Proceso de producción (audio, música, redacción y edición) de un pódcast de ficción ¨ no hay más que hablar ¨

Producción completa (preproducción, producción y postproducción) de un pódcast de ficción, el proyecto busca demostrar todos los procesos técnico-artísticos aprendidos en el pregrado, contando con: la composición y arreglos, producción musical (maquetas y edición), mezcla, (de música y productos aud...

Full description

Autores:
Rojas Miguel, Yoshet
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13228
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13228
Palabra clave:
Podcast
ficción
Música
Producción
Pre producción
Post producción
composicion
Diseño sonoro
780
Podscast
Fiction
Music
Production
Pre production
Post production
Composition
Sound desing
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Producción completa (preproducción, producción y postproducción) de un pódcast de ficción, el proyecto busca demostrar todos los procesos técnico-artísticos aprendidos en el pregrado, contando con: la composición y arreglos, producción musical (maquetas y edición), mezcla, (de música y productos audiovisuales), grabación en estudio profesional (audiovisión) y en Home studio, diseño sonoro, y factores complementarios como el marco legal (contrato, derechos, distribuidoras, etc). Y el planteamiento de una posible comercialización. Será de un capítulo (1) demo por la complejidad de todos los procesos a aplicar, buscando ser una serie tipo, no continua (diferentes personajes con diferentes historias centralizados en la industria musical). Se planteó un cronograma donde se ilustrara cada proceso detalladamente, dejando en evidencia habilidades y competencias adquiridas en el ciclo básico y en el énfasis de producción. El producto final busca narrar la realidad de un estudiante universitario de música, evidenciando sus emociones y preocupaciones junto a un posible entrono estudiantil, con el fin de contextualizar y desmentir prejuicios y conceptos al respecto de las personas que se dedican a la industria musical, teniendo como base una investigación teórica y en campo (entrevistas), siendo analizada, crítica y objetivamente en pro de que el producto más allá de un entretenimiento se busca que este genere cierta educación cultural al respecto. El proceso deja evidenciar una serie de conocimiento y habilidades teóricas y prácticas, en la parte musical, desde lo más elemental como la gramática y teoría hasta aspectos más complejos como las habilidades sociales para guiar un equipo de trabajo, afrontando disgustos, frustraciones, errores, aciertos, incumplimientos, entre muchos otros más que hacen parte de un proceso creativo musical de inicio a fin, también deja en evidencia los conceptos claves del énfasis de producción aplicados a productos musicales (tema musical) y audiovisuales (en este caso audio) demostrando habilidades en la edición y manejo de un daw, creatividad artística en los procesos de mezcla, diseño sonoro (creación de ambientes y espacios, efectos de audio, etc), haciendo uso de herramientas de procesamiento de audio como: reverb, Delay, compresión, ecualizacion, Gate, ruteos, paneos, fases, automatización, entre otros. Adicional a esto, da un buen vistazo a un aspecto fundamental en la industria musical, siendo el ámbito legal aplicado a los derechos de interpretación, composición y de un fonograma, contratos de obra, labor, cediendo derechos, splet sheet, acuerdos, compromisos, leyes colombianas para el mundo del espectáculo, y cada item que estos requieren para no tener vacíos legales. También evidencia otra disciplina complementaria siendo la estrategia de mercadeo sobre un producto; analizando su propuesta de valor, su acogida, su viabilidad, el presupuesto y rentabilidad, el público objetivo y sus necesidades con diferentes estrategias aprendidas. Resumiendo un poco, evidencia todos los procesos que aplican en la industria musical y del entretenimiento enfocado al audio, demostrando la necesidad e importancia de la interdisciplinariedad referente a lo que rodea y abarca la industria en la actualidad.