La incidencia del suicidio como problema público en la construcción de la Política Distrital de Salud Mental Bogotá 2015 - 2025
In May 2013 at the 66th World Health Assembly, the first action plan on mental health was adopted giving a special focus on suicide prevention, thus proposing a 10% reduction worldwide by 2020, through plans and projects recommended to be implemented by each member state. From this milestone, from t...
- Autores:
-
Pardo Rodríguez, Melissa
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13384
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13384
- Palabra clave:
- Suicidio
Salud Mental
Política Pública
Problema Público
Agendamiento
320
Suicide
Mental Health
Public Policy
Public Problem
Scheduling
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
UNBOSQUE2_6be413b390925158a3bb1753684f0960 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13384 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La incidencia del suicidio como problema público en la construcción de la Política Distrital de Salud Mental Bogotá 2015 - 2025 |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
The incidence of suicide as a public problem in the construction of the District Mental Health Policy Bogotá 2015 - 2025 |
title |
La incidencia del suicidio como problema público en la construcción de la Política Distrital de Salud Mental Bogotá 2015 - 2025 |
spellingShingle |
La incidencia del suicidio como problema público en la construcción de la Política Distrital de Salud Mental Bogotá 2015 - 2025 Suicidio Salud Mental Política Pública Problema Público Agendamiento 320 Suicide Mental Health Public Policy Public Problem Scheduling |
title_short |
La incidencia del suicidio como problema público en la construcción de la Política Distrital de Salud Mental Bogotá 2015 - 2025 |
title_full |
La incidencia del suicidio como problema público en la construcción de la Política Distrital de Salud Mental Bogotá 2015 - 2025 |
title_fullStr |
La incidencia del suicidio como problema público en la construcción de la Política Distrital de Salud Mental Bogotá 2015 - 2025 |
title_full_unstemmed |
La incidencia del suicidio como problema público en la construcción de la Política Distrital de Salud Mental Bogotá 2015 - 2025 |
title_sort |
La incidencia del suicidio como problema público en la construcción de la Política Distrital de Salud Mental Bogotá 2015 - 2025 |
dc.creator.fl_str_mv |
Pardo Rodríguez, Melissa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Benito Herrera, Christian Iván |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pardo Rodríguez, Melissa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suicidio Salud Mental Política Pública Problema Público Agendamiento |
topic |
Suicidio Salud Mental Política Pública Problema Público Agendamiento 320 Suicide Mental Health Public Policy Public Problem Scheduling |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
320 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Suicide Mental Health Public Policy Public Problem Scheduling |
description |
In May 2013 at the 66th World Health Assembly, the first action plan on mental health was adopted giving a special focus on suicide prevention, thus proposing a 10% reduction worldwide by 2020, through plans and projects recommended to be implemented by each member state. From this milestone, from the national and district governments of the time, public policies on mental health were developed, demonstrating that the agenda of this public problem is directed and guided by the international agenda, the plans and projects established go hand in hand with everything proposed by the WHO. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-27T12:57:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-27T12:57:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13384 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13384 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilar, L. (1993). Problemas Públicos y agenda de Gobierno. Recuperado de: https://negociacionytomadedecisiones.files.wordpress.com/2017/04/l0001_problemas-publicos-y-agenda-de-gobierno.pdf Aguilar, L. (1996). Estudio introductorio. En: Aguilar, L., El estudio de las políticas públicas, Tomo 2, México, Porruá. Alcaldía Mayor de Bogotá (1996) Decreto 649 de 1996. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1659 Alcaldía Mayor de Bogotá (2022) Orientaciones técnicas para la implementación de la ruta integral de atención para personas con problemas mentales, trastornos mentales, y epilepsia, con enfoques diferenciales en el marco de los elementos estratégicos de la APS. Recuperado de: https://www.saludcapital.gov.co/DDS/Rias/RIAS_probel_mentales.pdf Alzate, M. & Romo, G.(2017). La agenda pública en sus teorías y aproximaciones metodológicas. Una clasificación Alternativa. