Prevalencia de sintomatología gastrointestinal en pacientes diagnosticados con TEA como único diagnóstico Colombia 2020
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por una dificultad en la interacción social. Al ser un espectro la sintomatología y funcionalidad varía en cada individuo. En los últimos años la prevalencia del TEA ha aumentado gracias a las nuevas herra...
- Autores:
-
Acosta Chiquillo, Mariana
Díaz Ortega, María Fernanda
González Carvajal, Laura Natalia
Mantilla Sánchez, Daniela Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7579
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/7579
- Palabra clave:
- Trastorno del Espectro Autista
Síntomas gastrointestinales
Prevalencia
Diagnóstico
Trastorno funcional gastrointestinal
Hábitos
Nutrición
TEA
Autism spectrum disorder
Gastrointestinal symptoms
Prevalence
Diagnosis
Functional Gastrointestinal disorders
Nutritional
Habits
ASD
W100
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por una dificultad en la interacción social. Al ser un espectro la sintomatología y funcionalidad varía en cada individuo. En los últimos años la prevalencia del TEA ha aumentado gracias a las nuevas herramientas diagnósticas por lo que se ha dado énfasis a factores asociados entre estos la sintomatología gastrointestinal (GI). El propósito principal del siguiente estudio de corte transversal es establecer la prevalencia de la sintomatología GI en pacientes con diagnóstico de TEA asociados a la Clínica Neurorehabilitar en Bogotá. Esto basándose en los Criterios Roma IV mediante una encuesta a 62 pacientes colombianos con edades entre 4 y 18 años. Tras aplicar la encuesta se logró relacionar la prevalencia de la sintomatología gastrointestinal en nuestra muestra donde se identificó al menos un síntoma gastrointestinal en el 77,42%. |
---|