entre los años 2020 a 2024 centrandose en las causas, sus princípales manifestaciones formas en se presenta el acoso sexual, las consecuencias y algunos de los mecanismos de respuesta a esta problemática. Los resultados evidencian una preocupante normalización del acoso en múltiples contextos y en contextos dominados por estructuras patriarcales, vacíos de leyes y escasas respuestas institucionales. A partir del análisis, se resalta la necesidad de tener enfoques integrales donde se combine la acción política pública con la educación y la transformación cultural. El estudio visibiliza aspectos abordados en la literatura y abre nuevas líneas de actuación a futuro.Especialista en Psicología Social, Cooperación y Gestión ComunitariaEspecializaciónSexual harassment in public spaces is a form of gender-based violence that primarily targets women and gender-diverse individuals, violating their rights to mobility, safety, and emotional well-being. This systematic review analyzes academic studies published between 2020 and 2024 to identify the causes, manifestations, consequences, and response strategies concerning this issue. Findings highlight the normalization of street harassment in various sociocultural contexts, reinforced by patriarchal structures, legislative gaps, and weak institutional responses. The results emphasize the urgency of comprehensive approaches that integrate public policy, education, and cultural change. This review also identifies gaps in the literature and outlines key areas for future research and intervention.application/pdfAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acoso sexualEspacios públicosViolencia de géneroMujer302Sexual harassmentPublic spacesGender-based violenceWomanInforme de revisión documental abierta sobre el acoso sexual en el espacio público: manifestaciones, causas, consecuencias y estrategias de respuesta (2020-2024)Systematic review on sexual harassment in public spaces: manifestations, causes, consequences, and response strategies (2020–2024)Especialización en Psicología Social, Cooperación y Gestión ComunitariaUniversidad El BosqueFacultad de PsicologíaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAlca- Gómez, A., & Lezama - Reyes, N. A. (2023). El acoso sexual callejero en el marco jurídico latinoamericano. Revista de Derecho, https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/derecho/article/view/90515(2),Alvis - Méndez, D. M., Gil - Fernandez, O. I., & Martínez - Rivera, M. J. (2024). Percepción de un grupo de mujeres del municipio de Caucasia Antioquia acerca del acoso sexual en los espacios públicos [Trabajo de grado profesional, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/42675/2/GilOnaidys_2024_PercepcionAcosoCallejero.pdfBazán- Reátegui, C. C., & Campos- Sempértegui, J. A. (2022). Acoso sexual callejero y actitudes frente al machismo en estudiantes mujeres de una universidad privada de Trujillo [Tesis de maestría, Universidad Católica de Trujillo XVI]. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/portal/article/view/353/650Benavides- Montoya, L. C., Restrepo- Jaramillo, D., & Ospina -Gómez, J. S. (2023). Acoso sexual callejero: evaluación de su percepción cultural en el Valle de Aburrá y análisis de género de las formas de sanción en Colombia, en las últimas dos décadas. Revista Indisciplinas, Universidad Autónoma Latinoamericana. 4(7). 79-100. https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/indisciplinas/article/view/670Buchely, L. F., Castro -Cristancho, M. V., Arias-Arévalo, S., & Pinzón, M. R. (2021). La movilidad urbana de las mujeres en dos ciudades colombianas: entre el trabajo de cuidado y la violencia sexual. Revista INVI, 36 102) 1-30. https://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/390/627Cano- Ramírez, C. A., & Palacios -Ramírez, E. (2022). Análisis de la percepción de los hombres desde el campo de la Comunicación Social, frente al acoso sexual callejero, a partir de relatos de universitarias de 20 a 24 años de las universidades del Valle y Nacional de Colombia de la ciudad de Palmira [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/14057Castelblanco-Zamora, J. M., Ochoa-Hernández, M. F., Rodríguez-Vásquez, E. M., Giraldo Camacho, K. A., Alzate-Calderón, P. A., & López-Cantero, E. J. (2021). Percepción de violencia sexual en mujeres en condición de prostitución de la ciudad de Bogotá. En N. Ayala-Rodríguez & E. López-Cantero (Eds.), Semilleros: Contribuciones investigativas desde la psicología a las realidades sociales en Colombia (pp. 85–121). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/27246Castillo -Soto, B. V., & Quevedo- Rodríguez, A. M. (2020). Purple Save: Aplicación contra el acoso sexual callejero [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/ca8673f4-5050-4d6095c3-7a3c07fad092/contentChamaidan- Apolo, L. E., & González -Ramón, E. X. (2021). El acoso sexual callejero, una forma de violencia hacia las mujeres ecuatorianas. Revista Científica de Ciencias Sociales y Humanidades, 10(2), 4560. https://repositorio.uct.edu.pe/server/api/core/bitstreams/14a4e1c4-d145-485d-8580608ec90c324c/contentCruz -Galvis, J. (2021). Acoso sexual callejero: obstáculo para el goce efectivo de las mujeres al derecho a la ciudad [Trabajo de grado, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4127Ealo, L., Guzmán, L., Lambraño, M., & Parra, K. (2020). Acoso sexual callejero: percepciones, manifestaciones e incidencia en las estudiantes del Programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena y acceso a información sobre el tema a través de medios de comunicación (Trabajo de grado). Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Sociales y Educación. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/957415b1-8b2d-4886a834-870de5698eca/contentEchavarría- Ballagh, Á. G. (2022). Consecuencias psicológicas del acoso sexual callejero en mujeres de Medellín, Colombia [Tesis de maestría, Universidad EAFIT]. http://hdl.handle.net/10784/31541Fagua -León, S. F., & Zúñiga -Vinasco, M. A. (2021). Estrategia comunicativa dirigida a hombres desde los 20 a los 30 años de clase media para prevenir el acoso sexual en espacios públicos en Cali durante el 2020 [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/13504Gallo -Giraldo, P. A., Granada Ramírez, J. P., Loaiza -Gómez, L. F., & Londoño López, Y. (2021). Experiencias de mujeres que han sido víctimas de acoso sexual callejero en Medellín y sus 21 afectaciones en las relaciones sociales en la afirmación de una vida libre de violencias basadas en género [Trabajo de grado Tecnológico de Antioquia]. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2136 gradoGonzález, H., Persingola, L. G., Zanotti -Cavazzoni, A., & Bagnoli, L. (2020). Percepción del acoso sexual callejero en mujeres. Revista Latinoamericana de Psicología, 52(2), 145 -154. https://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1870350X2020000200004&script=sci_arttext&tlng=esGutiérrez -Leguizamón, N. A. (2020). Percepción social del acoso sexual verbal callejero de mujeres entre los 18 y 40 años habitantes de San Gil, Santander [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. http://hdl.handle.net/20.500.12749/7341Hernández -Herrera, C. A. (2021). La percepción de los universitarios sobre el acoso sexual en los espacios públicos. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12, e922. 1-26 https://www.redalyc.org/journal/5216/521665144010/521665144010.pdfHernández -Herrera, C. A. (2021). Las mujeres en alerta por violencia de género en espacios públicos. Comparativo con tres escuelas de educación superior públicas en México. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), 1-36 https://www.scielo.org.mx/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S200774672021000200157Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2023). Informe Forensis 2022. https://www.medicinalegal.gov.coInstituto Nacional de Salud. (2023). Informe de evento: Primer semestre – Violencia de género e intrafamiliar y ataques con agentes químicos. Nidza Fernanda González Sarmiento (Elab.), Diana Marcela Walteros Acero & Franklyn Edwin Prieto Alvarado (Aprob.). Subdirección de Prevención, Vigilancia y Control en Salud Pública. https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Informesdeevento/VIOLENCIA%20DE%20GENERO%20INFORME%20PRIMER%20SEMESTRE%202023.pdfLambraño -Burgos, M. F., Parra Lemus, K. L., Ealo- Cardona, L. C., & Gumán Montalvo, M. F. (2020). Acoso sexual callejero: percepciones, manifestaciones e incidencia en las estudiantes del Programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena y acceso a información sobre el tema a través de medios de comunicación. Revista de Comunicación, 60. 