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 15 (26), 13 - 35. Arango, C., Mujica, A., y Escobar, F. (2016). Aplicación de una guía metodológica para evaluar políticas públicas en salud y evaluación de la política de seguridad alimentaria y nutricional. Revista de Salud Pública, 19 (2), 268-275. Arenas, A., Gómez, C. & Rondón, M. (2016). Factores Asociados a la conducta suicida en Colombia. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45 (S1), 68 - 75. Bardach, E. (1993). Problemas de la definición de problemas en el análisis de políticas. En Aguilar, L, Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. México: Editorial Miguel Angel Porrua. Beitia, P., Rodríguez, E., Estarada, C. & Benavides, M. (2019). Intento suicida y factores asociados en dos instituciones de Cali – Colombia. Revista Ciencia y Cuidado, 16 (1), 19 - 31. Bitar, M. (s.f). La constitución de la agenda y el ciclo de las políticas públicas. Recuperado de: http://www.fts.uner.edu.ar/catedras03/politica_social/documentos/estado_y_politicas_publicas_y_sociales/La_construccion_de_la_agenda_Bitar.pdf Cardona, C., Medina, O. & Cardona, D. (2016). Caracterización del suicidio en Colombia, 2000 - 2010. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45 (3), 170 - 177. Carrillo, V. (2017). Análisis del agendamiento de la política pesquera en Colombia. ¿Del pez grande al pez pequeño? (Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia). Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/775/1/JIA-spa-2017-Analisis_del_agendamiento_de_la_politica_pesquera_en_Colombia_del_pez_grande_al_pez_peque%c3%b1o.pdf Casar, M. & Maldonado, C. (2008). Formación de Agenda y proceso de toma de decisiones: una aproximación desde la ciencia política. Centro de Investigación y Docencia Económicas, 207. Castellanos, A. (2018). Estudio de caso de la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia “Cundinamarca al tamaño de niñas, niños y adolescentes”. (Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia) Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1725/1/JIA-spa-2019-Politicas_y_configuraciones_institucionales_el_caso_de_la_formulacion_de_politicas_en_el_nivel_intermedio Cefaï, D. (2014). Investigar los problemas públicos: con y más allá de Joseph Gusfield. En J. Gusfield, La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente (pp. 11-58). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Cejudo, G. (2008). Discurso y Políticas Públicas: enfoque constructivista. Recuperado de: http://libreriacide.com/librospdf/DTAP-205.pdf Clemente, M., & González, A. (1996). Suicidio: Una alternativa social. Biblioteca Nueva. https://www-digitaliapublishing-com.ezproxy.unbosque.edu.co/a/5827 Comisión de regulación en salud. (28 de Diciembre de 2011). Acuerdo número 029 de 2011. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/comunicadosPrensa/Documentos%20Internos/ACUERDO%20029%20DE%202011.pdf Congreso de Colombia (23 de Diciembre de 1993). Ley 100 de 1993. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Congreso de Colombia (9 de Enero de 2007). Ley 1122 de 2007. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdf Congreso de Colombia. (21 de Enero de 2013). Ley de la Salud Mental. [Ley 1616 de 2013]. DO: 48.680. Concejo de Bogotá. (1987) Acuerdo 17 de 1987. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=497 Concejo de Bogotá. (2005). Proyecto de Acuerdo 114 de 2005. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=16444 Corporación Escuela Nacional del Grito. Sobre Nosotros. Recuperado de: https://escuelanacionaldelgrito.com/escuela-nacional-del-grito/ Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (12 de Septiembre de 2011). Sentencia T-3054612. [MP Juan Carlos Henao Pérez] Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (23 de Agosto de 2016). Sentencia T-5519630. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub] Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. (4 de Julio de 2017). Sentencia T-5979352. [MP Iván Humberto Escrucería Mayolo] Dávila, C., & Luna, M. (2019). Intento de suicidio en adolescentes: Factores asociados. Revista chilena de pediatría, 90(6), 606 - 616. https://dx.doi.org/10.32641/rchped.v90i6.1012 Franco, S., et al. (2017). Suicidio en estudiantes universitarios en Bogotá, Colombia, 2004–2014. Scielo, Salud Pública. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/csc/2017.v22n1/269-278/# Fundación Sergio Urrego. (2022) Informe anual Línea Salvavidas 2021-2022. Recuperado de: https://www.sergiourrego.org/wp-content/uploads/informes/informe-2022.pdf Giraldo, M. (2019). ‘Háblalo’: la campaña para prevenir riesgos en salud mental. