Desarrollo afectivo y visión de proyecto de vida: niños y niñas en situación de abandono

El proyecto de grado titulado “Niños y niñas en situación de abandono, su desarrollo socioafectivo y proyecto de vida”, realizado en la Fundación Ecosueños junto a niños y niñas que comprenden los 6-8 años de edad, quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad. Esta investigación contribuye a...

Full description

Autores:
García Casas, Karen Lucía
Lozano Medellin, Natalia
Pájaro Castillo, Luced Dayan
Tapiero Lozano, Laura Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7107
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7107
Palabra clave:
Desarrollo afectivo
Autoestima
Abandono Infantil
372.2
Affective development
Self-esteem
Child Abandonment
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id UNBOSQUE2_6bcac86b8708e06fead187dade76fd0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7107
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo afectivo y visión de proyecto de vida: niños y niñas en situación de abandono
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Affective development and life project vision: boys and girls in a situation of abandonment
title Desarrollo afectivo y visión de proyecto de vida: niños y niñas en situación de abandono
spellingShingle Desarrollo afectivo y visión de proyecto de vida: niños y niñas en situación de abandono
Desarrollo afectivo
Autoestima
Abandono Infantil
372.2
Affective development
Self-esteem
Child Abandonment
title_short Desarrollo afectivo y visión de proyecto de vida: niños y niñas en situación de abandono
title_full Desarrollo afectivo y visión de proyecto de vida: niños y niñas en situación de abandono
title_fullStr Desarrollo afectivo y visión de proyecto de vida: niños y niñas en situación de abandono
title_full_unstemmed Desarrollo afectivo y visión de proyecto de vida: niños y niñas en situación de abandono
title_sort Desarrollo afectivo y visión de proyecto de vida: niños y niñas en situación de abandono
dc.creator.fl_str_mv García Casas, Karen Lucía
Lozano Medellin, Natalia
Pájaro Castillo, Luced Dayan
Tapiero Lozano, Laura Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Chacón Pinilla, Ruth Stella
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Casas, Karen Lucía
Lozano Medellin, Natalia
Pájaro Castillo, Luced Dayan
Tapiero Lozano, Laura Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Desarrollo afectivo
Autoestima
Abandono Infantil
topic Desarrollo afectivo
Autoestima
Abandono Infantil
372.2
Affective development
Self-esteem
Child Abandonment
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 372.2
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Affective development
Self-esteem
Child Abandonment
description El proyecto de grado titulado “Niños y niñas en situación de abandono, su desarrollo socioafectivo y proyecto de vida”, realizado en la Fundación Ecosueños junto a niños y niñas que comprenden los 6-8 años de edad, quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad. Esta investigación contribuye al diseño de una estrategia pedagógica la cual abarca las capacidades emocionales de los niños y niñas a través del arte y la expresión. Para esta investigación se desarrolló una metodología de tipo cualitativa con un enfoque hermenéutico el cual sirvió para interpretar las diferentes situaciones que se presentaron en el contexto de investigación a través de los instrumentos de recolección de información como lo son: las entrevistas que posibilitaron tener un mayor conocimiento de sus puntos de vista acerca del tema relacionado con el Desarrollo Socio-emocional para comprender el vínculo establecido con la Fundación. Otro de los instrumentos utilizados fue la realización de un diario de campo en el cual se realizaron actividades pedagógicas que permitieron el descubrimiento de la visión que tienen los niños y niñas de su proyecto de vida sin dejar de lado las situaciones adversas vividas, reflejando el desarrollo de la capacidad de resiliencia que les permite comprender la realidad, adaptarse y seguir adelante. Para lo que se tiene en cuenta el reconocimiento y el manejo de las emociones, sentimientos, la adquisición de conocimientos y la forma de interactuar con su entorno próximo. Para esta investigación se emplea el método de estudio de caso el cual genera unas categorías como lo son: Proyecto de Vida, Desarrollo Socioemocional y Abandono con el fin de realizar un contraste de la información desde diferentes perspectivas las cuales están plasmada en las redes semánticas. Esta investigación permitió establecer los aspectos relevantes del autoconocimiento, visión, identidad emocional, resiliencia, adaptación y el desarrollo de atención integral de los niños y niñas de la Fundación Ecosueños. Este proyecto de grado se dió bajo circunstancias adversas como lo fue la Pandemia del Covid-19, la cual no impidió que se realizará y se diera cumplimiento al objetivo principal propuesto logrando así la búsqueda de herramientas necesarias para tener una comunicación asertiva que permitió crear conexiones entre los actores de investigación y las investigadoras. Conociendo de esta manera sus intereses, pensamientos, emociones, sueños, expectativas, necesidades y realidades del contexto. Lo que posibilitó generar un impacto en cada una de las personas involucradas en este proyecto de investigación. Teniendo en cuenta lo anterior surge la herramienta pedagógica “Suena y crea” la cual busca fortalecer la identidad emocional, la autoestima y el proyecto de vida a partir de herramientas pedagógicas acompañadas de una serie de actividades que permitirán a los niños y niñas conocerse, valorar sus sentimientos y emociones , trazar propósitos claros que les posibilite ver desde otra perspectiva la importancia de soñar y luchar por lo que quieren.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-03T15:51:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-03T15:51:04Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/7107
