Revisión sistemática de las variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial

Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades cardiovasculares más comunes, considerándose como la principal causa mundial de muerte. La HTA afecta a más del 30% de la población adulta en un rango de edad entre 30 y 79 años, estimando que en la actualidad más de 1.300 millo...

Full description

Autores:
Benavides Medellín, Lina Paola
Guerrero Márquez, Maira Alejandra
Oviedo Laverde, Laura Daniela
Ruiz Huepe, Ana Milena
Valencia Montaña, Jhon Jairo
Velandia García, Cristhian Hernán
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10717
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10717
Palabra clave:
Hipertensión arterial
Farmacogenética
Calcioantagonistas
Diuréticos
Falla del tratamiento
Medicina personalizada
Arterial hypertension
Pharmacogenetics
Calcium channel blockers
Diuretics
Treatment failure
Personalized medicine
WY 100
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id UNBOSQUE2_6bc35361410cae5dfadc9834ba227949
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10717
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión sistemática de las variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Systematic review of genetic variants associated with pharmacological failure in the treatment of arterial hypertension
title Revisión sistemática de las variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial
spellingShingle Revisión sistemática de las variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Farmacogenética
Calcioantagonistas
Diuréticos
Falla del tratamiento
Medicina personalizada
Arterial hypertension
Pharmacogenetics
Calcium channel blockers
Diuretics
Treatment failure
Personalized medicine
WY 100
title_short Revisión sistemática de las variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial
title_full Revisión sistemática de las variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial
title_fullStr Revisión sistemática de las variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial
title_full_unstemmed Revisión sistemática de las variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial
title_sort Revisión sistemática de las variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial
dc.creator.fl_str_mv Benavides Medellín, Lina Paola
Guerrero Márquez, Maira Alejandra
Oviedo Laverde, Laura Daniela
Ruiz Huepe, Ana Milena
Valencia Montaña, Jhon Jairo
Velandia García, Cristhian Hernán
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arias Murcia, Saidy Eliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Benavides Medellín, Lina Paola
Guerrero Márquez, Maira Alejandra
Oviedo Laverde, Laura Daniela
Ruiz Huepe, Ana Milena
Valencia Montaña, Jhon Jairo
Velandia García, Cristhian Hernán
dc.subject.spa.fl_str_mv Hipertensión arterial
Farmacogenética
Calcioantagonistas
Diuréticos
Falla del tratamiento
Medicina personalizada
topic Hipertensión arterial
Farmacogenética
Calcioantagonistas
Diuréticos
Falla del tratamiento
Medicina personalizada
Arterial hypertension
Pharmacogenetics
Calcium channel blockers
Diuretics
Treatment failure
Personalized medicine
WY 100
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Arterial hypertension
Pharmacogenetics
Calcium channel blockers
Diuretics
Treatment failure
Personalized medicine
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv WY 100
description Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades cardiovasculares más comunes, considerándose como la principal causa mundial de muerte. La HTA afecta a más del 30% de la población adulta en un rango de edad entre 30 y 79 años, estimando que en la actualidad más de 1.300 millones de personas en el mundo la presentan. En Colombia, de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social para el año de 2021 estimó que aproximadamente 4 de cada 10 adultos tienen HTA, y más de la mitad lo desconocen. Por otro lado, investigaciones realizadas han comprobado que las variantes genéticas pueden influir en la falla del tratamiento, y es a partir de ahí qué ciencias como la farmacogenómica tienen como objetivo determinar el tratamiento farmacológico individualizado basado en el perfil genético de cada paciente, con el fin de mejorar el tratamiento, optimizar tiempo y recursos, así como reducir el riesgo de que el paciente sufra complicaciones. Objetivo general: Identificar en la literatura las variantes genéticas asociadas a los calcio-antagonistas y diuréticos que se relacionan a la falla del tratamiento de la hipertensión arterial. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de tipo Scoping Review, donde la búsqueda de estudios fue realizada en el mes de marzo y abril del 2023 y las bases de búsqueda elegidas fueron scopus, Nature, BVS y por último medline. Esta revisión siguió los parámetros sugeridos por el instituto Joanna Briggs, los criterios de inclusión fueron discriminados de acuerdo a tipos de estudio, año de publicación e idioma. Resultados y discusión: Como resultado del proceso de selección descrito anteriormente en el apartado metodológico un total de 79 artículos fueron incluidos en esta revisión. A través de la caracterización de estos artículos se logró identificar que la mayor producción de investigaciones sobre las variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la HTA ha sido realizada en Norteamérica. La presente revisión evidencia una serie de genes y polimorfismos involucrados en la falla al tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) con determinados antihipertensivos, como los diuréticos y calcioantagonistas, fue necesario contemplar aquellas referencias en las que la existencia de determinados genes está asociada como un factor protector de la HTA, encontrando el gen UMOD, ligado al polimorfismo rs13333226, que influye en la PA, el cual tiene el potencial de mejorar el tratamiento de la hipertensión y el desarrollo de nuevos fármacos, ya que se asocia a un menor riesgo de hipertensión. En el caso de los calcioantagonistas identificamos el gen TRIB3 quien demostró estar significativamente asociada con la reducción de la presión arterial en pacientes con tratamiento con felodipino, como también el gen KCNMB1, por los cual logra un control de PA más rápido con verapamilo y protege contra los resultados cardiovasculares. Conclusiones: Es posible concluir que, dependiendo de la población, los medicamentos que tienen disponibles y los países en los cuales se encontraron estudios se evidenciaron variaciones genéticas distintas, con riesgos y se lograron identificar variaciones genéticas que generan fallas al tratamiento para la hipertensión arterial. Se sugiere emprender investigaciones locales que estudien una población en específico, considerando que las condiciones socio-demográficas, la alimentación y los estilos de vida varían de acuerdo a la ubicación, las condiciones socio-culturales y raciales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T16:04:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T16:04:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/10717
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/10717
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Enfermería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f39f6af7-571d-4149-a89d-7a43016fe577/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/50c8b7bb-32ae-4ca9-bbe2-c47ce8b9ffac/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b69e5e3e-8c80-4b11-92cb-bd2082cdb102/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/edef652f-5c91-463b-ae2e-4016189e90be/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c4321575-9692-4adf-91db-214152eee9c3/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ffee47d7-10d3-48b1-b6b4-cee2e07753d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c0927adf378ce1482a1c48bb0583a9f
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
348066c91fdf35be53e5d5ef69b63895
b8ac535ebbe237018c359def9c414c8c
f98e1c5e385558e0eaa3051c802a2558
78f23c51e769bf416a5715c73d6f038e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164663481729024
spelling Arias Murcia, Saidy ElianaBenavides Medellín, Lina PaolaGuerrero Márquez, Maira AlejandraOviedo Laverde, Laura DanielaRuiz Huepe, Ana MilenaValencia Montaña, Jhon JairoVelandia García, Cristhian Hernán2023-06-06T16:04:02Z2023-06-06T16:04:02Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12495/10717instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coIntroducción: La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades cardiovasculares más comunes, considerándose como la principal causa mundial de muerte. La HTA afecta a más del 30% de la población adulta en un rango de edad entre 30 y 79 años, estimando que en la actualidad más de 1.300 millones de personas en el mundo la presentan. En Colombia, de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social para el año de 2021 estimó que aproximadamente 4 de cada 10 adultos tienen HTA, y más de la mitad lo desconocen. Por otro lado, investigaciones realizadas han comprobado que las variantes genéticas pueden influir en la falla del tratamiento, y es a partir de ahí qué ciencias como la farmacogenómica tienen como objetivo determinar el tratamiento farmacológico individualizado basado en el perfil genético de cada paciente, con el fin de mejorar el tratamiento, optimizar tiempo y recursos, así como reducir el riesgo de que el paciente sufra complicaciones. Objetivo general: Identificar en la literatura las variantes genéticas asociadas a los calcio-antagonistas y diuréticos que se relacionan a la falla del tratamiento de la hipertensión arterial. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de tipo Scoping Review, donde la búsqueda de estudios fue realizada en el mes de marzo y abril del 2023 y las bases de búsqueda elegidas fueron scopus, Nature, BVS y por último medline. Esta revisión siguió los parámetros sugeridos por el instituto Joanna Briggs, los criterios de inclusión fueron discriminados de acuerdo a tipos de estudio, año de publicación e idioma. Resultados y discusión: Como resultado del proceso de selección descrito anteriormente en el apartado metodológico un total de 79 artículos fueron incluidos en esta revisión. A través de la caracterización de estos artículos se logró identificar que la mayor producción de investigaciones sobre las variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la HTA ha sido realizada en Norteamérica. La presente revisión evidencia una serie de genes y polimorfismos involucrados en la falla al tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) con determinados antihipertensivos, como los diuréticos y calcioantagonistas, fue necesario contemplar aquellas referencias en las que la existencia de determinados genes está asociada como un factor protector de la HTA, encontrando el gen UMOD, ligado al polimorfismo rs13333226, que influye en la PA, el cual tiene el potencial de mejorar el tratamiento de la hipertensión y el desarrollo de nuevos fármacos, ya que se asocia a un menor riesgo de hipertensión. En el caso de los calcioantagonistas identificamos el gen TRIB3 quien demostró estar significativamente asociada con la reducción de la presión arterial en pacientes con tratamiento con felodipino, como también el gen KCNMB1, por los cual logra un control de PA más rápido con verapamilo y protege contra los resultados cardiovasculares. Conclusiones: Es posible concluir que, dependiendo de la población, los medicamentos que tienen disponibles y los países en los cuales se encontraron estudios se evidenciaron variaciones genéticas distintas, con riesgos y se lograron identificar variaciones genéticas que generan fallas al tratamiento para la hipertensión arterial. Se sugiere emprender investigaciones locales que estudien una población en específico, considerando que las condiciones socio-demográficas, la alimentación y los estilos de vida varían de acuerdo a la ubicación, las condiciones socio-culturales y raciales.EnfermeroPregradoIntroduction: Arterial hypertension (AHT) is one of the most common cardiovascular diseases, being considered the leading cause of death worldwide. HT affects more than 30% of the adult population in an age range between 30 and 79 years, estimating that currently more than 1.3 billion people in the world have it. In Colombia, according to the Ministry of Health and Social Protection for the year 2021, it is estimated that approximately 4 out of 10 adults have HTN, and more than half of them are unaware of it. On the other hand, research has shown that genetic variants can influence treatment failure, and it is from there that sciences such as pharmacogenomics aim to determine the individualized pharmacological treatment based on the genetic profile of each patient, in order to improve treatment, optimize time and resources, as well as reduce the risk of the patient suffering complications. General objective: To identify in the literature the genetic variants associated with calcium antagonists and diuretics that are related to treatment failure in arterial hypertension. Methodology: A systematic review of the Scoping Review type was carried out, where the search for studies was conducted in March and April 2023 and the search bases chosen were Scopus, Nature, BVS and finally Medline. This review followed the parameters suggested by the Joanna Briggs Institute, the inclusion criteria were discriminated according to type of study, year of publication and language. Results and discussion: As a result of the selection process described above in the methodological section, a total of 79 articles were included in this review. Through the characterization of these articles, it was possible to identify that the greatest production of research on genetic variants associated with pharmacological failure in the treatment of HT has been carried out in North America. The present review evidences a series of genes and polymorphisms involved in the failure to treat arterial hypertension (AHT) with certain antihypertensive drugs, such as diuretics and calcium channel blockers, it was necessary to contemplate those references in which the existence of certain genes is associated as a protective factor for AHT, We found the UMOD gene, linked to the rs13333226 polymorphism that influences BP, which has the potential to improve the treatment of hypertension and the development of new drugs, since it is associated with a lower risk of hypertension. In the case of calcium channel blockers, we identified the TRIB3 gene, which was shown to be significantly associated with BP reduction in patients treated with felodipine, as well as the KCNMB1 gene, which achieves faster BP control with verapamil and protects against cardiovascular outcomes. Conclusions: It is possible to conclude that, depending on the population, the drugs available to them and the countries in which studies were found, different genetic variations were evidenced, with risks and genetic variations that generate treatment failures for arterial hypertension were identified. It is suggested that local research be undertaken to study a specific population, considering that sociodemographic conditions, diet and lifestyles vary according to location, socio-cultural and racial conditions.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hipertensión arterialFarmacogenéticaCalcioantagonistasDiuréticosFalla del tratamientoMedicina personalizadaArterial hypertensionPharmacogeneticsCalcium channel blockersDiureticsTreatment failurePersonalized medicineWY 100Revisión sistemática de las variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterialSystematic review of genetic variants associated with pharmacological failure in the treatment of arterial hypertensionEnfermeríaUniversidad El BosqueFacultad de EnfermeríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALRevisión sistemática de la variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial.pdfRevisión sistemática de la variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial.pdfRevisión sistemática de la variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterialapplication/pdf1528260https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f39f6af7-571d-4149-a89d-7a43016fe577/download1c0927adf378ce1482a1c48bb0583a9fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/50c8b7bb-32ae-4ca9-bbe2-c47ce8b9ffac/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD52Carta.pdfCarta.pdfCarta autorizaciónapplication/pdf637740https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b69e5e3e-8c80-4b11-92cb-bd2082cdb102/download348066c91fdf35be53e5d5ef69b63895MD53THUMBNAILRevisión sistemática de las variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial.pngRevisión sistemática de las variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial.pngPortadaimage/png56768https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/edef652f-5c91-463b-ae2e-4016189e90be/downloadb8ac535ebbe237018c359def9c414c8cMD54Revisión sistemática de la variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial.pdf.jpgRevisión sistemática de la variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4958https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c4321575-9692-4adf-91db-214152eee9c3/downloadf98e1c5e385558e0eaa3051c802a2558MD55TEXTRevisión sistemática de la variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial.pdf.txtRevisión sistemática de la variantes genéticas asociadas a la falla farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial.pdf.txtExtracted texttext/plain101747https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ffee47d7-10d3-48b1-b6b4-cee2e07753d3/download78f23c51e769bf416a5715c73d6f038eMD5620.500.12495/10717oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/107172024-02-07 13:46:09.851http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=