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/hablalo-la-nueva-campana-de-secretaria-de-salud Gónzalez, C., Ramos, L., Caballero, A. & Wagner, F. (2003). Correlatos psicosociales de depresión, ideación e intento suicida en adolescentes mexicanos. Revista Psicothema, 15 (4), 524 - 532. Gómez, C., Rodriguez, N., Bohorquez, A., (2002). Factores asociados al intento de suicidio en la Población Colombiana. Revista Colombiana de Psiquiatría, 31(4), 271 - 286. https://www.redalyc.org/pdf/806/80631401.pdf Hérnandez, Q. & Gómez, E. (2006). Evaluación del riesgo suicida y estrés asociado en adolescentes estudiantes mexicanos. Revista Mexicana de Psicología, 23 (1), 45 - 52. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Una aproximación al suicidio de niñas, niños y adolescentes en Colombia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/boletin_suicidio_25.07.2018.pdf Instituto Nacional de Salud. (2014). Protocolo de Vigilancia en Salud Pública, Intento de Suicidio. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/protocolo-vigilancia-intento-suicidio.pdf Instituto Nacional de Salud. (2022) Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de Intento de Suicidio. versión 1. [Internet] https://doi.org/10.33610/infoeventos.49 Konrad Lorenz, Fundación Universitaria. (s.f.). ¿Ya conoces las líneas de salud mental gratuitas en Bogotá?. Konrad Lorenz, Fundación Universitaria. https://www.konradlorenz.edu.co/noticias/ya-conoces-las-lineas-de-salud-mental-gratuitas-en-bogota/ Leiva, A. (2011). Formación de la agenda a partir de la política de primera infancia en Colombia. (Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7777/tesis461.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Salud y Protección Social. (18 de Junio de 1998). Resolución 2358 de 1998. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%202358%20DE%201998.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021: La salud en Colombia la construyes tú. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/Documento-completo-PDSP.pdf Ministerio de Salud y Protección Social (2022). Plan Decenal de Salud Pública 2022 - 2031. Recuperado de: https://www.saludcapital.gov.co/Planes_Estrateg_Inst/2022/Sectoriales/Plan_Decenal_Salud_2022-2031.pdf Ministerio de Salud y Protección Social (28 de Mayo de 2013). Resolución 1841 de 2013. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1841-de-2013.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (24 de Febrero de 2015). Gestión de la salud pública. [Resolución 518 de 2015]. DO: 49.436. Ministerio de Salud y Protección Social, Gobierno de Colombia. (2018). Boletín de salud mental, Análisis de indicadores en Salud Mental por Territorio. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-onsm-abril-2018.pdf Ministerio de Salud y Protección Social, Gobierno de Colombia. (2018). Boletín de salud mental, conducta suicida. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-conducta-suicida.pdf Ministerio de Salud y Protección Social, Gobierno de Colombia. (2018). Documento borrador del plan para la prevención y atención integral de la conducta suicida 2018 - 2021. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/concertacion-intersectorial-plan-conducta-suicida-2017-2021.pdf Ministerio de Salud y Protección Social, Gobierno de Colombia. (2018). Política Nacional de Salud Mental- Resolución 4886 de 2018. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/politica-nacional-salud-mental.pdf Ministerio de Salud y Protección Social, Gobierno de Colombia. (2019). Directorio de Líneas de Atención en salud mental y consumo de sustancias psicoactivas. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/directorio-salud-mental-prevencion-suicidio-minsalud.pdf Ministerio de Protección Social (10 de Agosto de 2007) Decreto 3039 de 2007. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203039%20DE%202007.PDF Miranda, G. (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de salud mental? Utopía y Praxis Latinoamericana, 25 (83). https://www.redalyc.org/journal/279/27957772009/27957772009.pdf Motta, N. (2022) Comportamiento del suicidio, Colombia año 2022. Forensis datos para la vida, 24, 168 - 181 Morales, A. (2017). De la democratización a la democracia cultural: Un estudio de caso del proceso de agendamiento de la política pública para el reconocimiento de la diversidad sexual e identidades de género, Medellín 2004 - 2016. (Trabajo de grado, Universidad de Antioquia). Recuerado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13040/1/MoralesSalazar_2017_DemocraciaCultural.pdf Moreno, L., & Ziglio E. (1992). Evaluación y maximización de políticas sociales, en L. Moreno y M. Pérez-Yruela, comps., Política Social y Estado del Bienestar. Madrid: Ministerio de Asuntos. Murcia, J. & Granada, J. (2015). Acción colectiva en la formación de agendas de la política pública de desplazamiento forzado en Medellín. Estudios Políticos, 47, 151 - 170. DOI:10.17533/udea.espo.n47a09 O’Donnell, D. (s.f). La convención sobre los derechos del niño: estructura y contenido. Recuperado de: http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/la_convencion_sobre_los_derechos_del_nino.pdf Ordoñez, G. (2013). Manual de análisis y diseño de políticas públicas. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Organización Mundial de la Salud. (2004). Invertir en salud mental. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/handle/10665/42897 Organización Mundial de la Salud. (2013). Plan de Acción sobre Salud Mental 2013 - 2020. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_spa.pdf;jsessionid=994F27BAFD008AD379B64B6F80CF39B3?sequence=1 Organización Mundial de la Salud. (2014) Documentos básicos. Recuperado de: https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf?ua=1#page=7 Organización Mundial de la Salud. (2014). Prevención del suicidio un imperativo global. Recuperado de: https://recs.es/wp-content/uploads/2017/05/prevencion-suicidio-oms.pdf Organización Panamericana de la Salud. (2018). La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas, 2018. Recuperado de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49578/9789275320280_spa.pdf?sequence=9&isAllowed=y Pantoja, O., Rodríguez, A., Urbano, J. & Cabrera, N. (2018). Epidemiología del intento suicida en menores de 18 años atendidos en el Hospital Infantil los Ángeles, Pasto, Colombia. Univ. Salud. 21(1), 19-26. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.192101.136 Politécnico Grancolombiano. (2022). Ya está disponible la revista Rutas de Atención para la Salud Mental. Politécnico Grancolombiano. https://www.poli.edu.co/noticias/ya-esta-disponible-la-revista-rutas-de-atencion-para-la-salud-mental Quintero Núlwz, H. Andrade Salazar, J. A. y Quintero Núlwz, H. (2015). El suicidio: cuatro perspectivas: ( ed.). Medellín, Colombia: Universidad Católica Luis Amigó. Recuperado de https://elibro-net.ezproxy.unbosque.edu.co/es/ereader/unbosque/70856?page=1 Rodriguez, A. & Cely, J. (2020). Ruta de Atención. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29746/RUTAS%20DE%20ATENCI%C3%93N.pdf?sequence=1 Secretaria Distrital de Salud. (s.f.). ¡Háblalo! Hazlo por tu salud mental. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Hablalo-Hazlo-por-tu-salud-mental.aspx Secretaria Distrital de Salud. (2019). Grupos de Investigación . Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.saludcapital.gov.co/DSP/Paginas/Lab-SP-grupo-Investigaciones.aspx Secretaria Distrital de Salud. (2016). Política Pública Distrital de Salud Mental 2015 - 2025. Recuperado de: https://www.studocu.com/co/document/escuela-superior-de-administracion-publica/gobierno-y-politica-publica/3-politica-de-salud-mental/74384822 Secretaria Distrital de Salud. (2023). Política Pública Distrital de Salud Mental 2023 - 2032. Recuperado de: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/decretos-conpes/doc_conpes_34_dc_pp_smental.pdf Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. (2022). Bogotá Entrega Primera Móvil De Atención Primaria En Salud Mental Para Acercar Los Servicios A La Ciudadanía. Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. https://www.subredcentrooriente.gov.co/?q=noticias/bogot%C3%A1-entrega-primera-m%C3%B3vil-atenci%C3%B3n-primaria-salud-mental-acercar-los-servicios-la Universidad EAFIT. (s.f.). Salud Mental / Cuidémonos. Universidad EAFIT. https://www.eafit.edu.co/bienestar-universitario/servicio-medico-seguridad-salud-en-el-trabajo/saludmental/Paginas/saludmental.aspx Universidad ECCI. (s.f.). Ruta de atención uniECCIsta – (RAU) para soporte emocional. Universidad ECCI. https://www.ecci.edu.co/actualidad/ruta-de-atencion-unieccista-rau-para-soporte-emocional/ Universidad del Rosario. (s.f.). Ruta de atención en Salud Mental . Universidad del Rosario. https://www.ecci.edu.co/actualidad/ruta-de-atencion-unieccista-rau-para-soporte-emocional/ Universidad de la Salle. (2023). Unisalle camina por la Ruta de Primera Ayuda en Salud Mental. Universidad de la Salle. https://www.lasalle.edu.co/Noticias/UnisalleNoticias/uls/Unisalle-camina-por-la-Ruta-de-Primera-Ayuda-en-Salud-Mental Universidad Nacional de Colombia. (2023). Conoce las rutas de atención en casos de crisis de salud mental. Universidad Nacional de Colombia. https://minas.medellin.unal.edu.co/noticias/5186-conoce-las-rutas-de-atencion-en-casos-de-crisis-de-salud-mental Villar Cabeza, F. (2022). Morir antes del suicidio: Prevención en la adolescencia. Herder Editorial. https://www-digitaliapublishing-com.ezproxy.unbosque.edu.co/a/111774 |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3db023a1-22d5-4f1f-ac4e-2ac52baf3409/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c09b6114-2702-40b6-8f98-96c336097e7c/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0be0b975-a05d-4720-a123-e7d3589b2654/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e895a735-96e8-4751-8edd-e72d483420af/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7648b5b0-36ad-4c87-bb8a-8a8714dfdeac/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f300a8cc-1eae-4995-8998-2a1e4aeaf0fb/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9e56deb9-d1ef-4da9-a54d-87be1102b44b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbda72c994c1c33593b13ce001c56a49 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 71718696834b70e5ba83c6ca73026c69 7d411ecfb52bfcb3616fba16c611bec9 f1a31c17e443983c878a6a05dcec769d 57a922ccbe29ea164dc31cc3eec977be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164544479887360 |
spelling |
Benito Herrera, Christian IvánPardo Rodríguez, Melissa2024-11-27T12:57:27Z2024-11-27T12:57:27Z2024-05https://hdl.handle.net/20.500.12495/13384instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coIn May 2013 at the 66th World Health Assembly, the first action plan on mental health was adopted giving a special focus on suicide prevention, thus proposing a 10% reduction worldwide by 2020, through plans and projects recommended to be implemented by each member state. From this milestone, from the national and district governments of the time, public policies on mental health were developed, demonstrating that the agenda of this public problem is directed and guided by the international agenda, the plans and projects established go hand in hand with everything proposed by the WHO.Profesional en Ciencia PolíticaPregradoEn mayo de 2013 en la 66ª Asamblea Mundial de la Salud se adoptó el primer plan de acción sobre la salud mental dando un enfoque especial a la prevención del suicidio, proponiendo así una reducción del 10% a nivel mundial para el año 2020, mediante planes y proyectos que se recomienda implementar cada Estado miembro. A partir de este hito, desde el gobierno nacional y distrital de la época, se elaboraron políticas públicas de salud mental, demostrando que el agendamiento de este problema público está encaminado y guiado por la agenda internacional, los planes y proyectos establecidos van de la mano con todo lo propuesto por la OMS.application/pdfAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SuicidioSalud MentalPolítica PúblicaProblema PúblicoAgendamiento320SuicideMental HealthPublic PolicyPublic ProblemSchedulingLa incidencia del suicidio como problema público en la construcción de la Política Distrital de Salud Mental Bogotá 2015 - 2025The incidence of suicide as a public problem in the construction of the District Mental Health Policy Bogotá 2015 - 2025Ciencia PolíticaUniversidad El BosqueFacultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAguilar, L. (1993). Problemas Públicos y agenda de Gobierno. Recuperado de: https://negociacionytomadedecisiones.files.wordpress.com/2017/04/l0001_problemas-publicos-y-agenda-de-gobierno.pdfAguilar, L. (1996). Estudio introductorio. En: Aguilar, L., El estudio de las políticas públicas, Tomo 2, México, Porruá.Alcaldía Mayor de Bogotá (1996) Decreto 649 de 1996. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1659Alcaldía Mayor de Bogotá (2022) Orientaciones técnicas para la implementación de la ruta integral de atención para personas con problemas mentales, trastornos mentales, y epilepsia, con enfoques diferenciales en el marco de los elementos estratégicos de la APS. Recuperado de: https://www.saludcapital.gov.co/DDS/Rias/RIAS_probel_mentales.pdfAlzate, M. & Romo, G.(2017). La agenda pública en sus teorías y aproximaciones metodológicas. Una clasificación Alternativa. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 15 (26), 13 - 35.Arango, C., Mujica, A., y Escobar, F. (2016). Aplicación de una guía metodológica para evaluar políticas públicas en salud y evaluación de la política de seguridad alimentaria y nutricional. Revista de Salud Pública, 19 (2), 268-275.Arenas, A., Gómez, C. & Rondón, M. (2016). Factores Asociados a la conducta suicida en Colombia. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45 (S1), 68 - 75.Bardach, E. (1993). Problemas de la definición de problemas en el análisis de políticas. En Aguilar, L, Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. México: Editorial Miguel Angel Porrua.Beitia, P., Rodríguez, E., Estarada, C. & Benavides, M. (2019). Intento suicida y factores asociados en dos instituciones de Cali – Colombia. Revista Ciencia y Cuidado, 16 (1), 19 - 31.Bitar, M. (s.f). La constitución de la agenda y el ciclo de las políticas públicas. Recuperado de: http://www.fts.uner.edu.ar/catedras03/politica_social/documentos/estado_y_politicas_publicas_y_sociales/La_construccion_de_la_agenda_Bitar.pdfCardona, C., Medina, O. & Cardona, D. (2016). Caracterización del suicidio en Colombia, 2000 - 2010. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45 (3), 170 - 177.Carrillo, V. (2017). Análisis del agendamiento de la política pesquera en Colombia. ¿Del pez grande al pez pequeño? (Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia). Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/775/1/JIA-spa-2017-Analisis_del_agendamiento_de_la_politica_pesquera_en_Colombia_del_pez_grande_al_pez_peque%c3%b1o.pdfCasar, M. & Maldonado, C. (2008). Formación de Agenda y proceso de toma de decisiones: una aproximación desde la ciencia política. Centro de Investigación y Docencia Económicas, 207.Castellanos, A. (2018). Estudio de caso de la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia “Cundinamarca al tamaño de niñas, niños y adolescentes”. (Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia) Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1725/1/JIA-spa-2019-Politicas_y_configuraciones_institucionales_el_caso_de_la_formulacion_de_politicas_en_el_nivel_intermedioCefaï, D. (2014). Investigar los problemas públicos: con y más allá de Joseph Gusfield. En J. Gusfield, La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente (pp. 11-58). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXICejudo, G. (2008). Discurso y Políticas Públicas: enfoque constructivista. Recuperado de: http://libreriacide.com/librospdf/DTAP-205.pdfClemente, M., & González, A. (1996). Suicidio: Una alternativa social. Biblioteca Nueva. https://www-digitaliapublishing-com.ezproxy.unbosque.edu.co/a/5827Comisión de regulación en salud. (28 de Diciembre de 2011). Acuerdo número 029 de 2011. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/comunicadosPrensa/Documentos%20Internos/ACUERDO%20029%20DE%202011.pdfCongreso de Colombia (23 de Diciembre de 1993). Ley 100 de 1993. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248Congreso de Colombia (9 de Enero de 2007). Ley 1122 de 2007. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdfCongreso de Colombia. (21 de Enero de 2013). Ley de la Salud Mental. [Ley 1616 de 2013]. DO: 48.680.Concejo de Bogotá. (1987) Acuerdo 17 de 1987. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=497Concejo de Bogotá. (2005). Proyecto de Acuerdo 114 de 2005. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=16444Corporación Escuela Nacional del Grito. Sobre Nosotros. Recuperado de: https://escuelanacionaldelgrito.com/escuela-nacional-del-grito/Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (12 de Septiembre de 2011). Sentencia T-3054612. [MP Juan Carlos Henao Pérez]Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (23 de Agosto de 2016). Sentencia T-5519630. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. (4 de Julio de 2017). Sentencia T-5979352. [MP Iván Humberto Escrucería Mayolo]Dávila, C., & Luna, M. (2019). Intento de suicidio en adolescentes: Factores asociados. Revista chilena de pediatría, 90(6), 606 - 616. https://dx.doi.org/10.32641/rchped.v90i6.1012Franco, S., et al. (2017). Suicidio en estudiantes universitarios en Bogotá, Colombia, 2004–2014. Scielo, Salud Pública. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/csc/2017.v22n1/269-278/#Fundación Sergio Urrego. (2022) Informe anual Línea Salvavidas 2021-2022. Recuperado de: https://www.sergiourrego.org/wp-content/uploads/informes/informe-2022.pdfGiraldo, M. (2019). ‘Háblalo’: la campaña para prevenir riesgos en salud mental. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/hablalo-la-nueva-campana-de-secretaria-de-saludGónzalez, C., Ramos, L., Caballero, A. & Wagner, F. (2003). Correlatos psicosociales de depresión, ideación e intento suicida en adolescentes mexicanos. Revista Psicothema, 15 (4), 524 - 532.Gómez, C., Rodriguez, N., Bohorquez, A., (2002). Factores asociados al intento de suicidio en la Población Colombiana. Revista Colombiana de Psiquiatría, 31(4), 271 - 286. https://www.redalyc.org/pdf/806/80631401.pdfHérnandez, Q. & Gómez, E. (2006). Evaluación del riesgo suicida y estrés asociado en adolescentes estudiantes mexicanos. Revista Mexicana de Psicología, 23 (1), 45 - 52.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Una aproximación al suicidio de niñas, niños y adolescentes en Colombia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/boletin_suicidio_25.07.2018.pdfInstituto Nacional de Salud. (2014). Protocolo de Vigilancia en Salud Pública, Intento de Suicidio. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/protocolo-vigilancia-intento-suicidio.pdfInstituto Nacional de Salud. (2022) Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de Intento de Suicidio. versión 1. [Internet] https://doi.org/10.33610/infoeventos.49Konrad Lorenz, Fundación Universitaria. (s.f.). ¿Ya conoces las líneas de salud mental gratuitas en Bogotá?. Konrad Lorenz, Fundación Universitaria. https://www.konradlorenz.edu.co/noticias/ya-conoces-las-lineas-de-salud-mental-gratuitas-en-bogota/Leiva, A. (2011). Formación de la agenda a partir de la política de primera infancia en Colombia. (Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7777/tesis461.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinisterio de Salud y Protección Social. (18 de Junio de 1998). Resolución 2358 de 1998. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%202358%20DE%201998.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021: La salud en Colombia la construyes tú. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/Documento-completo-PDSP.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (2022). Plan Decenal de Salud Pública 2022 - 2031. Recuperado de: https://www.saludcapital.gov.co/Planes_Estrateg_Inst/2022/Sectoriales/Plan_Decenal_Salud_2022-2031.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (28 de Mayo de 2013). Resolución 1841 de 2013. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1841-de-2013.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (24 de Febrero de 2015). Gestión de la salud pública. [Resolución 518 de 2015]. DO: 49.436.Ministerio de Salud y Protección Social, Gobierno de Colombia. (2018). Boletín de salud mental, Análisis de indicadores en Salud Mental por Territorio. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-onsm-abril-2018.pdfMinisterio de Salud y Protección Social, Gobierno de Colombia. (2018). Boletín de salud mental, conducta suicida. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-conducta-suicida.pdfMinisterio de Salud y Protección Social, Gobierno de Colombia. (2018). Documento borrador del plan para la prevención y atención integral de la conducta suicida 2018 - 2021. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/concertacion-intersectorial-plan-conducta-suicida-2017-2021.pdfMinisterio de Salud y Protección Social, Gobierno de Colombia. (2018). Política Nacional de Salud Mental- Resolución 4886 de 2018. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/politica-nacional-salud-mental.pdfMinisterio de Salud y Protección Social, Gobierno de Colombia. (2019). Directorio de Líneas de Atención en salud mental y consumo de sustancias psicoactivas. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/directorio-salud-mental-prevencion-suicidio-minsalud.pdfMinisterio de Protección Social (10 de Agosto de 2007) Decreto 3039 de 2007. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203039%20DE%202007.PDFMiranda, G. (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de salud mental? Utopía y Praxis Latinoamericana, 25 (83). https://www.redalyc.org/journal/279/27957772009/27957772009.pdfMotta, N. (2022) Comportamiento del suicidio, Colombia año 2022. Forensis datos para la vida, 24, 168 - 181Morales, A. (2017). De la democratización a la democracia cultural: Un estudio de caso del proceso de agendamiento de la política pública para el reconocimiento de la diversidad sexual e identidades de género, Medellín 2004 - 2016. (Trabajo de grado, Universidad de Antioquia). Recuerado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13040/1/MoralesSalazar_2017_DemocraciaCultural.pdfMoreno, L., & Ziglio E. (1992). Evaluación y maximización de políticas sociales, en L. Moreno y M. Pérez-Yruela, comps., Política Social y Estado del Bienestar. Madrid: Ministerio de Asuntos.Murcia, J. & Granada, J. (2015). Acción colectiva en la formación de agendas de la política pública de desplazamiento forzado en Medellín. Estudios Políticos, 47, 151 - 170. DOI:10.17533/udea.espo.n47a09O’Donnell, D. (s.f). La convención sobre los derechos del niño: estructura y contenido. Recuperado de: http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/la_convencion_sobre_los_derechos_del_nino.pdfOrdoñez, G. (2013). Manual de análisis y diseño de políticas públicas. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Organización Mundial de la Salud. (2004). Invertir en salud mental. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/handle/10665/42897Organización Mundial de la Salud. (2013). Plan de Acción sobre Salud Mental 2013 - 2020. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_spa.pdf;jsessionid=994F27BAFD008AD379B64B6F80CF39B3?sequence=1Organización Mundial de la Salud. (2014) Documentos básicos. Recuperado de: https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf?ua=1#page=7Organización Mundial de la Salud. (2014). Prevención del suicidio un imperativo global. Recuperado de: https://recs.es/wp-content/uploads/2017/05/prevencion-suicidio-oms.pdfOrganización Panamericana de la Salud. (2018). La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas, 2018. Recuperado de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49578/9789275320280_spa.pdf?sequence=9&isAllowed=yPantoja, O., Rodríguez, A., Urbano, J. & Cabrera, N. (2018). Epidemiología del intento suicida en menores de 18 años atendidos en el Hospital Infantil los Ángeles, Pasto, Colombia. Univ. Salud. 