15(1), 45 https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/957415b1-8b2d4886-a834-870de5698eca/contentLópez, M. C. (2020). Estado del arte sobre el acoso sexual callejero: un estudio sobre aproximaciones teóricas y formas de resistencia frente a un tipo de violencia basada en género en América Latina desde el 2002 hasta el 2020. Revista Científica de Política Pública, 16(3), 213 228. Https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/download/88280/78254/515059Martínez -Pérez, M., Sandoval -Vargas, C. A., & Miranda Ballesteros, A. V. (2024). Percepción del acoso sexual callejero en jóvenes entre 18 y 24 años en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio UCC. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55701Méndez -Grimaldos, Y. K., & Niño- Peña, J. (2021). Percepción del acoso callejero tipificado como violencia de género, en una muestra de Bucaramanga [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Psicología. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/13938/2021_tesis_yuly_mendez_grimaldos.pdf?sequence=1Méndez -Montañez, M. M., Leiva- Briceño, A. K., Choje -Martínez, A. S., Molina- Marmanillo, A. M., & Valencia -Valdez, C. A. (2022). Visibilizando el acoso sexual callejero a mujeres venezolanas: una llamada a la acción. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 18(1), 75–90. https://repositorio.pucp.edu.pe/server/api/core/bitstreams/80dc2c77-1d1a-4eaf96fa-a0a03774a6b7/contentMesén -Badilla, A. (2021). Violencia cotidiana en la vida de las mujeres: Una aproximación al acoso sexual en espacios públicos costarricenses. Revista de Ciencias Sociales, 168(2), 4560. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8167918.pdfMorales-Paipilla, Y. L., & Navarro-Riveros, A. G. (2022). “Conmigo no” prevención del acoso sexual en el transporte público de Bogotá [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/5af12b1d-e67a4935-89b7-2340a8cc0746/contentMorelo -Chila, B. S., & Pompeyo- Villamil, B. N. (2023). Acoso sexual callejero (Percepciones) [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/53265Muzo-Toalombo, L., Ortiz-Lopez, E. J., Orellana-Cordova, J. N., & Suarez-Lopez, A. G. (2024). Experiencias vividas de acoso sexual callejero en estudiantes universitarias. Un enfoque metodológico. CIENCIAMATRIA, 10(2), 1270 - 1284 https://doi.org/10.35381/cm.v10i2.1451Orejuela -Villarreal, V. (2023). Desacoso. Estrategia de diseño visual para informar sobre el acoso sexual callejero a las jóvenes en la ciudad de Cali [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://repositorio.uniajc.edu.co/server/api/core/bitstreams/9156c5c5-60164d9a-9a92-19020227adf8/contentOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Violencia contra la mujer: prevalencia mundial y regional. https://www.who.intPaucar- Albino, M. D. C. (2022). Significaciones y experiencias de las mujeres sobre el acoso sexual en espacios públicos en Lima Metropolitana [Tesis de maestría, Universidad de Lima]. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/15614/Paucar_significaciones-pol%C3%ADticas-mujeres%20.pdfsequence=1&isAllowed=yPérez -Vargas, L. V. (2024). Análisis del acoso sexual en espacios públicos en el Distrito de Barranquilla [Trabajo de grado, Universidad Simón Bolívar]. https://bonga.unisimon.edu.co/server/api/core/bitstreams/f1c6b316-a552-4982b34e-d98daeb57b1a/contentPino- Pérez, A. M. (2023). Análisis cualitativo de la comunicación no verbal presente en el acoso sexual callejero y su impacto en la relación de las mujeres con el espacio público [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/34066/1/PerezAna_202 3_ComunicacionNoVerbal.pdfRodríguez -García, N. B., & Arévalo- Murillo, V. A. (2024). Acoso callejero hacia las mujeres: una guía para la prevención [Tesis doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/a3019b31-0182-4a8f9089-5bf0e4c8e737/contentSaavedra -Román, T. (2022). Acoso sexual callejero verbal y no verbal: fenómeno social naturalizado. Revista Sarance, 48, 95 - 107. https://revistasarance.ioaotavalo.com.ec/index.php/revistasarance/article/view/905Savid -Botina, S. Y. (2024). Acoso sexual en la universidad: experiencias de organizaciones estudiantiles. Revista Colombiana de Psicología Social, 32(1), 45–63. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/63788/SYSAVIDB.pdf?sequence=1Savid Botina, S. Y. (2024). Las implicaciones emocionales del acoso callejero en mujeres víctimas de violencia sexual. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/63788/SYSAVIDB.pdf ?sequence=1Stanziola, J., & Araúz-Reyes, N. M. (2024). Intrusión en el asfalto: Una radiografía del acoso sexual callejero en ciudad de Panamá en clave de género y orientación sexual. Investigación y Pensamiento Critico 12(3), 21 - 36. https://doi.org/10.37387/ipc.v12i3.390Trujillo- Mejía, L. D. (2022). El acoso sexual en espacios públicos como un problema económico: Un estudio en Santiago de Cali [Tesis de maestría, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/7a0e2929616c-4cec-a283-3199a954a952/contentUNAL. (2024). Indagación del delito de acoso sexual contra las mujeres en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/86637/1032465438.2024.pdf?sequence=4Valverde -Valverde, É. (2021). Mujeres y espacio público: el acoso sexual como mecanismo regulador y disciplinador. Revista de Estudios de Género, 12(1), 4562. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8697025.pdfVillareal, N. F., Hoyos, C., & Gómez, L. C. (2023). Alternativas para combatir el acoso sexual contra las mujeres en espacios públicos: Implementación de Sanciones Administrativas. Revista Doctrina Distrital, 3(3), 1 -12. https://doctrinadistrital.com/ojs2/index.php/RevistaDoctrinaDistrital/article/downloa d/102/113/878spaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5c64fa4e-eb79-4f97-b665-637f09b1f848/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD51Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf236309https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/bb49b3e1-e5ae-4ac8-8218-951d058b59d2/downloade3cff6b75414d1e5003ad70b79163923MD510Anexo 1 Acta aprobacion.pdfapplication/pdf123457https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/25fdfb00-82b6-4ad3-b2f9-18d188b28053/download94718ac22f917f392fe778eb50b0f97dMD511ORIGINALTrabajo de grado .pdfTrabajo de grado .pdfapplication/pdf977179https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/633019cc-da22-4db6-b65f-0728acb544b8/downloade501088e90cd866d995ca2b8cc685379MD58Anexo 2.pdfAnexo 2.pdfapplication/pdf399797https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/323bf54e-23f9-4486-bb52-8e29194762b3/downloadfd0d5a52d34d5b6d70ccf4e73082957bMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fd348399-5495-40d4-aa6c-a97cb78f3a07/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD59TEXTTrabajo de grado .pdf.txtTrabajo de grado .pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/85c3392c-defb-477e-816b-0371163a2972/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512Anexo 2.pdf.txtAnexo 2.pdf.txtExtracted texttext/plain101595https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2857c074-8883-425e-a37d-d33a928219c3/download4214b404a6a67942ed17a78288b97387MD514THUMBNAILTrabajo de grado .pdf.jpgTrabajo de grado .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5566https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2f283bf1-06f3-475a-bf7d-6e9b94439ffd/download67529a96b1063ee74560da9d37cddb69MD513Anexo 2.pdf.jpgAnexo 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3080https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1be0d239-6e31-4ad5-8db7-84f2f2ca7408/downloadb37dd04965566f71634fd361761ccf32MD51520.500.12495/14749oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/147492025-06-25 05:02:50.366http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=