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/7107
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e63ecc63-52c2-4e3d-bff1-079b66c477ed/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/94f40577-2313-43bb-88e3-f1644afe358e/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1cc8b090-c028-49af-96be-deb617a4925e/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e42985be-0724-43ad-9d77-23d2fae7a001/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/373128f8-25a5-485b-a8bd-25e965ed3eee/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d4986334-8568-42d4-83fb-d4cd50d855ef/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e6800a07-38e9-4eff-9354-1247bd33ec20/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/03b9301e-83b1-4266-96cc-602876db7925/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c331e0905b9b24ed7ce579efda58d40
e63ccc9fd5b22cde718859a0f7542b4d
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4830f4886f823fa3267ca4a51078913a
cf6cefce4e16da7f49ba970e48835a97
c5c16d40e3ed66035f82749d5a550ddc
cc09fd28b53228a72833b137890ed487
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164436333953024
spelling Chacón Pinilla, Ruth StellaGarcía Casas, Karen LucíaLozano Medellin, NataliaPájaro Castillo, Luced DayanTapiero Lozano, Laura Alejandra2022-03-03T15:51:04Z2022-03-03T15:51:04Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12495/7107instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl proyecto de grado titulado “Niños y niñas en situación de abandono, su desarrollo socioafectivo y proyecto de vida”, realizado en la Fundación Ecosueños junto a niños y niñas que comprenden los 6-8 años de edad, quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad. Esta investigación contribuye al diseño de una estrategia pedagógica la cual abarca las capacidades emocionales de los niños y niñas a través del arte y la expresión. Para esta investigación se desarrolló una metodología de tipo cualitativa con un enfoque hermenéutico el cual sirvió para interpretar las diferentes situaciones que se presentaron en el contexto de investigación a través de los instrumentos de recolección de información como lo son: las entrevistas que posibilitaron tener un mayor conocimiento de sus puntos de vista acerca del tema relacionado con el Desarrollo Socio-emocional para comprender el vínculo establecido con la Fundación. Otro de los instrumentos utilizados fue la realización de un diario de campo en el cual se realizaron actividades pedagógicas que permitieron el descubrimiento de la visión que tienen los niños y niñas de su proyecto de vida sin dejar de lado las situaciones adversas vividas, reflejando el desarrollo de la capacidad de resiliencia que les permite comprender la realidad, adaptarse y seguir adelante. Para lo que se tiene en cuenta el reconocimiento y el manejo de las emociones, sentimientos, la adquisición de conocimientos y la forma de interactuar con su entorno próximo. Para esta investigación se emplea el método de estudio de caso el cual genera unas categorías como lo son: Proyecto de Vida, Desarrollo Socioemocional y Abandono con el fin de realizar un contraste de la información desde diferentes perspectivas las cuales están plasmada en las redes semánticas. Esta investigación permitió establecer los aspectos relevantes del autoconocimiento, visión, identidad emocional, resiliencia, adaptación y el desarrollo de atención integral de los niños y niñas de la Fundación Ecosueños. Este proyecto de grado se dió bajo circunstancias adversas como lo fue la Pandemia del Covid-19, la cual no impidió que se realizará y se diera cumplimiento al objetivo principal propuesto logrando así la búsqueda de herramientas necesarias para tener una comunicación asertiva que permitió crear conexiones entre los actores de investigación y las investigadoras. Conociendo de esta manera sus intereses, pensamientos, emociones, sueños, expectativas, necesidades y realidades del contexto. Lo que posibilitó generar un impacto en cada una de las personas involucradas en este proyecto de investigación. Teniendo en cuenta lo anterior surge la herramienta pedagógica “Suena y crea” la cual busca fortalecer la identidad emocional, la autoestima y el proyecto de vida a partir de herramientas pedagógicas acompañadas de una serie de actividades que permitirán a los niños y niñas conocerse, valorar sus sentimientos y emociones , trazar propósitos claros que les posibilite ver desde otra perspectiva la importancia de soñar y luchar por lo que quieren.Licenciado en Educación InfantilPregradoThe degree project entitled "Children in a situation of abandonment, their socio-affective development and life project", carried out in the Ecosueños