21(1), 19-26. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.192101.136Politécnico Grancolombiano. (2022). Ya está disponible la revista Rutas de Atención para la Salud Mental. Politécnico Grancolombiano. https://www.poli.edu.co/noticias/ya-esta-disponible-la-revista-rutas-de-atencion-para-la-salud-mentalQuintero Núlwz, H. Andrade Salazar, J. A. y Quintero Núlwz, H. (2015). El suicidio: cuatro perspectivas: ( ed.). Medellín, Colombia: Universidad Católica Luis Amigó. Recuperado de https://elibro-net.ezproxy.unbosque.edu.co/es/ereader/unbosque/70856?page=1Rodriguez, A. & Cely, J. (2020). Ruta de Atención. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29746/RUTAS%20DE%20ATENCI%C3%93N.pdf?sequence=1Secretaria Distrital de Salud. (s.f.). ¡Háblalo! Hazlo por tu salud mental. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Hablalo-Hazlo-por-tu-salud-mental.aspxSecretaria Distrital de Salud. (2019). Grupos de Investigación . Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.saludcapital.gov.co/DSP/Paginas/Lab-SP-grupo-Investigaciones.aspxSecretaria Distrital de Salud. (2016). Política Pública Distrital de Salud Mental 2015 - 2025. Recuperado de: https://www.studocu.com/co/document/escuela-superior-de-administracion-publica/gobierno-y-politica-publica/3-politica-de-salud-mental/74384822Secretaria Distrital de Salud. (2023). Política Pública Distrital de Salud Mental 2023 - 2032. Recuperado de: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/decretos-conpes/doc_conpes_34_dc_pp_smental.pdfSubred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. (2022). Bogotá Entrega Primera Móvil De Atención Primaria En Salud Mental Para Acercar Los Servicios A La Ciudadanía. Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. https://www.subredcentrooriente.gov.co/?q=noticias/bogot%C3%A1-entrega-primera-m%C3%B3vil-atenci%C3%B3n-primaria-salud-mental-acercar-los-servicios-laUniversidad EAFIT. (s.f.). Salud Mental / Cuidémonos. Universidad EAFIT. https://www.eafit.edu.co/bienestar-universitario/servicio-medico-seguridad-salud-en-el-trabajo/saludmental/Paginas/saludmental.aspxUniversidad ECCI. (s.f.). Ruta de atención uniECCIsta – (RAU) para soporte emocional. Universidad ECCI. https://www.ecci.edu.co/actualidad/ruta-de-atencion-unieccista-rau-para-soporte-emocional/Universidad del Rosario. (s.f.). Ruta de atención en Salud Mental . Universidad del Rosario. https://www.ecci.edu.co/actualidad/ruta-de-atencion-unieccista-rau-para-soporte-emocional/Universidad de la Salle. (2023). Unisalle camina por la Ruta de Primera Ayuda en Salud Mental. Universidad de la Salle. https://www.lasalle.edu.co/Noticias/UnisalleNoticias/uls/Unisalle-camina-por-la-Ruta-de-Primera-Ayuda-en-Salud-MentalUniversidad Nacional de Colombia. (2023). Conoce las rutas de atención en casos de crisis de salud mental. Universidad Nacional de Colombia. https://minas.medellin.unal.edu.co/noticias/5186-conoce-las-rutas-de-atencion-en-casos-de-crisis-de-salud-mentalVillar Cabeza, F. (2022). Morir antes del suicidio: Prevención en la adolescencia. Herder Editorial. https://www-digitaliapublishing-com.ezproxy.unbosque.edu.co/a/111774spaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf692168https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3db023a1-22d5-4f1f-ac4e-2ac52baf3409/downloadbbda72c994c1c33593b13ce001c56a49MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c09b6114-2702-40b6-8f98-96c336097e7c/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0be0b975-a05d-4720-a123-e7d3589b2654/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD55Acta de grado.pdfapplication/pdf98106https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e895a735-96e8-4751-8edd-e72d483420af/download71718696834b70e5ba83c6ca73026c69MD56Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf129483https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7648b5b0-36ad-4c87-bb8a-8a8714dfdeac/download7d411ecfb52bfcb3616fba16c611bec9MD57TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain93351https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f300a8cc-1eae-4995-8998-2a1e4aeaf0fb/downloadf1a31c17e443983c878a6a05dcec769dMD58THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2480https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9e56deb9-d1ef-4da9-a54d-87be1102b44b/download57a922ccbe29ea164dc31cc3eec977beMD5920.500.12495/13384oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/133842024-11-28 03:08:58.245http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |