Identificación intraoperatoria de la penetración de los tornillos en la cortical dorsal del radio y en la articulación radiocubital distal con la proyección “skyline view” posterior a la aplicación de la placa palmar bloqueada en las fracturas de radio distal en modelo cadavérico

El manejo de la fractura de radio distal es manejo con placa palmar, especialmente en fracturas desplazadas inestables. Es necesario asegurar intraoperatoriamente la adecuada localización de la placa y los tornillos para estabilizar la fractura y evitar que sobresalgan en la cortical dorsal del radi...

Full description

Autores:
Cuello Diaz, Marla Karin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5670
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/5670
Palabra clave:
Fractura
Radio distal
Osteosíntesis
Placa bloqueada palmar
Proyección “sky line view”
Monitorización intraoperatoria
Tornillos óseos
Fijación interna de fracturas
Fracture
Distal Radius
Volar locking plate
Skyline view
Extensor tendon injury
WE 830
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El manejo de la fractura de radio distal es manejo con placa palmar, especialmente en fracturas desplazadas inestables. Es necesario asegurar intraoperatoriamente la adecuada localización de la placa y los tornillos para estabilizar la fractura y evitar que sobresalgan en la cortical dorsal del radio y así que lesión los tejidos blandos. Se requiere una proyección radiológica que permita evaluar adecuadamente la superficie dorsal del radio para tener seguridad que los tornillos no protruyen en la cortical dorsal, ni en la articulación radiocubital distal para lo cual se propone la implementación de la proyección radiológica “Skyline view”. Objetivos: Validar la utilidad de la proyección “Skyline view” para detectar la protrusión de tornillos en la cortical dorsal del radio y en la articulación radiocubital distal con el fin de estandarizar su uso. Materiales y métodos: Se realizo una prueba con 1 modelo para estandarizar los procesos y determinar la técnica adecuada de la toma de la imagen fluoroscopica. Resultados: La posición ideal del miembro superior para la toma de la proyección es el hombro con abducido 90°, codo extendido 105° y la muñeca flexionada 75°. Los rayos entran perpendiculares al tubérculo de lister y en relación de 15° con respecto al antebrazo.