Foundation with children aged 6-8 years old, who are in a vulnerable condition. This research contributes to the design of a pedagogical strategy which encompasses the emotional capacities of children through art and expression. For this research a qualitative methodology was developed with a hermeneutic approach which served to interpret the different situations that arose in the research context through the instruments of data collection such as interviews that made it possible to have a greater knowledge of their points of view on the subject related to the Socio-emotional Development to understand the link established with the Foundation. Another of the instruments used was the realization of a field diary in which pedagogical activities were carried out that allowed the discovery of the vision that the children have of their life project without leaving aside the adverse situations experienced, reflecting the development of the resilience capacity that allows them to understand reality, adapt and move forward. This takes into account the recognition and management of emotions, feelings, the acquisition of knowledge and the way of interacting with their immediate environment. For this research the case study method is used, which generates categories such as: Life Project, Socioemotional Development and Abandonment in order to make a contrast of the information from different perspectives which are embodied in semantic networks. This research made it possible to establish the relevant aspects of self-knowledge, vision, emotional identity, resilience, adaptation and the development of comprehensive care for the children of the Ecosueños Foundation. This degree project was carried out under adverse circumstances such as the Covid-19 pandemic, which did not prevent it from being carried out and fulfilling the main objective proposed, thus achieving the search for the necessary tools to have an assertive communication that allowed for the creation of connections between the research actors and the researchers. In this way, we got to know their interests, thoughts, emotions, dreams, expectations, needs and realities of the context. This made it possible to generate an impact on each of the people involved in this research project. Taking into account the above, the pedagogical tool "Suena y crea" was created, which seeks to strengthen emotional identity, self-esteem and the life project through pedagogical tools accompanied by a series of activities that will allow children to know themselves, value their feelings and emotions, draw clear purposes that will enable them to see from another perspective the importance of dreaming and fighting for what they want.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo afectivoAutoestimaAbandono Infantil372.2Affective developmentSelf-esteemChild AbandonmentDesarrollo afectivo y visión de proyecto de vida: niños y niñas en situación de abandonoAffective development and life project vision: boys and girls in a situation of abandonmentLicenciatura en Educación InfantilUniversidad El BosqueFacultad de EducaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALGarcia.Casas_Karen_Lucia_2021.pdf.pdfGarcia.Casas_Karen_Lucia_2021.pdf.pdfDesarrollo afectivo y visión de proyecto de vida: niños y niñas en situación de abandonoapplication/pdf6362242https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e63ecc63-52c2-4e3d-bff1-079b66c477ed/download4c331e0905b9b24ed7ce579efda58d40MD51Garcia_Casas_Karen_Lucia_2021_Carta_de_autorización.pdf”.docx.pdfGarcia_Casas_Karen_Lucia_2021_Carta_de_autorización.pdf”.docx.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf2543368https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/94f40577-2313-43bb-88e3-f1644afe358e/downloade63ccc9fd5b22cde718859a0f7542b4dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1cc8b090-c028-49af-96be-deb617a4925e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e42985be-0724-43ad-9d77-23d2fae7a001/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILGarcia.Casas_Karen_Lucia_2021.pdf.pdf.jpgGarcia.Casas_Karen_Lucia_2021.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4961https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/373128f8-25a5-485b-a8bd-25e965ed3eee/download4830f4886f823fa3267ca4a51078913aMD55Garcia_Casas_Karen_Lucia_2021_Carta_de_autorización.pdf”.docx.pdf.jpgGarcia_Casas_Karen_Lucia_2021_Carta_de_autorización.pdf”.docx.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8327https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d4986334-8568-42d4-83fb-d4cd50d855ef/downloadcf6cefce4e16da7f49ba970e48835a97MD56TEXTGarcia.Casas_Karen_Lucia_2021.pdf.pdf.txtGarcia.Casas_Karen_Lucia_2021.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain101976https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e6800a07-38e9-4eff-9354-1247bd33ec20/downloadc5c16d40e3ed66035f82749d5a550ddcMD57Garcia_Casas_Karen_Lucia_2021_Carta_de_autorización.pdf”.docx.pdf.txtGarcia_Casas_Karen_Lucia_2021_Carta_de_autorización.pdf”.docx.pdf.txtExtracted texttext/plain7591https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/03b9301e-83b1-4266-96cc-602876db7925/downloadcc09fd28b53228a72833b137890ed487MD5820.500.12495/7107oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/71072024-02-07 00:45:32.928http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=